HomeTemasIndustriaNotas de prensa La cifra de negocios...

Nota de prensa de 26/04/2022

ENCUESTA INDUSTRIAL. 2020

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

La cifra de negocios de la industria vasca descendió un 18,2% en 2020 en la C.A. de Euskadi

Bizkaia fue el territorio más afectado por la pandemia COVID-19 en 2020, mientras, comparativamente, Álava y, especialmente, Gipuzkoa moderaron su caída

En 2020, el año de inicio de la pandemia COVID-19 y en el que se tomaron las medidas más restrictivas, la actividad de la industria se vio seriamente afectada, reflejándose en una reducción del 18,2% en su cifra de negocios, según datos elaborados por Eustat.

Los efectos de la COVID-19 dejaron sentir en todos los indicadores económicos. Comenzando por el empleo, el número de personas ocupadas en la industria en la C.A. de Euskadi disminuyó un 3%, rompiéndose, por lo tanto, la tendencia positiva que se había mantenido en los últimos años. El total de personas empleadas se situó en 200.699, algo más de seis mil personas menos que en 2019, tras observar cinco años de crecimiento continuado.

El sector industrial, que engloba la industria manufacturera, las industrias extractivas, energía eléctrica, gas y vapor y suministro de agua y saneamiento desarrolló su actividad en un total de 11.172 establecimientos, un 1,4% menos que el año previo.

La cifra de negocios alcanzó los 49.005 millones de euros a precios corrientes en 2020. Este volumen de ingresos es un 18,2% inferior al de 2019 y la cifra más baja desde 2005. A su vez, los gastos de personal se redujeron un 5,3% con respecto al año previo y se contrajeron el número total de horas trabajadas un 8,7%.

El valor añadido bruto a coste de factores (VABCF) es un indicador macroeconómico que representa el valor económico de la producción total de bienes y servicios, descontando los insumos que han sido necesarios para dicha producción y los impuestos indirectos. En 2020, el valor añadido bruto generado por el sector industrial de la C.A. de Euskadi se cifró en 13.073 millones de euros, un 14,5% inferior al obtenido el año 2019, frenando un período de seis años de crecimiento y que sitúa este indicador en cifras similares a las registradas en 2015.

Principales indicadores económicos de la industria de la C.A. de Euskadi por Territorio Histórico (miles €). 2020

Excel csv
 C.A. de Euskadi2020-2019 (incremento %)Araba/Álava2020-2019 (incremento %)Bizkaia2020-2019 (incremento %)Gipuzkoa2020-2019 (incremento %)
Personas empleadas NU200.699-3,041.647-2,978.754-3,380.298-2,9
Cifra de negocios49.005.694-18,211.788.747-16,320.627.150-21,316.589.797-15,4
Valor añadido bruto a coste de factores13.073.105-14,52.884.055-13,44.877.746-17,35.311.304-12,4
Gastos de personal8.829.580-5,31.835.896-5,83.423.202-5,03.570.482-5,3
Productividad laboral aparente65,1-11,869,3-10,861,9-14,566,1-9,8
Costes de personal por persona44,0-2,344,1-3,043,5-1,844,5-2,5
Productividad laboral ajustada por salarios (%)148,1-9,8157,1-8,1142,5-13,0148,8-7,6

Fuente: Eustat. Encuesta industrial

En 2020, el sector industrial vasco registró una productividad laboral aparente - el rendimiento de una unidad de trabajo aplicada al proceso productivo - de 65.138 euros por persona empleada, un 11,8% inferior a la de 2019, mientras los costes de personal por persona fueron de 43.994 euros, un 2,3% menor que los del año anterior. Si se conjugan ambos indicadores, se obtiene la ratio de productividad laboral ajustada por salarios, que representa cuánto valor añadido se obtiene por persona empleada considerando los costes medios. Su valor para 2020 es de 148,5%, o lo que es lo mismo, en términos de valor añadido se obtuvo 1,48 veces el valor de los costes por persona empleada. Este indicador ha oscilado entre el 152,9% de 2013 y 180,9% de 2008, descendiendo un 9,8% en 2020 con respecto a 2019.

En consonancia con estas cifras, el resultado de explotación, o beneficio antes de intereses e impuestos, se desploma un 47,9%. Conceptualmente, el resultado de explotación expresa si una empresa presenta pérdidas o beneficios al final de un ejercicio en referencia a su actividad. Aunque abultada, la caída del resultado de explotación en 2020 es similar a la registrada en 2009 (-50,9%) o, más reciente, la de 2013 (-51,3%).

Análisis territorial

Las medidas adoptadas el primer año a causa de la pandemia han afectado a los tres territorios considerablemente, aunque de manera desigual.

Atendiendo a los principales indicadores, Bizkaia ha resultado ser el territorio más afectado y Gipuzkoa el que, relativamente, ha afrontado mejor esta crisis.

En Bizkaia el empleo industrial ha caído un 3,3%, por un 2,9% en el caso de Álava y de Gipuzkoa; como consecuencia, el número horas trabajadas ha disminuido un 9% en Bizkaia, un 8,7% en Álava y un 8,3% en Gipuzkoa. En cuanto al número de establecimientos industriales, su cifra se ha reducido un 1,9% en Bizkaia, por un 1,2% de Álava y un 1% de Gipuzkoa. Añadidamente, los gastos de personal bajan más en Álava, 5,8%, que en Gipuzkoa, 5,3%, y Bizkaia, 5%.

El importe de la cifra de negocios ha caído considerablemente en los tres territorios, pero de nuevo es en Bizkaia donde más se deja notar, 21,3% menos facturado que el año anterior, mientras la pérdida se limita al 16,3% en Álava y al 15,4% en Gipuzkoa.

Los mencionados resultados negativos se trasladan, lógicamente, al valor añadido bruto generado por la industria en cada territorio. Así, esta magnitud en 2020 es un 17,3% inferior a la de 2019 en Bizkaia, un 13,4% en Álava y 12,4% en Gipuzkoa. Medido por persona empleada, la productividad laboral aparente, se obtiene que, una vez más, Bizkaia y Gipuzkoa son los territorios extremos: en el primero la pérdida de productividad se cifra en un 14,5%, mientras en el segundo apenas alcanza el 10% (9,8%); Álava, entre medias de ambos, ve contraer su productividad media en un 10,8%.

Al contrario de lo que sucede en el resto de indicadores, Bizkaia es el territorio en el que los costes por persona empleada han sufrido un menor ajuste al reducirse el 1,8% frente al 2,5% de Gipuzkoa y el 3% del territorio alavés. Pese a ello, el coste medio por persona en Bizkaia es el más bajo de los tres territorios, 43.467 euros, mientras en Álava se sitúa en 44.082 euros y en Gipuzkoa en 44.465 euros. La menor reducción comparativa de los costes medios por persona empleada en Bizkaia no compensa una mayor pérdida de valor añadido, de forma que el coeficiente de productividad laboral ajustado por salarios resulta ser del 142,5% de los costes medios en este territorio, cuando en Gipuzkoa es del 148,8% y en Álava del 157,1%.

Análisis sectorial

Los principales sectores de nuestra Comunidad autónoma en términos de valor añadido fueron, en 2020, la Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo, la Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. y el Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado. En los tres se superan ampliamente los mil millones de euros de valor añadido e, incluso, en el caso del primero, los dos mil millones. Solo el sector de Fabricación de productos metálicos acumula el 20% del total del valor añadido de la industria vasca y entre los tres mencionados superan el 40% del total (41,1%).

Hay que destacar el sector de Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, ya que representa el 10,1% del valor añadido total de la industria con tan solo el 1,1% del conjunto de personas empleadas en la misma, mientras que tanto Fabricación de productos metálicos como la Fabricación de maquinaria y equipo presentan unos porcentajes más acordes a su valor añadido, 25,3% y 11,1% del total de empleos.

Otros sectores con valores añadidos de consideración, todos ellos por encima del 6% del total de la industria, serían: Fabricación de productos de caucho y plásticos (7,4%), Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones (7,4%), Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques (6,3%), e Industria de la alimentación, bebidas y tabaco (6,2%). En todos los casos, con porcentajes de empleo acordes al de sus respectivos valores añadidos; siguiendo el mismo orden: 6,8%, 7,9%, 6,1% y 7,4%.

Por otra parte, los subsectores de la industria de nuestra Comunidad son muy diversos, ya que combinan actividades con una productividad aparente de la mano de obra y costos medios de personal relativamente bajas, como la Industria textil, confección de prendas de vestir, industria del cuero y del calzado, Artes gráficas y reproducción de soportes grabados o la Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería con otras actividades que tienen valores considerablemente más altos para los mismos indicadores. Sectores con estas características se encontrarían la Fabricación de otro material de transporte, la Industria química, la Captación, depuración y distribución de agua, la Fabricación de productos farmacéuticos y el Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.

graf0019794_01_c.png

En 2020, la productividad laboral aparente dentro de los subsectores osciló entre 27 mil euros por persona empleada para la Industria textil, confección de prendas de vestir, industria del cuero y del calzado y los 611 mil de Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.

Otros sectores con productividad laboral aparente elevada son Captación, depuración y distribución de agua y Fabricación de productos farmacéuticos, el primero superando una productividad de más de 100 mil euros por persona y el segundo aproximándose a los 200 mil euros.

En consonancia con su muy baja productividad laboral aparente, la Industria textil, confección de prendas de vestir, industria del cuero y del calzado (27.087 euros por persona) y el sector de Artes gráficas y reproducción de soportes grabados (34.300 euros) registraron los costes medios de personal más bajos, con 19.701 euros y 27.684 euros por persona empleada, respectivamente.

El coste medio de personal por persona fue de 83.033 euros por persona empleada para el Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, el más alto entre los diferentes sectores. Como se ha indicado, este sector también registró la productividad laboral aparente más alta y, junto con la Captación, depuración y distribución de agua y la Fabricación de productos farmacéuticos, registraron la mayor relación de productividad laboral ajustada por salarios con unos cocientes de 206,1% y 303,2%, respectivamente, para estos dos últimos y de 735,7% en el caso del Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.

Por otro lado, el sector de Reparación e instalación de maquinaria y equipo registró el nivel más bajo de productividad laboral ajustada por salarios (115,1%) si se exceptúa el sector de Coquerías y refino de petróleo, que la tuvo en negativo.

Principales indicadores económicos de la industria de la C.A. de Euskadi por sector (A64). Miles €. 2020

Excel csv
 Personas empleadas NUCifra de negociosValor añadidoGastos de personalProductividad laboral aparenteCostes de personal por personaProductividad laboral ajustada por salarios (%)
Industrias extractivas418106.79232.96420.44778,948,9161,2
Industria de la alimentación, bebidas y tabaco14.7623.877.137808.531486.47554,833,0166,2
Industria textil, confección de prendas de vestir, industria del cuero y del calzado2.354183.07363.76246.37627,119,7137,5
Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería3.878539.307170.785123.15144,031,8138,7
Industria del papel3.7461.172.994309.301191.34482,651,1161,6
Artes gráficas y reproducción de soportes grabados3.555286.443121.93898.41734,327,7123,9
Coquerías y refino de petróleo9903.497.321-99.89192.825-100,993,8-107,6
Industria química3.9531.243.615386.038207.22897,752,4186,3
Fabricación de productos farmacéuticos932344.028168.55555.601180,959,7303,2
Fabricación de productos de caucho y plásticos13.5992.927.319962.767609.83470,844,8157,9
Fabricación de otros productos minerales no metálicos4.917915.514329.303223.93667,045,5147,1
Metalurgia, fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones15.8284.861.552962.390818.80660,851,7117,5
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo50.8386.849.3342.614.2592.088.96251,441,1125,1
Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos6.666937.303331.870253.18949,838,0131,1
Fabricación de material y equipo eléctrico9.0361.762.954520.404398.23357,644,1130,7
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.22.2284.563.2961.444.7631.072.62465,048,3134,7
Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques12.2165.004.733822.015605.00067,349,5135,9
Fabricación de otro material de transporte7.3352.509.021625.435452.27485,361,7138,3
Fabricación de muebles; otras industrias manufactureras6.702821.231304.196190.88945,428,5159,4
Reparación e instalación de maquinaria y equipo7.819842.531381.874331.73648,842,4115,1
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado2.1544.675.8031.315.834178.854610,983,0735,7
Captación, depuración y distribución de agua1.412290.301148.27571.934105,050,9206,1
Recogida y tratamiento de aguas residuales; recogida, tratamiento y eliminación de residuos…5.361794.092347.737211.44564,939,4164,5

Fuente: Eustat. Encuesta industrial

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

La cifra de negocios de la industria vasca descendió un 18,2% en 2020 en la C.A. de Euskadi

Operación : 
Encuesta industrial
Código operación : 
112311
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2021
Fecha actualización : 
26/04/2022
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Encuesta por muestreo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0019794_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 
Otros organismos : 
Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar