Nota de prensa de 23/11/2021
ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS RECEPTORES. Hoteles. Octubre 2021
Las pernoctaciones de los establecimientos hoteleros en Euskadi en el mes de octubre del 2021 han sido un 155,9% superiores a las de octubre de 2020
Los grados de ocupación tanto por plazas como por habitaciones superan en 30 puntos porcentuales los del año anterior
Las entradas y pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi durante el mes de octubre de 2021 han ascendido a 286.392 y a 536.749, respectivamente, según datos elaborados por Eustat.
La reactivación en el sector hotelero en relación a octubre de 2020 se sitúa, de esta forma, en un 161,8% en el caso de las entradas y en un 155,9% en el de las pernoctaciones. La comparativa con octubre 2019, previo a la pandemia de la Covid19, muestra una práctica recuperación de las cifras de entonces. Las entradas representan el 96,6% de las de aquel mes y las pernoctaciones el 93,2%.
En Álava se han alcanzado 38.976 entradas y 76.842 pernoctaciones en el mes de octubre, un 122,6% y un 130,8% más que el mismo mes del año anterior, respectivamente. En Bizkaia el incremento en el número de entradas en octubre de 2021 ha sido del 187,7% y del 155,0% en el caso de las pernoctaciones, alcanzando un total de 125.768 entradas y de 232.883 pernoctaciones. Por último, en Gipuzkoa las entradas y las pernoctaciones en octubre de 2021 se han situado en 121.648 y en 227.024, tras un ascenso interanual del 152,6% en las entradas y del 166,8% en las pernoctaciones.
La estancia media del mes de octubre de 2021 ha sido de 1,87 días en el conjunto de la C.A. de Euskadi, ligeramente inferior a la obtenida en el mismo mes de 2020, que fue de 1,92 días. En octubre de 2019 esta variable se situó en 1,94 días.
Respecto a los grados de ocupación de este mes de octubre, en el conjunto de la C.A. de Euskadi han alcanzado el 54,2% al medirlo por plazas y el 64,4% al medirlo por habitaciones. En comparación a octubre de 2020, los incrementos se sitúan en 28,7 y 31,1 puntos porcentuales, respectivamente. Con relación a octubre de 2019, en cambio, las diferencias en los grados de ocupación son negativas en ambos casos: 5,6 puntos porcentuales menos en el caso del grado de ocupación por plazas y 8,8 puntos menos al medirlo por habitaciones.
La rentabilidad, medida a través del ADR o tarifa media diaria, ha alcanzado en el conjunto de la C.A. de Euskadi los 88,51 euros. A nivel de Territorio Histórico destaca Gipuzkoa con 95,03 euros, seguido de Bizkaia con 85,01 euros y Álava con 80,82 euros. Por capitales, el ADR asciende en Donostia-San Sebastián a 113,99 euros, en Bilbao a 94,30 euros y en Vitoria-Gasteiz a 65,56 euros. Todas estas cifras implican unos incrementos interanuales significativos, de un 38,6% en Bilbao, de un 22,2% en San Sebastián y de un 10,6% en Vitoria-Gasteiz.
El RevPar a nivel de C.A. de Euskadi ha sido de 57,03 euros en octubre de 2021. En el caso de Gipuzkoa ha alcanzado los 63,73 euros, en Álava los 56,15 euros y en Bizkaia los 51,71 euros. El incremento porcentual respecto al mismo mes del año 2020 muestra una mejoría notable del sector, con un 162,4% en Gipuzkoa, un 149,9% en Bizkaia y un 103,7% en Álava.
Nota informativa. La cobertura de la ETR de Hoteles del mes de octubre ha sido de un 93,8%. Eustat agradece su esfuerzo a todos los establecimientos que han colaborado en esta encuesta.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62