Nota de prensa de 31/05/2022

ÍNDICE DE IGUALDAD DE GÉNERO. 2022

(Esta nota ha sido revisada debido a un error en la redacción que no afecta a los datos sino a la posición del TH de Gipuzkoa)

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

El Índice de igualdad de género de la C.A. de Euskadi sigue mejorando y se sitúa en 73,1 puntos sobre 100

Los valores más altos se sitúan en las dimensiones de Salud, Dinero y Empleo y el más bajo en Poder

El Índice de igualdad de género (IIG) de la C.A. de Euskadi se sitúa en los 73,1 puntos sobre 100 en 2019, último año disponible, según datos elaborados por Eustat. Entre los años 2010 y 2019 se han realizado cinco mediciones que han reflejado avances sucesivos del valor del IIG de la C.A. de Euskadi, pasando de 68,9 puntos en 2010 a 73,1 en 2019, lo que conlleva 4,3 puntos de mejora.

El Índice de igualdad de género es un indicador sintético que resume en una escala adimensional, en la que 1 significa desigualdad total y 100 igualdad total, las inequidades que todavía existen entre hombres y mujeres en una serie de aspectos relevantes que afectan a su bienestar y desarrollo personal.

En su composición figuran 31 indicadores, estructurados de forma jerárquica en seis dimensiones, que se dividen, a su vez, en 14 subdimensiones.

Eustat elabora el Índice de Igualdad de Género (IIG) de la C.A. de Euskadi empleando la metodología del Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE), lo que permite comparar los avances en igualdad de género en Euskadi con la referencia que ofrecen la Unión Europea y los 27 países de la misma, así como su evolución a lo largo de los años 2010, 2012, 2015, 2017 y 2019.

Evolución del índice de igualdad de género en la C. A. de Euskadi por dimensiones y subdimensiones. 2010-2019

Excel csv
 201020152019
 C.A.de EuskadiUE-27EspañaC.A.de EuskadiUE-27EspañaC.A.de EuskadiUE-27España
Índice de igualdad de género68,963,166,469,365,768,373,168,073,7
Empleo70,669,771,872,270,672,474,671,673,7
Participación76,777,677,080,679,278,083,081,380,2
Segregación y calidad del trabajo65,062,666,964,762,967,367,163,167,8
Dinero83,179,177,184,580,175,985,482,478,4
Recursos financieros73,670,670,476,173,971,080,776,973,5
Situación económica93,888,784,493,986,781,290,388,383,7
Conocimiento61,259,863,563,962,465,365,662,767,9
Logro y participación70,666,071,870,871,273,374,872,576,4
Segregación53,054,256,257,754,758,157,654,160,3
Tiempo73,465,260,870,764,964,074,164,964,0
Actividades relacionadas con los cuidados88,765,460,989,369,174,593,769,174,5
Actividades sociales60,865,060,656,061,055,058,561,055,0
Poder54,341,952,652,948,457,062,755,076,9
Poder político81,747,573,780,453,072,396,758,586,5
Poder económico38,629,033,336,339,243,545,148,870,1
Poder social50,753,259,450,754,558,956,558,275,1
Salud91,386,788,690,987,189,692,487,890,3
Estado de salud97,090,492,496,290,993,297,292,195,2
Conductas saludables80,674,878,680,674,878,681,374,878,6
Acceso a la sanidad97,496,295,796,897,098,399,898,298,6

Las puntuaciones oscilan entre 1 (desigualdad total) y 100 (igualdad total)

Fecha 31 de Mayo de 2022

Fuente: Eustat. Índice de igualdad de género y EIGE

La dimensión de Salud, con 92,4 puntos, es la que más se aproxima a la igualdad completa entre las personas de diferente género, si bien hay que tener en cuenta que, en este caso, la leve desigualdad es el producto de la mejor situación de las mujeres.

En el otro extremo, la dimensión donde mayor desigualdad existe es la de Poder, con un indicador parcial de 62,7 puntos sobre 100. Es, en concreto, el ámbito relativo al poder económico el que obtiene la peor valoración, 45,1 sobre 100.

graf0019893_01_c.png

La C.A. de Euskadi obtiene mejor puntuación en todas las dimensiones que la media de la UE-27 y en once de las catorce subdimensiones

En la C.A. de Euskadi los valores más altos en igualdad de género en 2019 se alcanzan en las dimensiones de Salud, Dinero y Empleo, mientras que el valor más bajo se obtiene en la de Poder. Con respecto a la media de la UE-27, presenta una puntuación más alta en todas las dimensiones con una diferencia máxima de 9,2 puntos en Tiempo como la más significativa. No obstante, en un ámbito dentro de esta dimensión, el tiempo de actividades sociales, la C.A. de Euskadi obtiene un valor de 58,5 por debajo del 61,0 europeo. Las otras dos subdimensiones en las que la C.A. de Euskadi se sitúa por debajo son el poder económico y el poder social.

Entre 2010 y 2019 todas las dimensiones del IIG mejoran

Entre los años 2010 y 2019 se observa una mejoría del IIG de la C.A. de Euskadi que obtiene 68,9 puntos en 2010 y logra los 73,1 en 2019.

De la misma manera, mejoran los indicadores de igualdad de género en todas las dimensiones, especialmente en la de Poder, donde el indicador ha ganado 8,4 puntos, principalmente por la mejora del Poder político, que se ha incrementado desde 81,7 puntos en 2010 a 96,7 en 2019. Las siguientes dimensiones que más avanzan son las de Conocimiento y de Empleo, que mejoran 4,4 y 4 puntos, respectivamente.

graf0019893_02_c.png

La C.A. de Euskadi se coloca al nivel de Irlanda, al nivel del séptimo puesto en el ranking que forman los 27 estados miembros de la Unión Europea, en línea con otros países de su entorno.

El Índice de Igualdad de Género de España en 2019 es 73,7 puntos, 0,6 puntos por encima de los 73,1 correspondientes a la C.A. de Euskadi. Sin embargo, en cuatro de los seis indicadores parciales de las dimensiones Euskadi alcanza valores más altos que España: la dimensión en la que supera más holgadamente los resultados de España es la de Tiempo, donde la distancia es de 10,1 puntos, pero también se coloca por delante en las de Dinero (+6,9), Salud (+2,1) y Empleo (+0,9); por el contrario, se encuentra en desventaja en las dimensiones de Conocimiento (-2,2) y, sobre todo, Poder (-14,2), por debajo tanto en Poder social (-18,6) y ,sobre todo, Económico (-25), aunque el indicador de Poder político en la C.A. de Euskadi supera en 10,3 puntos al del conjunto de España.

La brecha de género en 2019 es nula en los indicadores Atención sanitaria y Atención odontológica, pero muy alta en los de Poder económico y Poder social

Además de la comparación con la Unión Europea y los países miembros, puede analizarse la situación interna de la C.A. de Euskadi utilizando el indicador de brecha de género, entendido como la diferencia existente entre hombres y mujeres en las distintas áreas descritas antes, cuyos valores van de 0 (desigualdad total) a 1 (igualdad completa).

De esta forma, se puede comprobar que la brecha de género es nula o muy pequeña en los componentes relacionados con la salud, como Atención sanitaria y Atención odontológica (1,00 en ambos casos), Años de vida con buena salud (0,99), Percepción de la salud propia (0,97), Esperanza de vida (0,97) y Consumo de tabaco y bebidas alcohólicas (0,94). También es muy pequeña en, por ejemplo, Formación continua, Representación parlamentaria y Distribución de los ingresos (0,99 en todos los casos).

Brecha de género por componentes del Índice de igualdad de género en la C.A. de Euskadi. 2010-2019

Excel csv
 201020152019
Empleo a tiempo completo0,800,820,82
Duración de la vida laboral0,900,950,96
Segregación por sectores de actividad0,470,490,44
Flexibilidad laboral por razones personales y familiares0,870,830,94
Carrera profesional0,990,990,99
Salarios0,890,880,90
Ingresos0,970,980,98
Riesgo de pobreza0,970,980,98
Distribución de los ingresos0,981,000,99
Estudios superiores0,950,950,92
Formación continua0,980,950,99
Segregación por campo de estudios0,620,660,66
Cuidados a personas0,830,830,90
Actividades domésticas0,940,950,97
Actividades deportivas, culturales y de ocio0,930,890,95
Actividades de voluntariado y benéficas0,940,930,95
Representación gubernamental0,730,650,93
Representación parlamentaria0,890,850,99
Representación en asambleas territoriales0,820,900,98
Dirección de empresas0,260,340,49
Dirección de banca pública o semipública0,500,380,40
Financiación pública de I+D0,510,510,38
Medios públicos de información0,670,670,96
Federaciones deportivas0,330,330,34
Percepción de la salud propia0,980,970,97
Esperanza de vida0,960,960,97
Años de vida con buena salud0,980,980,99
Consumo de tabaco y bebidas alcohólicas0,940,940,94
Hábitos de vida saludables0,850,850,86
Atención sanitaria1,001,001,00
Atención odontológica0,980,981,00

La brecha de género es el ratio entre el valor de las mujeres y el valor promedio de hombres y mujeres transformado a una escala en la que 0 significa desigualdad total y 1 igualdad total

Fecha 31 de Mayo de 2022

Fuente: Eustat. Índice de igualdad de género

Por el contrario, las mayores brechas de género se dan en Federaciones deportivas (0,34), Financiación pública de I+D (0,38), Dirección de banca pública o semipública (0,40), Segregación por sectores de actividad (0,44), Dirección de empresas (0,49) y Segregación por campo de estudios (0,66), donde se mantienen las diferencias por género.

En relación a 2010 hay evoluciones en sentido positivo y negativo, pero destaca la mejoría en los Medios públicos de información (de 0,67 a 0,96) y Dirección de empresas (de 0,26 a 0,49) y el deterioro de los indicadores Financiación pública de I+D (de 0,51 a 0,38) y Dirección de banca pública o semipública (de 0,50 a 0,40).

El Índice de igualdad de género también mejora en los tres Territorios Históricos de la C.A. de Euskadi

Entre 2017 (primer año en que se calculan) y 2019, mejoran los IIG de los tres territorios, y de manera particular el de Bizkaia, donde el IIG aumenta 2,4 puntos. Bizkaia reduce de este modo la diferencia que le separa de Álava y Gipuzkoa en cuanto a sus logros en materia de igualdad de género. Por su parte, Gipuzkoa sigue ostentando el primer puesto con un IIG 1,6 puntos por encima del de Bizkaia y 1,3 del de Álava.

Índice de igualdad de género en la C. A. de Euskadi por territorio histórico. 2017-2019

Excel csv
 C.A.de EuskadiAraba/ÁlavaBizkaiaGipuzkoa
 20172019201720192017201920172019
Índice de igualdad de género71,173,170,972,269,571,972,573,5
Empleo72,574,672,475,171,573,674,175,4
Participación81,983,083,084,181,082,283,283,8
Segregación y calidad del trabajo64,267,163,167,163,266,065,967,8
Dinero83,785,483,584,982,384,586,986,4
Recursos financieros76,580,774,780,576,380,377,881,5
Situación económica91,590,393,489,588,888,997,291,7
Conocimiento65,265,664,063,964,866,565,564,8
Logro y participación73,174,870,970,972,375,873,374,5
Segregación58,257,657,857,558,158,458,656,4
Tiempo72,474,171,971,571,472,673,375,1
Actividades relacionadas con los cuidados88,493,787,894,688,593,088,394,3
Actividades sociales59,358,559,054,157,656,860,759,9
Poder58,062,758,661,553,858,660,363,3
Poder político87,796,787,793,572,983,691,792,1
Poder económico41,345,139,240,841,444,441,946,1
Poder social53,956,558,461,151,554,157,059,6
Salud92,492,493,793,492,592,591,791,9
Estado de salud97,397,298,096,996,896,697,798,3
Conductas saludables81,381,384,384,382,182,179,079,0
Acceso a la sanidad99,899,899,799,799,799,799,999,9

Las puntuaciones oscilan entre 1 (desigualdad total) y 100 (igualdad total)

Fecha 31 de Mayo de 2022

Fuente: Eustat. Índice de igualdad de género

Las diferencias más notables, si es que pueden calificarse de este modo, se encuentran en la dimensión Poder, donde Gipuzkoa cuenta con una ventaja de 4,7 puntos frente a Bizkaia y 1,8 puntos frente a Álava.

También Gipuzkoa obtiene mejores puntuaciones en las dimensiones de Empleo, Dinero y Tiempo, lo que provoca que el Índice de igualdad de género alcance los 73,5 puntos, seguido de Álava (72,2) y Bizkaia (71,9).

Estos datos implican que la igualdad de género en Gipuzkoa se sitúa en niveles próximos al sexto país europeo en el ranking, sólo por detrás de Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Francia y España.

Índice de igualdad de género. Indicadores estructurales

Información metodológica:

Metodología básica

Lista de indicadores

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.es Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

El Índice de igualdad de género de la C.A. de Euskadi sigue mejorando y se sitúa en 73,1 puntos sobre 100

Operación : 
Índice de igualdad de género
Código operación : 
061007
Periodicidad : 
Bienal
Periodo de referencia : 
2021
Fecha actualización : 
31/05/2022
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Síntesis
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0019893_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Otros productos estadísticos

Datos

Banco de datos

Microdatos

Metadatos

Definiciones

Códigos y nomenclaturas

Cuestionarios

Información auxiliar

Calendario

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar