Nota de prensa de 20/01/2022
ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR (ECOMEX). Noviembre 2021
Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi crecieron un 25,7% en noviembre de 2021
En el acumulado de las exportaciones para los once primeros meses de 2021, se registra un incremento interanual del 22,7% y supera las cifras de la prepandemia
Las exportaciones de bienes en la C. A. de Euskadi registraron un incremento del 25,7% en noviembre de 2021, según datos elaborados por Eustat. Las exportaciones de productos energéticos crecieron un 72,7% y las de los productos no energéticos, el 95% del valor total, lo hicieron un 24,0%. Las exportaciones alcanzaron los 2.600,4 millones de euros, frente a los 2.068,5 millones del mismo mes del año anterior.
Las importaciones experimentaron un crecimiento del 45,1% en noviembre de 2021, alcanzando un valor de 2.163,8 millones de euros. Las importaciones energéticas aumentaron un 60,2% y las no energéticas un 41,2%.
Evolución del comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi. Miles de euros. Noviembre 2021
| Exportaciones | Importaciones |
| Noviembre | Noviembre |
| 2020 | 2021 | Incremento (%) | 2020 | 2021 | Incremento (%) |
C.A. DE EUSKADI | | | | | | |
TOTAL MES | 2.068.484 | 2.600.375 | 25,7 | 1.491.414 | 2.163.760 | 45,1 |
PRODUCTOS ENERGÉTICOS | 72.570 | 125.301 | 72,7 | 306.196 | 490.463 | 60,2 |
PRODUCTOS NO ENERGÉTICOS | 1.995.914 | 2.475.075 | 24,0 | 1.185.218 | 1.673.297 | 41,2 |
ACUMULADO ANUAL | 19.226.262 | 23.584.357 | 22,7 | 14.412.176 | 19.101.104 | 32,5 |
PRODUCTOS ENERGÉTICOS | 855.975 | 1.240.232 | 44,9 | 2.736.333 | 4.071.688 | 48,8 |
PRODUCTOS NO ENERGÉTICOS | 18.370.287 | 22.344.125 | 21,6 | 11.675.843 | 15.029.416 | 28,7 |
| | | | | | |
ARABA / ÁLAVA | | | | | | |
TOTAL MES | 617.044 | 817.449 | 32,5 | 376.375 | 516.037 | 37,1 |
ACUMULADO ANUAL | 5.735.505 | 6.812.091 | 18,8 | 3.356.058 | 4.165.790 | 24,1 |
| | | | | | |
BIZKAIA | | | | | | |
TOTAL MES | 758.529 | 978.854 | 29,0 | 771.880 | 1.189.633 | 54,1 |
ACUMULADO ANUAL | 7.141.597 | 9.391.493 | 31,5 | 7.769.707 | 10.719.665 | 38,0 |
| | | | | | |
GIPUZKOA | | | | | | |
TOTAL MES | 692.912 | 804.073 | 16,0 | 343.160 | 458.089 | 33,5 |
ACUMULADO ANUAL | 6.349.160 | 7.380.773 | 16,2 | 3.286.410 | 4.215.648 | 28,3 |
Fecha 20 de Enero de 2022
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
Territorios
Este mes el mayor crecimiento de las exportaciones se dio en Álava con un 32,5%, debido a la subida del “Material de transporte” (32,0%) y de los “Metales y sus manufacturas” (50,6%). El incremento en Bizkaia fue del 29,0%, como consecuencia del ascenso de los “Productos minerales y energéticos” (67,4%) que, con un aumento de 51 millones, supusieron este mes el 13% del total exportado por este territorio, y de los “Metales y sus manufacturas” (21,5%), del “Material eléctrico” (28,8%) y de los “Productos químicos” (143,3%). En Gipuzkoa el balance también fue positivo (16,0%) gracias al repunte de un 31,5% de los “Metales y sus manufacturas”.
En cuanto a las importaciones, es en Bizkaia donde se da la mayor subida (54,1%), debido al aumento de las adquisiciones de los “Productos minerales y energéticos” (69,9%), con 207 millones más que el año anterior, de los “Metales y sus manufacturas” (79,6%) y de los “Productos del reino vegetal” (113,2%). El avance en Gipuzkoa fue del 33,5% a causa, fundamentalmente, del ascenso de los “Metales y sus manufacturas” (39,6%) y del “Material eléctrico” (25,9%). En Álava también se da un ascenso que, en este caso, es del 37,1%, basado en el “Material eléctrico” (50,9%) y en los “Metales y sus manufacturas” (75,5%).
Ramas de Actividad (A 86)
Analizando las ramas de actividad más importantes, y en relación a las exportaciones, destaca en el mes de noviembre el incremento de las “Coquerías y refino de petróleo” (77,9%) y de la “Siderurgia” (63,9%); en este último caso, el fenómeno se da, un mes más, en los tres territorios, pero sobre todo en Bizkaia (130 millones exportados) y en Gipuzkoa (93 millones), aunque Álava no anda a la zaga con sus 74,6 millones. También la “Máquina herramienta” experimenta un fuerte crecimiento (61,7%), que se concentra en Gipuzkoa, con unas ventas de 69 millones. Los productos relacionados con la “Fabricación de vehículos de motor” deben su 18,0% de incremento (93,5 millones más que en noviembre de 2020) a los 480 millones que se han exportado, este mes, desde el territorio alavés.
En relación a las importaciones, apuntar que la rama de actividad más importante, “Industrias extractivas y petrolíferas”, 21% del total, crece un notable 95,6%, junto con el de los “Productos siderúrgicos” (95,1%) y el de la “Fabricación de vehículos de motor” (49,6%). En sentido contrario, destaca el retroceso de las “Coquerías y refino de petróleo” (-41,8%) con unas compras 33 millones inferiores a las realizadas en el mismo mes del año anterior.
Partidas más importantes
Bajando al detalle, se constatan incrementos interanuales de las exportaciones para los “Aceites refinados de petróleo” (94,5%), con un incremento de 56,3 millones respecto al mismo mes del año anterior, y para los “Barcos de pesca y barcos factoría para el tratamiento de los productos marinos” (56,2 millones) que han sido exportados a Groenlandia desde Gipuzkoa. Así mismo, crecen las exportaciones de “Perfiles de hierro o acero sin alear” (84,7%), de las “Partes de vehículos para vías férreas o similares” (177,7%), “Chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm” (271,0%) y de los “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero” (80,1%).
Principales partidas arancelarias exportadoras en la C.A. de Euskadi. Miles de euros (p). Noviembre 2021
| 2020 | 2021 | 2021
% | 2021 / 2020
% |
Total | 2.068.484 | 2.600.375 | 100 | 25,7 |
Turismos de menos de 10 personas | 146.885 | 223.549 | 8,6 | 52,2 |
Vehículos automóviles para el transporte de mercancías | 204.458 | 213.483 | 8,2 | 4,4 |
Partes y accesorios de vehículos automóviles | 150.499 | 163.035 | 6,3 | 8,3 |
Aceites refinados de petróleo | 59.603 | 115.919 | 4,5 | 94,5 |
Neumáticos nuevos de caucho | 80.936 | 97.361 | 3,7 | 20,3 |
Perfiles de hierro o acero sin alear | 37.119 | 68.543 | 2,6 | 84,7 |
Barcos de pesca y barcos factoría para el tratamiento de los productos marinos | 0 | 56.219 | 2,2 | - |
Partes de vehículos para vías férreas o similares | 18.904 | 52.500 | 2,0 | 177,7 |
Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero | 26.417 | 47.574 | 1,8 | 80,1 |
Chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm | 12.016 | 44.584 | 1,7 | 271,0 |
Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero | 24.292 | 41.615 | 1,6 | 71,3 |
Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías | 48.664 | 40.230 | 1,5 | -17,3 |
Las demás manufacturas de hierro o de acero | 28.652 | 30.563 | 1,2 | 6,7 |
Barras y perfiles, de acero inoxidable | 19.416 | 26.290 | 1,0 | 35,4 |
Aluminio en bruto | 9.669 | 26.277 | 1,0 | 171,8 |
Barras y perfiles de los demás aceros aleados y barras huecas para perforación | 15.627 | 26.082 | 1,0 | 66,9 |
Vino de uvas frescas | 23.105 | 25.952 | 1,0 | 12,3 |
Máquinas y prensas de forjar, estampar, cizallar, punzonar, entallar, enrollar, curvar, plegar, etc… | 7.151 | 23.459 | 0,9 | 228,0 |
Transformadores eléctricos, convertidores estáticos y bobinas de reactancia | 14.184 | 22.736 | 0,9 | 60,3 |
Otros tubos y perfiles huecos, de hierro o acero | 16.432 | 20.324 | 0,8 | 23,7 |
Hilos, cables aislados conductores de electricidad y cables de fibras opticas | 17.320 | 20.098 | 0,8 | 16,0 |
Árboles de transmisión, cojinetes, engranajes, embragues… | 15.499 | 19.593 | 0,8 | 26,4 |
Desperdicios y desechos de cobre | 14.679 | 19.200 | 0,7 | 30,8 |
Construcciones a base de chapas, barras, perfiles, tubos y similares de fundicion, hierro o acero | 14.656 | 18.746 | 0,7 | 27,9 |
Las demás manufacturas moldeadas de fundición, hierro o acero | 16.363 | 18.191 | 0,7 | 11,2 |
(p) Datos provisionales
Fecha 20 de Enero de 2022
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
Es de resaltar este mes el buen comportamiento de los productos relacionados con el sector del automóvil, dado que crecen todos ellos; así, los “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías” lo hacen un 4,4%, las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” un 8,3% y los “Turismos de menos de 10 personas” en mayor medida, un 52,2%. También se incrementan las exportaciones de “Neumáticos nuevos de caucho” (20,3%).
En el caso de las importaciones, se constata un incremento de los “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso” (102,4%), lo que supone 207,7 millones de euros más que en noviembre de 2020, aunque 4.235 toneladas menos. Este descenso en el volumen importado se enfatiza aún más en el caso del “Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos”, con un retroceso interanual de 69.836 toneladas, pero con 10,4 millones de euros más que en noviembre de 2020: se ha pasado de 22,3 millones a 32,7 millones importados, un 46,5% más. Este incremento ha sido debido, como en meses anteriores, a las compras de “Gas natural”. Esta tendencia es todavía más acusada en el caso de los “Aceites refinados de petróleo”, con un retroceso interanual de 176.472 toneladas y 35,4 millones de euros menos (-45,6%).
Este mes se registra una fuerte potenciación de las importaciones de “Productos planos laminados en caliente, de hierro o acero sin alear, de una anchura superior a 599 mm” (146,4%), de los “Motores de émbolo, diésel o semi-diesel” (77,3%), de las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (36,5%), de la “Chatarra de fundición, hierro o acero” (81,8%) y de las “Habas de soja, incluso quebrantadas” (55,9%).
Clientes destino-origen
En noviembre de 2021, cinco países (Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido e Italia) son los principales clientes de la C.A. de Euskadi al absorber el 51,6% del total. Tres de ellos pertenecen a la UE27, entidad que concentra el 61,5% de las exportaciones vascas.
En cuanto a los principales países suministradores, estos han sido: Alemania (367 millones), Francia (212 millones), China (186 millones), Rusia (117 millones) y México (96 millones), representando entre los cinco el 45,2% del total importado.
ACUMULADO ANUAL
El acumulado de las exportaciones de la C.A. de Euskadi hasta noviembre supera las cifras pre pandemia, del mismo periodo de 2019
Durante los once primeros meses de 2021, las exportaciones de bienes en la C.A. de Euskadi crecieron un 22,7% (4.358 millones más que el año anterior), alcanzando los 23.584 millones de euros. Este mes, por fin, se alcanza y se supera en 7,56 millones el acumulado registrado para este periodo durante el año 2019 y se sobrepasan, de esta manera, las cifras pre pandemia (23.576,8 millones en 2019 frente a 23.584,4 millones en 2021).
El comercio exterior de la C.A. de Euskadi arrojó durante los once primeros meses del año 2021 un saldo positivo de 4.483,3 millones de euros, con una tasa de cobertura del 123,5%.
Evolución del comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi. Miles de euros. Enero - Noviembre 2021
| Exportaciones | Importaciones |
| Enero - Noviembre | Enero - Noviembre |
| 2020 | 2021 | Incremento (%) | 2020 | 2021 | Incremento (%) |
C.A. DE EUSKADI | | | | | | |
TOTAL MES | 19.226.262 | 23.584.357 | 22,7 | 14.412.176 | 19.101.104 | 32,5 |
PRODUCTOS ENERGÉTICOS | 855.975 | 1.240.232 | 44,9 | 2.736.333 | 4.071.688 | 48,8 |
PRODUCTOS NO ENERGÉTICOS | 18.370.287 | 22.344.125 | 21,6 | 11.675.843 | 15.029.416 | 28,7 |
| | | | | | |
ARABA / ÁLAVA | 5.735.505 | 6.812.091 | 18,8 | 3.356.058 | 4.165.790 | 24,1 |
BIZKAIA | 7.141.597 | 9.391.493 | 31,5 | 7.769.707 | 10.719.665 | 38,0 |
GIPUZKOA | 6.349.160 | 7.380.773 | 16,2 | 3.286.410 | 4.215.648 | 28,3 |
Fecha 20 de Enero de 2022
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
Territorios
Bizkaia destacó durante este periodo por su actividad exportadora, ya que con un incremento interanual del 31,5%, lidera las ventas de bienes, llegando a los 9.391,5 millones de euros. En Álava, el avance fue del 18,8% (6.812,1 millones) y del 16,2% en el caso de Gipuzkoa (7.380,8 millones).
En relación a las importaciones, el comportamiento fue más parecido en los tres territorios: Bizkaia tuvo un incremento del 38,0% e importó bienes por valor de 10.719,7 millones de euros; Gipuzkoa le sigue con 4.215,6 millones y un 28,3% de aumento y, por último, Álava con un porcentaje del 24,1% y una contribución de 4.165,8 millones al montante total de la C.A. de Euskadi.
Productos
Considerando el tipo de producto, fueron los Productos no energéticos, con 3.973,8 millones de incremento interanual (21,6%), los que más favorecieron el crecimiento de las exportaciones; los Productos energéticos también consignaron 384,3 millones más que el año anterior (44,9%).
Por su parte, las importaciones de Productos energéticos subieron un 48,8% y las de los Productos no energéticos lo hicieron un 28,7%.
Países destino
El ranking de los países hacia los que se dirigen las exportaciones vascas, en este periodo, está encabezado por Alemania, con un 16,2% del total exportado, seguido de Francia (16,1%), el Reino Unido (6,7%), los Estados Unidos (6,2%) e Italia, con un 5,3%. Estos cinco países aglutinan, con 11.887 millones de euros, la mitad de las exportaciones de Euskadi (50,4%). Si a los citados estados añadimos Bélgica (5,2%), Países Bajos (4,9%), Portugal (4,3%), China (2,6%) y Polonia (2,4%) se alcanzan los 16.448 millones de euros, lo que supone el 69,7% de las exportaciones totales de la C.A. de Euskadi.
Ramas de Actividad (A 86)
Entre las ramas de actividad más importantes, por su volumen exportador, destaca la “Siderurgia” con un incremento del 47,7% respecto al mismo periodo del año anterior, superando al mismo en 842,6 millones de euros y alcanzando los 2.607,8 millones. También crece considerablemente la exportación de “Productos agrícolas y ganaderos” (146,7%), “Metales no férreos” (47,4%), “Coquerías y refino de petróleo” (45,3%), “Material y equipo eléctrico” (21,7%), “Productos de caucho” (19,2%) y, especialmente, la “Construcción naval” (250,8%), entre otros.
La rama de los productos que tienen que ver con la “Fabricación de vehículos de motor” (5.127 millones y 21,7% del total) registra, al finalizar el undécimo mes del año 2021, un crecimiento acumulado del 14,6% con 654,6 millones más que en el mismo periodo del año anterior.
Para las importaciones, resalta el hecho de que la rama más importante, “Industrias extractivas y minerales” - crudo petrolífero -, crece un 37,6% y las que le siguen en volumen también crecen, sobre todo la “Siderurgia” (59,1%) y, de forma destacable, las “Coquerías y refino de petróleo” (101,9%) - petróleo refinado –.
Partidas más importantes
Bajando al detalle, se observa que, dentro de las exportaciones, tres de las 25 principales partidas arancelarias poseen tasas de crecimiento negativas: “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero” (-13,2%), “Cobre sin refinar, ánodos de cobre para refinado electrolítico” (-11,7%) y “Partes de vehículos para vías férreas o similares” (-4,7%); para el resto de las partidas arancelarias, las tasas son positivas, destacando, por su significación y peso específico, los “Turismos de menos de 10 personas” (19,4%), las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (24,3%), los “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías” (5,4%), los “Aceites refinados de petróleo” (43,4%) y los “Neumáticos nuevos de caucho” (16,3%), partidas estas que conforman el grupo cabecero de nuestras exportaciones con un total acumulado de 7.034,9 millones de euros, lo que supone el 29,8% de las exportaciones de la C.A. de Euskadi.
Si realizamos el mismo análisis para las importaciones, destaca el incremento de las compras de “Aceites refinados de petróleo” (96,2%) que, en el periodo considerado, acumulan 827 millones de euros frente a los 422 del mismo periodo del año anterior, lo que en peso supone pasar de 1.324.085 toneladas a 1.735.095 es decir 411.010 toneladas más. Otra partida que crece notablemente en este periodo es la de la “Chatarra de fundición, hierro o acero” (95,3%). También debemos señalar, por su relevancia, el crecimiento de las importaciones monetarias del “Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos” con un incremento del 47,0% lo que, sin embargo, en volumen supone un descenso del 21,2% pues se pasa de 1,3 millones de toneladas a un millón.
Principales partidas arancelarias exportadoras en la C.A. de Euskadi. Miles de euros (p). Acumulado Enero - Noviembre 2021
| 2020 | 2021 | 2021
% | 2021 / 2020
% |
Total | 19.226.262 | 23.584.357 | 100 | 22,7 |
Turismos de menos de 10 personas | 1.663.613 | 1.985.577 | 8,4 | 19,4 |
Partes y accesorios de vehículos automóviles | 1.299.780 | 1.615.935 | 6,9 | 24,3 |
Vehículos automóviles para el transporte de mercancías | 1.323.552 | 1.394.955 | 5,9 | 5,4 |
Aceites refinados de petróleo | 739.053 | 1.059.693 | 4,5 | 43,4 |
Neumáticos nuevos de caucho | 841.748 | 978.771 | 4,2 | 16,3 |
Perfiles de hierro o acero sin alear | 319.983 | 581.135 | 2,5 | 81,6 |
Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías | 445.807 | 541.511 | 2,3 | 21,5 |
Chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm | 235.730 | 356.472 | 1,5 | 51,2 |
Partes de vehículos para vías férreas o similares | 359.576 | 342.717 | 1,5 | -4,7 |
Las demás manufacturas de hierro o de acero | 245.585 | 311.540 | 1,3 | 26,9 |
Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero | 340.572 | 295.605 | 1,3 | -13,2 |
Aluminio en bruto | 90.697 | 247.318 | 1,0 | 172,7 |
Otros tubos y perfiles huecos, de hierro o acero | 155.540 | 242.921 | 1,0 | 56,2 |
Barras y perfiles de los demás aceros aleados y barras huecas para perforación | 155.590 | 233.404 | 1,0 | 50,0 |
Barras y perfiles, de acero inoxidable | 177.535 | 229.758 | 1,0 | 29,4 |
Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero | 125.964 | 223.342 | 0,9 | 77,3 |
Transformadores eléctricos, convertidores estáticos y bobinas de reactancia | 149.305 | 218.461 | 0,9 | 46,3 |
Hilos, cables aislados conductores de electricidad y cables de fibras opticas | 144.946 | 213.714 | 0,9 | 47,4 |
Vino de uvas frescas | 186.255 | 211.672 | 0,9 | 13,6 |
Productos planos laminados en caliente, de hierro o acero sin alear, de una anchura superior a 599 mm | 62.977 | 201.849 | 0,9 | 220,5 |
Ascensores, escaleras mecánicas, transportadores,… | 194.657 | 200.927 | 0,9 | 3,2 |
Barcos de pesca y barcos factoría para el tratamiento de los productos marinos | 3 | 191.008 | 0,8 | - |
Árboles de transmisión, cojinetes, engranajes, embragues… | 167.454 | 188.080 | 0,8 | 12,3 |
Candados, cerraduras, cerrojos y llaves de metales comunes | 159.581 | 180.629 | 0,8 | 13,2 |
Cobre sin refinar; ánodos de cobre para refinado electrolítico | 204.163 | 180.229 | 0,8 | -11,7 |
(p) Datos provisionales
Fecha 20 de Enero de 2022
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62