Nota de prensa de 17/03/2022

ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR (ECOMEX). Enero 2022

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

Las exportaciones de la C.A. de Euskadi aumentaron un 29,9% en enero de 2022, el enero con mayor volumen exportador de la serie histórica

En 2021, las importaciones de la C.A. de Euskadi de Rusia se concentraron en productos petrolíferos o derivados del petróleo y, en el caso de Ucrania, en los aceites de girasol y en la fundición de hierro y acero

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi (2.241,1 millones de euros) registraron en enero de 2022 un aumento del 29,9% respecto al mismo mes del año anterior, convirtiéndose así en el enero con mayor volumen exportador de la serie histórica, según datos elaborados por Eustat.

Dentro de las exportaciones, las de productos energéticos registraron un incremento muy acusado del 131,6%, si bien solo representan el 7,4% del total exportado. A su vez, las exportaciones de productos no energéticos experimentaron un avance considerable, cifrado en un 25,5%.

Por otra parte, las importaciones (2.012,8 millones) superaron en un 47,8% las contabilizadas el año previo, debido a los ascensos del 62,3% de los productos energéticos y del 44,1% de los no energéticos.

En consecuencia, el saldo comercial es positivo (228,4 millones) y genera una tasa de cobertura del 111,3%, que es 15,3 puntos menor que la registrada en enero de 2021.

Evolución del comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi. Miles de euros. Enero 2022

Excel csv
 EXPORTACIONESIMPORTACIONES
 EneroEnero
 20212022Incremento (%)20212022Incremento (%)
C.A. DE EUSKADI      
TOTAL MES1.724.6322.241.13929,91.362.0772.012.75247,8
PRODUCTOS ENERGÉTICOS72.036166.842131,6272.564442.48962,3
PRODUCTOS NO ENERGÉTICOS1.652.5962.074.29725,51.089.5131.570.26344,1
ACUMULADO ANUAL1.724.6322.241.13929,91.362.0772.012.75247,8
PRODUCTOS ENERGÉTICOS72.036166.842131,6272.564442.48962,3
PRODUCTOS NO ENERGÉTICOS1.652.5962.074.29725,51.089.5131.570.26344,1
       
ARABA / ÁLAVA      
TOTAL MES551.986736.21333,4292.464440.15550,5
ACUMULADO ANUAL551.986736.21333,4292.464440.15550,5
       
BIZKAIA      
TOTAL MES670.185900.33934,3757.0361.167.86254,3
ACUMULADO ANUAL670.185900.33934,3757.0361.167.86254,3
       
GIPUZKOA      
TOTAL MES502.460604.58820,3312.577404.73629,5
ACUMULADO ANUAL502.460604.58820,3312.577404.73629,5

Fecha 17 de Marzo de 2022

Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior

Territorios

Bizkaia destacó, durante este periodo, por su actividad exportadora, ya que, con un incremento interanual del 34,3%, lidera las ventas de bienes, llegando a los 900,3 millones de euros. Este mes las exportaciones en Bizkaia crecieron debido a la subida de los “Metales y sus manufacturas” (32%) y de los “Productos minerales y energéticos” (122,9%), así como del “Material eléctrico” (10,1%).

En Álava, el avance fue similar, del 33,4% (736,2 millones). El incremento en este territorio se produjo como consecuencia del ascenso del “Material de transporte” (32,7%), de los “Metales y sus manufacturas” (63,3%) y de los “Plásticos y caucho” (16,8%).

En el caso de Gipuzkoa, la ganancia del 20,3% (604,6 millones exportados) es debida al aumento de un 25,0% del “Material eléctrico” y de un 34,8% de los “Metales y sus manufacturas”, aunque las exportaciones de “Material de transporte” caen un 13,8%.

En relación a las importaciones, Bizkaia tuvo un incremento del 54,3% e importó bienes por valor de 1.167,9 millones de euros, gracias principalmente a las adquisiciones de “Productos minerales y energéticos” (62,1%), con 175,6 millones más que el año anterior, de “Metales y sus manufacturas” (58,1%) y de los “Productos químicos” (169,5%).

Álava le sigue con 440,2 millones y un 50,5% de aumento. El avance en Álava tiene origen en sus tres principales importaciones: los “Metales y sus manufacturas” (118,5%), “Material y equipo eléctrico” (41,3%) y “Material de transporte” (28%).

Por último, Gipuzkoa, que importa un 29,5% más que el mismo mes del año anterior, con una contribución de 404,7 millones al montante total de la C.A. de Euskadi, siendo “Metales y sus manufacturas” (58,6%), “Material eléctrico” (19,5%) y “Material de transporte” (7,9%) sus tres secciones importadoras más relevantes.

Ramas de Actividad (A 86)

Analizando para el conjunto de la C.A. de Euskadi, las ramas de actividad más importantes, y en relación a las exportaciones, destaca el incremento de la “Fabricación de vehículos de motor” (27,0%) sobre todo en Álava (34%), ya que de los 123,8 millones de euros de incremento respecto al año anterior 114,8 millones corresponden a este territorio, mientras, en Gipuzkoa la variación, también positiva, se cifra en 9,1 millones más (14,1%).

También las “Coquerías y refino de petróleo” experimentan un fuerte crecimiento (130,4%) que se concentra en Bizkaia, territorio que exporta 164,5 millones.

Los productos relacionados con la “Siderurgia” se han incrementado en 92,7 millones de euros respecto al mismo mes de 2021. Este crecimiento se reparte prácticamente por igual entre los tres territorios: en Álava se han exportado 30,9 millones más, en Bizkaia 30 millones más y 31,8 millones en Gipuzkoa.

También en territorio guipuzcoano se da un fuerte crecimiento interanual de la “Maquinaria de uso general” que, con sus 124,2 millones exportados, contribuye decisivamente al ascenso de un 19,0% de esta rama en el conjunto de la C.A. de Euskadi.

En relación a las importaciones, cabe apuntar que la rama más importante, “Industrias extractivas y petrolíferas” crece un 48,1%; la segunda en el ranking, “Productos siderúrgicos”, lo hace un 103%, y la tercera este mes, “Fabricación de vehículos de motor”, un 39,6%. También asciende considerablemente (170,0%) la rama de actividad de la “Pintura y otra química final”, debido en casi su totalidad a Bizkaia con 97 millones de euros importados.

Partidas más importantes

Bajando al detalle, los mayores incrementos interanuales de las exportaciones son para los “Aceites refinados de petróleo”, (126,2% y 85 millones de euros más), “Perfiles de hierro o acero sin alear” (85,2% y 25,3 millones más) y para las “Grasas y aceites, animales o vegetales, destinados a usos técnicos industriales” (122,9%), cuyo ascenso se debe en exclusiva al territorio vizcaíno.

Igualmente, se observa un decidido impulso de las exportaciones de productos encuadrados dentro del sector de la automoción destacando los “Turismos de menos de 10 personas” (24,1% y 44,5 millones más), los “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías” (25,8% y 35,9 millones más), las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (27,5% y 35,1 millones) y los “Neumáticos nuevos de caucho” (23,1% y 18,6 millones más). Dentro de este sector, también es reseñable la subida de los “Vehículos automóviles para transporte de diez o más personas, incluido el conductor” (136,7%) con 10,8 millones expedidos desde Gipuzkoa. En sentido contrario, retroceden las “Partes de vehículos para vías férreas o similares” (-61,4%).

Este mes de enero las importaciones de “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso”, registran una caída del 17% en toneladas pero un aumento del 37,5% en euros. Algo similar sucede con el “Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos” que, con unas compras de 42,8 millones y un crecimiento del 312,6% en euros, no experimenta variación alguna en peso. También es significativo el incremento tanto en euros (184,2%) como en toneladas (77,2%) de los “Aceites refinados de petróleo”, cuyo valor importado alcanzó los 62,4 millones de euros y de el “Biodiésel y sus mezclas”, con 41,3 millones importados en enero de 2022.

Por el contrario, se constatan descensos en la partida de “Aluminio en bruto” (-9,9%) y en la de “Habas de soja, incluso quebrantadas” (-49,5%).

Principales partidas arancelarias exportadoras en la C.A. de Euskadi. Miles de euros (p). Enero 2022

Excel csv
 202120222022 %2022/2021 (% )
Total1.724.6322.234.37510029,6
Turismos de menos de 10 personas184.414228.94110,224,1
Vehículos automóviles para el transporte de mercancías139.500175.4467,925,8
Partes y accesorios de vehículos automóviles127.680162.7907,327,5
Aceites refinados de petróleo67.538152.7466,8126,2
Neumáticos nuevos de caucho80.71799.3254,423,1
Perfiles de hierro o acero sin alear29.75155.0952,585,2
Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías37.78446.1432,122,1
Chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm25.36941.0541,861,8
Grasas y aceites, animales o vegetales, destinados a usos técnicos industriales16.09935.8881,6122,9
Las demás manufacturas moldeadas de fundición, hierro o acero12.13129.7401,3145,1
Otros tubos y perfiles huecos, de hierro o acero15.30226.7671,274,9
Barras y perfiles, de acero inoxidable18.99826.2341,238,1
Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero20.01225.8301,229,1
Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero23.03123.6541,12,7
Barras y perfiles de los demás aceros aleados y barras huecas para perforación17.11223.0031,034,4
Aluminio en bruto15.63521.9571,040,4
Transformadores eléctricos, convertidores estáticos y bobinas de reactancia11.78121.3471,081,2
Productos planos laminados en caliente, de hierro o acero sin alear, chapar o revestir > 599 mm 8.98221.1500,9135,5
Las demás manufacturas de hierro o de acero22.76920.7150,9-9,0
Hilos, cables aislados conductores de electricidad y cables de fibras opticas17.37620.2980,916,8
Árboles de transmisión, cojinetes, engranajes, embragues…13.95817.8920,828,2
Papel y cartón Kraft, sin estucar ni recubrir, en bobinas o en hojas14.00017.7860,827,0
Vino de uvas frescas14.15716.8200,818,8
Desperdicios y desechos de cobre12.40716.4070,732,2
Construcciones a base de chapas, barras, perfiles, tubos y similares de fundicion, hierro o acero7.56416.3270,7115,8

(p) Datos provisionales

Fecha 17 de Marzo de 2022

Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior

Clientes destino-origen

En enero de 2022, cinco países (Alemania, Francia, Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido) son los principales clientes de la C.A. de Euskadi al absorber más de la mitad del valor las exportaciones, el 53% concretamente. Tres de ellos pertenecen a la UE27, entidad que concentra el 65,5% de las exportaciones vascas.

En cuanto a los principales países suministradores, estos han sido: Alemania (286,4 millones), Francia (193,8 millones), China (182,6 millones), Rusia (136,7 millones) y Reino Unido (109,2 millones), que junto con Estados Unidos (102,4 millones) representan entre los seis el 50,2% del total importado.

RELACIONES COMERCIALES CON RUSIA EN 2021

IMPORTACIONES

Durante el pasado año 2021, las importaciones de bienes desde Rusia supusieron el 6,5% del total importado la C.A. de Euskadi. En el año 1992 representaban el 3,0 % y mantuvieron un porcentaje que orbitaba en torno al 4% hasta el 2002, año a partir del cual comenzaron a crecer llegando al 10% en 2004 y manteniéndose durante 10 años en niveles próximos o ligeramente superiores al 15%; este porcentaje comienza a descender y pierde los dos dígitos a partir de 2014.

Las importaciones rusas se caracterizan por su escasa diversidad dado que se han aglutinado siempre en los siguientes capítulos arancelarios:

a) “Productos petrolíferos” (85,8% del total importado en 2021) que casi siempre han supuesto más de 50% y que en 2005 superaron ya el 80%, nivel al que se han mantenido desde entonces si exceptuamos los años 2015, 2017 y 2018.

Bajando al detalle de las partidas arancelarias, dentro de este capítulo, debemos señalar que las tres primeras posiciones del ranking importador están ocupadas por partidas pertenecientes a este capítulo; así, en primer lugar, aparecen los “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso” (701,6 millones de euros), lo que supone el 46,5% del total importado por España de este país y para este producto, con un montante de 1.647.374 toneladas; a continuación aparecen los “Aceites refinados de petróleo” (364,5 millones y 865.503 toneladas) y en este caso básicamente “Gasóleo” (240,4 millones y 500.755 t.) y “Fuel” (124,1 millones y 364.747 t.). El tercer puesto lo ocupa “Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos”, exclusivamente de “Gas Natural” (103,2 millones y 282,8 t.)

b) “Fundición de hierro y acero” (6,5% en 2021), porcentaje éste que muchos años ha estado por encima del 10% y en concreto durante el periodo 1994 a 2005 superaba el 14% de las importaciones totales procedentes de Rusia.

Profundizando en el análisis vemos que la partida más importante dentro de este capítulo es la de los ”Productos férreos obtenidos por reducción directa de minerales de hierro y hierro de gran pureza, en trozos, pellets o formas similares” (28,5 millones) seguida de la “Chatarra de fundición, hierro o acero” (21,0 mill. representando el 47,4% del total español) y de la “Fundición en bruto y fundición especular, en lingotes, bloques o demás formas primarias” (16,4 mill. el 100% del total español).

c) “Caucho y manufacturas de caucho” (3,2% en 2021), en concreto “Caucho sintético en formas primarias o en placas, hojas o tiras” (43,4 millones, el 88,6% de total de España).

Al margen de estos tres capítulos arancelarios debemos señalar, por su importancia relativa, las importaciones de “Aluminio en bruto” (14,3 mill.) y de “Carbono -negros de humo y otras formas de carbono-” (13,2 millones).

También se debe señalar el intenso protagonismo de la C.A. de Euskadi en ciertos productos respecto al total de las importaciones españolas procedentes de Rusia. Así, nuestra comunidad autónoma concentra más del 90% de las importaciones españolas de: “Barras y perfiles de los demás aceros aleados y barras huecas para perforación”, “Productos laminados planos de los demás aceros aleados < 600 mm”, “Vidrio flotado y vidrio desbastado o pulido por una o las dos caras, en placas u hojas, pero sin trabajar de otro modo”, “Aceite de soja”, “Corindón artificial, óxido e hidróxido de aluminio”, “Berilio, cadmio, cromo, germanio, vanadio, galio, hafnio, indio, niobio, renio, talio y sus desperdicios y desechos” y el 73,8% del “Titanio y sus manufacturas, incluidos los desperdicios y desechos”.

Ranking de las importaciones de Rusia a la C.A. de Euskadi y a España por partidas arancelarias (p). 2021

Excel csv
 DenominaciónC.A. de Euskadi (miles de euros)% sobre el total de la patida arancelariaEspaña (miles de euros)% Euskadi / España
 Total importaciones1.378.7756,56.033.63422,9
1Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso701.64522,31.509.92946,5
2Aceites refinados de petróleo364.49037,32.088.75917,5
3Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos103.17329,01.216.0288,5
4Caucho sintético en formas primarias o en placas, hojas o tiras43.38735,148.98888,6
5Productos férreos y hierro de pureza > o = al 99,94 % en peso, en trozos, pellets o formas similares28.49360,5135.05021,1
6Chatarra de fundición, hierro o acero21.0254,443.85347,9
7Fundición en bruto y fundición especular, en lingotes, bloques o demás formas primarias16.37222,616.372100,0
8Aluminio en bruto14.3056,152.07127,5
9Carbono (negros de humo y otras formas de carbono)13.18223,138.00234,7
10Coques y semicoques de hulla, lignito o turba, incluso aglomerados; carbón de retorta12.91280,421.78759,3
11Productos planos laminados en caliente, de hierro o acero sin alear, chapar o revestir > 599 mm 9.7411,716.75758,1
12Productos intermedios de hierro o acero sin alear7.09211,231.30222,7
13Madera chapada, contrachapada o estratificada 5.62334,916.56234,0
14Aceite de soja 3.40229,13.402100,0
15Barras y perfiles de los demás aceros aleados y barras huecas para perforación2.9052,92.92499,4
16Titanio y sus manufacturas, incluidos los desperdicios y desechos2.76920,63.75373,8
17Corindón artificial, óxido e hidróxido de aluminio2.61611,92.70796,6
18Trigo2.5724,818.29514,1
19Níquel en bruto aleado o sin alear2.1193,35.31839,9
20Filetes de pescado fresco, refrigerado o congelado1.9476,224.8757,8
21Vidrio flotado y vidrio desbastado o pulido por una o las dos caras, en placas u hojas, pero sin trabajar de otro modo1.8868,32.00494,1
22Ferroaleaciones1.7861,118.3339,7
23Abonos minerales o químicos nitrogenados1.61210,441.7833,9
24Productos laminados planos de los demas aceros aleados < 600 mm 1.02211,11.022100,0
25Berilio, cadmio, cromo, germanio, vanadio, galio, hafnio, indio, niobio, renio, talio y sus desechos1.01524,11.02898,7

(p) Datos provisionales

Fecha 17 de Marzo de 2022

Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior

EXPORTACIONES

Durante el pasado año 2021, las exportaciones de bienes a Rusia supusieron el 0,98% del total de la C.A. de Euskadi. La escasa diversidad caracteriza también a las mismas dado que se han concentrado durante el año 2021 en tres grandes capítulos arancelarios:

a) “Vehículos automóviles” (35,9% del total exportado en 2021).

La primera posición del ranking exportador está ocupada por una partida perteneciente a este capítulo: “Turismos de menos de 10 personas” (76,8 millones de euros), lo que supone que el 92,6% de este producto se exporta desde Euskadi. También es relevante dentro de este capítulo la correspondiente a “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (11,4 millones).

b) “Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos y sus partes” (27,9% en 2021).

En este caso, vemos que once de las veinticinco partidas más importantes pertenecen a este capítulo; la principal de estas son los “Tornos y centros de torneado que trabajen por arranque de metal” (13,0 millones representando el 99,8% de lo exportado desde España), seguida de los “Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías” (11,3 millones), de las “Partes de máquinas o aparatos de elevación, carretillas apiladoras, ascensores, niveladoras, excavadoras, perforadoras…“ (7,5 millones), de las “Maquinas para lavar, llenar, cerrar, etiquetar recipientes y aparatos de empaquetar” (7,2 millones) y de las “Partes y accesorios destinados a la máquina herramienta” (5,9 millones lo que supone el 81,1% de la exportación española), entre otras.

c) “Caucho y manufacturas de caucho” (20,0% en 2021)

Se trata básicamente de “Neumáticos nuevos de caucho” (48,5 millones), fundamentalmente de los tipos utilizados en “Vehículos y máquinas para la construcción, minería o mantenimiento industrial” (20,3 millones) y en “Autobuses o camiones” (14,6 millones)

Ranking de las exportaciones a Rusia de la C.A. de Euskadi y de España por partidas arancelarias (p). 2021

Excel csv
 DenominaciónC.A. de Euskadi (miles de euros)% sobre el total de la patida arancelariaEspaña (miles de euros)% Euskadi / España
 Total exportaciones251.5671,02.213.26311,4
1Turismos de menos de 10 personas76.8063,782.91792,6
2Neumáticos nuevos de caucho48.4974,682.22959,0
3Tornos y centros de torneado que trabajen por arranque de metal13.03111,713.05799,8
4Partes y accesorios de vehículos automóviles11.4110,771.89515,9
5Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías11.2941,920.80954,3
6Partes de máquinas o aparatos de elevacion, carretillas apiladoras, ascensores, niveladoras, excavadoras, ferforadoras…7.4877,49.38079,8
7Maquinas para lavar,llenar, cerrar, etiquetar recipientes y aparatos de empaquetar.7.2143,723.64230,5
8Partes y accesorios destinados a la máquina herramienta5.8843,77.25981,1
9Otras preparaciones y productos de la industria química y conexas5.14114,810.22550,3
10Polímeros de cloruro de vinilo o de otras olefinas halogenadas, en formas primarias3.4456,63.48698,8
11Árboles de transmisión, cojinetes, engranajes, embragues…3.3291,66.25553,2
12Transformadores eléctricos, convertidores estáticos y bobinas de reactancia3.1091,34.20274,0
13Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero2.8130,93.08891,1
14Motores y generadores eléctricos (excepto los grupos electrógenos)1.8231,34.27242,7
15Aparatos para el tratamiento de materias mediante calor1.7991,312.06214,9
16Mechas de seguridad; cordones detonantes; cebos y cápsulas, fulminantes; inflamadores; detonadores eléctricos1.7914,01.791100,0
17Máquinas, artefactos agrícolas, hortícolas o silvícolas, para la preparación del suelo o para el cultivo1.7254,13.58048,2
18Otras manufacturas de caucho vulcanizado sin endurecer1.6961,12.83959,7
19Ladrillos, baldosas y demás piezas cerámicas análogas de construcción, refractarios (excepto los de tierras silíceas fósiles o análogas)1.6103,72.35468,4
20Máquinas herramienta (clavar, grapar, ensamblar, aserrar, cepillar, amolar, taladrar, ...) para trabajar madera, plástico o materias duras similares1.5936,62.68059,4
21Centros de mecanizado para trabajar metal1.5871,93.40246,7
22Bombas de aire o de vacío, compresores de aire o gases, ventiladores, campanas extractoras y recintos de seguridad biológica1.5573,06.00325,9
23Construcciones a base de chapas, barras, perfiles, tubos y similares de fundicion, hierro o acero1.4370,83.22544,5
24Ácidos nucleicos, sus sales y los demás compuestos heterocíclicos1.3913,04.89928,4
25Bisagras, ruedas, colgadores, cierrapuertas automáticos y demás guarniciones, herrajes y similares de metal común1.3811,72.56953,8

(p) Datos provisionales

Fecha 17 de Marzo de 2022

Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior

RELACIONES COMERCIALES CON UCRANIA EN 2021

IMPORTACIONES

Durante el pasado año 2021, las importaciones de bienes desde Ucrania supusieron el 0,76% del total de la C.A. de Euskadi, porcentaje este que siempre ha estado por debajo del 1%, siendo el año 2020 el más alto con un 0,85%.

Las importaciones ucranianas, como en el caso ruso, se caracterizan por su escasa diversidad dado que se han aglutinado siempre en dos grandes capítulos arancelarios:

a) “Grasas y aceites de origen animal o vegetal” (52,7% del total importado en 2021) que desde 2010 han supuesto más de 50% a excepción de los años 2013 y 2018.

Dentro de este capítulo y a nivel de partida arancelaria toda la importación se concentra en un único tipo de producto: “Aceite de girasol” (84,5 millones de euros), lo que supone el 80,9% del total importado por nuestra comunidad de este producto, con un montante de 74.601 toneladas.

b) “Fundición de hierro y acero” (41,3% en 2021), porcentaje que muchos años ha estado por encima del 50%, en concreto durante el periodo 1994 a 2000.

Entre las partidas más importantes dentro de este capítulo figuran la de la “Fundición en bruto y fundición especular, en lingotes, bloques o demás formas primarias” (30,7 millones, el 42,3% del total importado por la C.A. de Euskadi de este producto y el 64,3% del total español), la de “Productos planos laminados en caliente, de hierro o acero sin alear, chapar o revestir > 599 mm” (28,7 millones) y la de “Ferroaleaciones” (4,5 millones).

Al margen de estos dos capítulos arancelarios debemos señalar por su relativa importancia las importaciones de “Habas de soja, incluso quebrantadas”, 3,6 millones que representan el 100% del total español, de “Madera chapada, contrachapada o estratificada” (2,0 millones), “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero” (1,5 millones) y “Productos intermedios de hierro o acero sin alear”, 1,4 millones, suponiendo también el 100% del total español.

Ranking de las importaciones de Ucrania a la C.A. de Euskadi y a España por partidas arancelarias (p). 2021

Excel csv
 DenominaciónC.A. de Euskadi (miles de euros)% sobre el total de la patida arancelariaEspaña (miles de euros)% Euskadi / España
 Total importaciones160.2150,81.547.72410,4
1Aceites de girasol, cártamo o algodón, incluso refinados, pero sin modifiar químicamente84.45280,9422.14720,0
2Fundición en bruto y fundición especular, en lingotes, bloques o demás formas primarias30.67742,347.69864,3
3Productos planos laminados en caliente, de hierro o acero sin alear, chapar o revestir > 599 mm 28.7594,993.75330,7
4Ferroaleaciones4.5412,925.73617,6
5Habas de soja, incluso quebrantadas3.5880,73.589100,0
6Madera chapada, contrachapada o estratificada 1.96212,23.23260,7
7Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero1.5271,72.08373,3
8Productos intermedios de hierro o acero sin alear1.3722,21.372100,0
9Partes de vehículos para vías férreas o similares9720,5972100,0
10Productos laminados planos de los demas aceros aleados > 599 mm 7540,51.78142,3
11Derivados sulfonados, nitrados o nitrosados de los hidrocarburos, incluso halogenados26417,365240,5
12Máquinas para cribar,triturar, amasar o aglomerar tierra, piedra u otra materia mineral sólida 1820,828364,3
13Corindón artificial, óxido e hidróxido de aluminio1660,825165,9
14Piezas de carpintería para construccion: ventanas, puertas, marcos, postes, vigas, encofrados, tablillas…1151,067717,0
15Tomates preparados o en conserva11428,3114100,0
16Granallas de hierro o acero y polvo de fundición en bruto940,334027,7
17Hojas para chapado, contrachapado y demás maderas aserradas longitudinalmente de espesor < o = a 6 mm:912,417.4830,5
18Madera aserrada o desbastada longitudinalmente, de espesor > a 6 mm780,24.1351,9
19Bombas, granadas, torpedos, minas, misiles, cartuchos y demás municiones, proyectiles y sus partes700,370100,0
20Otras preparaciones y productos de la industria química y conexas660,066100,0
21Tela sin tejer, recubierta o revestida, incluso de filamentos sinteticos650,86699,3
22Carburos, aunque no sean de constitución química definida500,85197,8
23Otros muebles de madera, mimbre, bambu, ratán, plástico o metal y sus partes470,16.0640,8
24Artículos y aparatos de ortopedia310,131100,0
25Muelas y artículos similares para triturar, pulir, rectificar, cortar, etc, compuestas de abrasivos naturales o artificiales260,27634,3

(p) Datos provisionales

Fecha 17 de Marzo de 2022

Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior

La C. A. de Euskadi concentra más del 90% de las importaciones españolas de Ucrania en una serie de productos no mencionados anteriormente como, por ejemplo: “Partes de vehículos para vías férreas o similares”, “Tomates preparados o en conserva”, “Bombas, granadas, torpedos, minas, misiles, cartuchos y demás municiones, proyectiles y sus partes”, “Otras preparaciones y productos de la industria química y conexas”, “Artículos y aparatos de ortopedia”, “Tela sin tejer, recubierta o revestida, incluso de filamentos sintéticos” y “Carburos, aunque no sean de constitución química definida”.

EXPORTACIONES

Durante el pasado año 2021, las exportaciones de bienes a Ucrania supusieron el 0,16% del total de la C.A. de Euskadi. La escasa diversidad caracteriza también a las exportaciones hacia Ucrania dado que se han concentrado durante el año 2021 en dos grandes capítulos arancelarios:

a) “Vehículos automóviles” (29,0% del total exportado en 2021).

La primera posición del ranking de las partidas arancelarias está ocupada, como en el caso de Rusia, por los “Turismos de menos de 10 personas” (8,9 millones de euros). Dentro de este capítulo tenemos también a las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (1,7 millones), las “Bicicletas y demás velocípedos sin motor” (0,6 millones de euros) y los “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías” (0,5 millones).

b) “Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos y sus partes” (26,1% en 2021).

Bajando al detalle de las partidas vemos que ocho de las veinticinco partidas más importantes exportadas a Ucrania pertenecen a este capítulo; así, las principales son las “Máquinas, artefactos agrícolas, hortícolas o silvícolas, para la preparación del suelo o para el cultivo” (2,7 millones), las “Maquinas para lavar, llenar, cerrar, etiquetar recipientes y los aparatos de empaquetar” (2,0 millones) y los “Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías” (1,1 millones).

Ranking de las exportaciones a Ucrania de la C.A. de Euskadi y de España por partidas arancelarias (p). 2021

Excel csv
 DenominaciónC.A. de Euskadi (miles de euros)% sobre el total de la patida arancelariaEspaña (miles de euros)% Euskadi / España
 Total exportaciones40.6460,2376.68910,8
1Turismos de menos de 10 personas8.9300,469.71112,8
2Neumáticos nuevos de caucho3.2270,37.49343,1
3Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero2.9930,92.993100,0
4Máquinas, artefactos agrícolas, hortícolas o silvícolas, para la preparación del suelo o para el cultivo2.7346,43.61875,6
5Maquinas para lavar,llenar, cerrar, etiquetar recipientes y aparatos de empaquetar.2.0431,14.18248,8
6Bombas, granadas, torpedos, minas, misiles, cartuchos y demás municiones, proyectiles y sus partes1.9953,02.01299,2
7Partes y accesorios de vehículos automóviles1.6730,116.17710,3
8Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías1.1290,23.07936,7
9Máquinas herramienta de desbarbar, afilar, amolar, rectificar, pulir o hacer otras operaciones de acabado, para metal o cermet9031,5903100,0
10Manufacturas de aluminio del tipo: rejas, puntas, tornillos, tuercas, remaches, clavijas y artículos similares7601,299876,2
11Partes de máquinas o aparatos de elevacion, carretillas apiladoras, ascensores, niveladoras, excavadoras, ferforadoras…7480,71.89539,5
12Ascensores, escaleras mecánicas, transportadores,…7460,41.18762,8
13Bicicletas y demás velocípedos sin motor6440,864899,4
14Aceites y productos de la destilación de los alquitranes de hulla de alta temperatura (Benzol, Toluol, Xilol, Naftaleno, Fenol, etc…)6293,483275,6
15Construcciones a base de chapas, barras, perfiles, tubos y similares de fundicion, hierro o acero6060,31.49840,4
16Aparatos e instrumentos de pesar (excepto las balanzas sensibles a un peso > o =l a 5 cg) y sus pesas correspondientes6004,065591,7
17Candados, cerraduras, cerrojos y llaves de metales comunes5360,365182,3
18Vehículos automóviles para el transporte de mercancías4990,018.8792,6
19Vino de uvas frescas4200,214.6892,9
20Transformadores eléctricos, convertidores estáticos y bobinas de reactancia4200,257672,9
21Artículos como lana, esponjas, estropajos, guantes y artículos similares para fregar, lustrar o usos análogos, de hierro o acero3510,737194,5
22Instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología, oftalmología o veterinaria3321,646471,4
23Preparaciones del tipo de las utilizadas para la alimentación de los animales3250,54.3977,4
24Preparaciones y conservas de pescado3010,51.72917,4
25Aparatos para el tratamiento de materias mediante calor3000,257951,8

(p) Datos provisionales

Fecha 17 de Marzo de 2022

Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior

Dentro del Ranking de las exportaciones ucranianas figuran en lugares destacados, además de los ya mencionados, los siguientes productos: “Neumáticos nuevos de caucho” (3,2 millones), “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero” (3,0 millones representando el 100% de lo que se exporta de este producto a nivel estatal), “Bombas, granadas, torpedos, minas, misiles, cartuchos y demás municiones, proyectiles y sus partes” (2,0 millones y 99,2% del total español).

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las exportaciones de la C.A. de Euskadi aumentaron un 29,9% en enero de 2022, el enero con mayor volumen exportador de la serie histórica

Operación : 
Estadística de comercio exterior
Código operación : 
143101
Periodicidad : 
Mensual
Periodo de referencia : 
Febrero 2025
Fecha actualización : 
17/03/2022
Próxima actualización : 
19/05/2025
Clase de operación : 
Otras
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0019590_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar