HomeTemasCuentas ambientalesNotas de prensa El valor añadido generado...

Nota de prensa de 28/10/2021

CUENTAS AMBIENTALES. CUENTA DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES. 2019

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

El valor añadido generado por la economía ambiental en la C.A. de Euskadi creció un 10,6% en 2019

En términos de empleo generó 22.086 empleos, el 2,27% del total de la economía

El Valor Añadido Bruto (VAB) de la economía ambiental ascendió a 1.449 millones de euros en 2019, lo que supuso el 1,8% del PIB de ese año, según datos elaborados por Eustat. En relación al año 2018, la tasa de crecimiento interanual del VAB ambiental fue del 10,6%, claramente superior a la del Producto Interior Bruto del total de la economía, del 3,4%.

La Cuenta de bienes y servicios ambientales forma parte del sistema de cuentas ambientales y se elabora siguiendo la metodología de Eurostat. Estas cuentas permiten la integración de los aspectos económico y medioambiental de manera coherente dentro del sistema de Contabilidad Nacional. El subsector de bienes y servicios ambientales (economía ambiental) está constituido por la parte de la economía que se dedica a producir bienes y servicios con fines de protección ambiental y las actividades de gestión de los recursos naturales para reducir o eliminar las presiones sobre el medio ambiente.

Por sectores económicos, y con relación al VAB, destaca la aportación de las Industrias extractivas y manufacturera, con un 27,1% del total ambiental, seguida del sector Servicios con un 26,3% y por las actividades de Suministro de agua, saneamiento y gestión de residuos, con el 23,4%. En 2019 los sectores con menor aportación ambiental fueron, Construcción (15,8%), Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire (4,0%) y, finalmente, el sector Primario, con un 3,4%.

graf0019107_01_c.png

Del análisis de la evolución temporal, se desprende que la mayoría de los sectores incrementa el VAB ambiental, destacando de manera positiva el sector de la Construcción, con un crecimiento interanual del 65,8% en 2019 y un aumento de 5,3 puntos porcentuales en su aportación al VAB ambiental con respecto al año anterior; los cambios en la legislación de certificaciones energéticas que deben cumplir las nuevas construcciones explican esta evolución. En segundo lugar, el sector de Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con un crecimiento del 34,5%. En sentido contrario con tendencia negativa, el sector de Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con un descenso del 41,7%.

graf0019107_02_c.png

El empleo, medido como puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (ETC) generado por las actividades ambientales supuso el 2,3% del total del empleo registrado en 2019, con un crecimiento del 15,8%.

Si analizamos el empleo ambiental por sectores económicos, destaca en primer lugar el sector Servicios, que contabiliza el 28,7% del total del empleo ambiental, seguido de las Industrias extractivas y manufacturera, con un 26,7%, Construcción con un 22,2% y las actividades de Suministro de agua, saneamiento y gestión de residuos, un 18,8%. A su vez, los sectores con menor aportación ambiental en el empleo fueron el sector Primario y el Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire, con un 3,3% y 0,2%, respectivamente.

graf0019107_03_c.png

En términos interanuales, los sectores que destacan en la evolución del empleo ambiental en 2019, son el de la Construcción, con una fuerte tasa interanual del 96,2%, y a cierta distancia, el sector Primario, con un crecimiento respecto al año anterior del 15,8%.

Atendiendo a los principales indicadores que relacionan el subsector ambiental con el total de la economía, el VAB ambiental representa el 1,8% del PIB del 2019, 12 centésimas más que en el año anterior, y el Empleo a tiempo completo el 2,3% sobre el total del empleo, 28 centésimas más que en 2018.

En comparación con España, las actividades ambientales en la C.A. de Euskadi representan un mayor porcentaje de empleo en relación al conjunto de la economía, 2,27% en la C.A. de Euskadi frente al 1,78% en España. Por su parte en lo que respecta al VAB ambiental en relación al PIB, el valor de España se sitúa en el 2,11% siendo superior al de la C.A. de Euskadi, que en 2019 asciende al 1,82%.

Analizando la aportación de la C.A. de Euskadi al total de la economía del Estado, se observa que el VAB de la economía ambiental en la C.A. de Euskadi generó el 5,53% del VAB ambiental estatal en 2019. A su vez, el empleo ambiental en la C.A. de Euskadi supuso el 6,75% del empleo ambiental generado a nivel estatal.

Los últimos datos disponibles para poder realizar una comparación internacional en relación a esta cuenta corresponden al año 2018. Con respecto a la aportación del VAB ambiental al PIB total, este año tanto la media europea (UE-27) como España se sitúa en ambos casos en el 2,27%, mientras que en la C.A. de Euskadi de Euskadi se alcanzó en ese mismo año el 1,7%.

graf0019107_04_c.png

Siguiendo la Reglamentación europea, se distinguen dos grandes ámbitos en función de su finalidad medioambiental: actividades de protección ambiental y actividades de gestión de recursos, ambas recogidas en dos clasificaciones mutuamente excluyentes. Por una parte, las actividades de protección ambiental se describen en la Clasificación de Actividades de Protección Ambiental (CAPA) y, por otra, las actividades de protección ambiental de gestión de recursos se describen en la Clasificación de Actividades de Gestión de Recursos (CAGR).

El ámbito que destaca con mayor peso sobre el total del VAB ambiental generado en 2019, correspondió a la categoría de Otros CAPA, que engloba actividades encaminadas a la reducción de ruido, la protección de biodiversidad y contra la radiación y la I+D ambiental, entre otras; aportan un 27,4% Por detrás, otras actividades como la Gestión de residuos, que aporta un 23,2% del total.

La categoría de Otros CAGR, que aglutina actividades como la gestión del agua, de los recursos forestales y de flora y fauna silvestres, entre otras, aporta el 25,4%.

En términos de PIB, las actividades de protección ambiental (CAPA), aportan el 1,07% del PIB en 2019, superior al 0,75% de aportación de las actividades de gestión de recursos.

graf0019107_05_c.png

Analizando el empleo (puestos de trabajo equivalente a tiempo completo), también son las actividades ligadas a la protección ambiental las que pesan más sobre el total, el 1,51% frente al 0,76% de las de gestión de recursos. En concreto, el ámbito ambiental que aportó más empleo al total fue el de Otros CAPA (0,81 puntos), seguido de la Gestión de residuos (0,54 puntos).

graf0019107_06_c.png

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

El valor añadido generado por la economía ambiental en la C.A. de Euskadi creció un 10,6% en 2019

Operación : 
Cuentas ambientales. Cuenta de bienes y servicios ambientales
Código operación : 
173306
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2022
Fecha actualización : 
28/10/2021
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Síntesis
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0019107_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Otros productos estadísticos

Datos

Informes y documentos

Microdatos

Metadatos

Cuestionarios

Información auxiliar

Calendario

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar