Nota de prensa de 27/05/2022

ENCUESTA DE COMERCIO Y REPARACIÓN. 2020

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

La cifra de negocios del sector Comercio y reparación de vehículos se redujo un 10,3% en 2020 en la C.A. de Euskadi a causa de la pandemia

El Comercio al por menor en establecimientos no especializados, el más relevante por empleo y cifra de negocios, incrementa sus ventas un 3,8% en 2020

En 2020, año en el que se inició la pandemia COVID-19 y en el que las medidas sobre la actividad fueron más restrictivas, el sector de Comercio y reparación de vehículos facturó 31.893 millones de euros, 3.644 millones menos que en 2019, lo que representa una disminución del 10,3% según datos elaborados por EUSTAT.

Esta circunstancia, retrotrae el sector a niveles de 2014, año en que se inició a una serie de crecimientos ininterrumpidos del sector hasta 2019 y que, en promedio, se situaron en el 2,8% anual.

Igualmente, los efectos de la COVID-19 tuvieron su reflejo en el resto de indicadores económicos de este sector, compuesto por las empresas cuya actividad principal se describe en la sección G de la CNAE-2009, es decir, Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas, el Comercio al por mayor e intermediarios de comercio y el Comercio al por menor.

En 2020 en el sector del Comercio y reparación de vehículos desarrollaron su actividad un total de 36.689 establecimientos, es decir, un 2% menos que el año precedente, 2019. A su vez, el número de personas ocupadas decreció 1,6%, siendo 128.903 las personas empleadas en 2020, algo más de dos mil menos que en 2019, mientras el número de horas trabajadas cayó un 2,5% y los costes de personal sufrieron un recorte del 12,7%.

A su vez, el valor añadido se contrajo un 8,5%. El valor añadido es un indicador macroeconómico representativo de la riqueza creada por el sector y corresponde a los ingresos brutos procedentes de las actividades de explotación tras el ajuste por subvenciones de explotación e impuestos indirectos.

El denominado margen comercial sobre ventas - la proporción del margen comercial bruto sobre el valor de las ventas netas de mercancías para revender - conseguido por el sector se situó en el 23,3%, más de un punto porcentual por debajo del de 2019 (24,5%).

Tamaño de los establecimientos

Atendiendo al tamaño de los establecimientos según su empleo, se observan diferencias de consideración. Mientras el estrato más pequeño, el de 1 a 9 personas empleadas, advierte reducciones tanto en la facturación, -14,1%, como en el empleo, -2,5%, el de diez a cuarenta y nueve empleos desciende un 9,6% las ventas, pero aumenta un 1,7% su personal, y el estrato de establecimientos con más de cincuenta personas desciende un 4,3% su empleo y solo un 2,4% la facturación, comparado todo ello con 2019.

Crece el volumen de establecimientos en el estrato intermedio, el de 10 a 49 empleos, permanece casi igual el estrato de mayor empleo (-0,6%), y se reduce un 2,2% su número en el estrato más pequeño.

Pese a la rebaja de establecimientos y de empleo, el pequeño comercio (hasta nueve personas empleadas) reúne el 94,1% del total de establecimientos, el 55,8% del personal y el 39,8% de la facturación de la C.A. de Euskadi; el mediano (de diez a cuarenta y nueve empleos) agrupa el 5,5% de los establecimientos, el 29,4% del empleo y el 42,0% de la facturación; a su vez, el gran establecimiento aglutina el 0,5% del total de establecimientos, el 14,8% de su personal y el 18,2% de las ventas.

Para un empleo medio de 3,5 personas por cada establecimiento, en el Comercio mayorista la cifra se eleva a 4 personas, a 3,8 personas en la Venta y reparación de vehículos y a 3,3 personas en el caso del Comercio minorista. A un mayor nivel de detalle, los establecimientos más grandes en cuanto a personal son, con diferencia, los de Comercio al por menor en establecimientos no especializados - grandes superficies y grandes almacenes - con un promedio de 9,3 empleos por establecimiento, seguido de Comercio al por mayor de otra maquinaria, equipos y suministros - muebles de oficina, máquinas herramienta, maquinaria para la industria textil entre otras - con 7 empleos. En el extremo opuesto, los sectores más atomizados son Comercio al por menor en puestos de venta y mercadillos e Intermediarios del comercio, con 1,2 y 1,3 empleos respectivamente.

Principales variables del sector comercio y reparación de vehículos de la C.A. de Euskadi por estrato de empleo (miles de euros). 2020

Excel csv
 Número de establecimientosPersonal ocupadoFacturación
 Valor% sobre totalIncremento % 2020-2019Valor% sobre totalIncremento % 2020-2019Valor% sobre totalIncremento % 2020-2019
TOTAL36.689100,0-2,0128.903100,0-1,631.893.262100,0-10,3
De 1 a 9 34.51994,1-2,271.86655,8-2,512.699.77639,8-14,1
De 10 a 492.0015,52,337.92429,41,713.390.87642,0-9,6
50 o más1690,5-0,619.11314,8-4,35.802.61018,2-2,4

Fecha 27 de Mayo de 2022

Fuente: Eustat. Encuesta de comercio y reparación

Territorio Histórico

Territorialmente, Álava muestra un comportamiento comparativo menos negativo en el conjunto de indicadores. Este territorio desciende un 7,5% en ventas y prácticamente mantiene el empleo (-0,1%); por su parte, Gipuzkoa retrocede un 9,9% su cifra de negocios con un leve impacto en su empleo (-0,7%), mientras Bizkaia soporta una caída del 11,4% en facturación y del 2,6% en personal.

En 2020, Bizkaia facturó un total de 16.012 millones de euros, el 50,2% del total, Gipuzkoa, 10.353 millones y el 32,5%, y 5.528 millones Álava, el 17,3% de la C.A. de Euskadi.

Por lo que respecta al empleo, en Bizkaia se ocupaban en el sector del comercio 66.995 personas, 42.815 en Gipuzkoa y 19.093 en Álava; en cifras relativas, Bizkaia daba empleo al 52,0% del total, Gipuzkoa al 33,2% y Álava al 14,8% restante. Paralelamente, los gastos de personal se rebajaron a razón de un un 13,2% en Bizkaia , un 12,7% en Gipuzkoa, y un 11,2% en Álava.

Principales variables del sector comercio y reparación de vehículos de la C.A. de Euskadi por territorio histórico (miles de euros). 2020

Excel csv
 C.A. de EuskadiIncremento % 2020-2019Araba/ÁlavaIncremento % 2020-2019BizkaiaIncremento % 2020-2019GipuzkoaIncremento % 2020-2019
Personal ocupado NU128.903-1,619.093-0,166.995-2,642.815-0,7
Importe neto de la cifra de negocios 31.893.262-10,35.528.458-7,516.011.980-11,410.352.824-9,9
Aprovisionamientos23.881.821-10,44.163.583-7,611.947.502-11,67.770.736-10,0
Gastos de personal3.457.276-12,7529.905-11,21.776.004-13,21.151.367-12,7
Resultado del ejercicio827.979-45,9208.393-38,8345.869-52,7273.717-40,4
Margen comercial sobre ventas % (*)23,3-1,323,4-0,723,5-1,422,8-1,4

(*) Diferencia en puntos porcentuales

Fecha 27 de Mayo de 2022

Fuente: Eustat. Encuesta de comercio y reparación

El margen comercial sobre ventas también se ve afectado por la pandemia con correcciones de 1,4 puntos porcentuales en Bizkaia y Gipuzkoa y de 0,7 puntos porcentuales menos en el caso de Álava. Con estos ajustes el margen comercial del Comercio y reparación de vehículos fue del 23,4% en Álava, en Bikazia se situó en el 23,5%, y en el 22,8% en Gipuzkoa.

Grupos de actividad

El Comercio al por menor en establecimientos no especializados, el más relevante por empleo y cifra de negocios, incrementa sus ventas un 3,8% en 2020

El sector se estructura en tres grandes divisiones de actividad: Venta y reparación de Vehículos, Comercio al por mayor e intermediarios y Comercio al por menor.

Las tres han evolucionado negativamente en 2020 tanto en volumen facturado como en empleo, aunque con diferencias de consideración en relación a los grupos de actividades que componen cada una de ellas.

La división de Comercio al por menor, que es la más numerosa en cuanto a personal, ya que absorbe el 58,8% del empleo del sector, facturó el 37,7% del total disminuyendo la cifra de negocios en un 9,6% y el empleo en un 2,0%.

Principales variables del sector comercio y reparación de la C.A. de Euskadi por grupo de actividad (miles de euros). 2020

Excel csv
 Personal ocupadoFacturaciónMargen comercial
 Valor% sobre totalIncremento % 2020-2019Valor% sobre totalIncremento % 2020-2019Valor
COMERCIO Y REPARACIÓN128.903100,0-1,631.893.262100,0-10,323,3
        
Venta y reparación de vehículos12.1449,4-1,62.829.0558,9-16,216,3
Venta de vehículos de motor4.01233,0-1,61.756.31162,1-18,19,4
Mantenimiento y reparación de vehículos de motor6.25951,5-1,5632.87922,4-16,6.
Comercio de repuestos y accesorios de vehículos de motor1.65313,6-3,3392.48113,9-8,533,4
Venta, mantenimiento y reparación de motocicletas2201,87,847.3841,77,415,9
        
Comercio al por mayor e intermediarios40.96531,8-0,917.054.47953,5-9,621,6
Intermediarios del comercio4.70811,5-0,9408.9622,4-18,4.
CpM de materias primas agrarias y de animales vivos5471,32,4343.7682,09,714,4
CpM de productos alimenticios, bebidas y tabaco9.60223,4-1,04.010.04423,5-8,717,8
CpM de artículos de uso doméstico6.23615,2-1,32.741.11816,1-3,825,9
CpM de equipos para TIC1.3223,20,8751.6234,4-6,319,3
CpM de otra maquinaria, equipos y suministros7.71918,80,52.210.79713,0-9,229,3
Otro CpM especializado9.86624,1-0,96.305.84037,0-13,020,3
CpM no especializado9652,4-10,2282.3271,7-14,329,8
        
Comercio al por menor75.79458,8-2,012.009.72837,7-9,627,1
Cpm en establecimientos no especializados24.72032,6-0,34.718.82939,33,825,5
Cpm de productos alimenticios, bebidas y tabaco12.83216,9-1,81.765.25414,7-12,720,9
Cpm de combustible para la automoción2.0252,7-1,61.061.4098,8-9,18,5
Cpm de equipos para las TIC1.9722,6-8,2256.5092,1-12,824,5
Cpm de otros artículos de uso doméstico8.01910,6-2,11.101.5799,2-11,530,9
Cpm de artículos culturales y recreativos3.6054,8-8,5428.5403,6-23,629,7
Cpm de otros artículos en establ. especializados20.42226,9-3,22.425.67920,2-24,539,3
Cpm en puestos de venta y mercadillos7461,0-4,742.2320,4-19,933,9
Cpm no realizado ni en establ. ni en mercadillos1.4531,919,7209.6971,79,641,6

Fecha 27 de Mayo de 2022

Fuente: Eustat. Encuesta de comercio y reparación

Dentro del comercio minorista es el grupo de Comercio al por menor en establecimientos no especializados – que incluye grandes superficies y grandes almacenes, entre otros - el más relevante en facturación (39,3%) y empleo (32,6%) y el único entre los de mayor volumen de ventas que advierte un comportamiento positivo el año en que se desencadenó la COVID-19. Así, este grupo factura un 3,8% más que el año anterior y su empleo apenas se ve afectado (-0,3%).

También cae un 3,2% el empleo del siguiente grupo con más peso dentro de esta división, el Comercio al por menor de otros artículos en establecimientos especializados – que incluye el comercio minorista de prendas de vestir, calzado, productos farmacéuticos, médicos y ortopédicos, cosméticos e higiénicos, artículos de relojería y joyería y otros -, que factura un 24,5% menos que el año previo, participando en el 20,2% de la facturación y el 26,9% del empleo del Comercio al por menor.

A esta misma división pertenecen el grupo de actividades con el mayor crecimiento comparativo de 2020; se trata del Comercio al por menor no realizado ni en establecimientos, ni en puestos de venta ni en mercadillos. Este grupo comprende las actividades de comercio al por menor realizadas por correspondencia, por Internet, en máquinas expendedoras etc., que, pese a la caída generalizada, incrementaron las ventas un 9,6% y hasta un 19,7% el empleo.

Por su parte, la división de Comercio al por mayor e intermediarios, con el 53,5% de las ventas del sector y el 31,8% del empleo, disminuyó un 9,6% su cifra de negocios y un 0,9% la de su personal ocupado. Los grupos con mayor presencia son el de Otro comercio al por mayor especializado - comercio al por mayor de combustibles, metales, material de construcción, ferretería, fontanería, productos químicos, otros productos semielaborados, chatarra y otros - y el de Productos alimenticios, bebidas y tabacos, ya que entre ambos facturan el 60,5% de la división y dan empleo al 47,5% del total. Ambos empeoran tanto su cifra de negocios, un -13% el primero y un -8,7% el segundo, como el empleo, un -0,9% y un -1,0% respectivamente.

La Venta y reparación de vehículos es la división que manifiesta la evolución más desfavorable en la cifra de negocios con un descenso del 16,2% en volumen de facturación, y un descenso en el personal del 1,6%. Esta sección absorbe en 2020 el 9,4% del empleo y el 8,9% de la facturación del total del comercio.

Dentro de esta división destacan el Mantenimiento y reparación de vehículos de motor, ya que acapara más de la mitad del empleo, 51,5%, y el 22,4% de la facturación, y la Venta de vehículos de motor, que factura el 62,1% del importe de la cifra de negocios y el 33% del empleo de la división. El primero redujo su facturación un 16,6% y un 18,1% el segundo, con repercusiones en el empleo de un -1,5% y un -1,6%.

Por último, el Comercio al por menor alcanzó un margen comercial sobre ventas del 27,1%, 2,5 puntos porcentuales menos que en 2019, para el Comercio mayorista fue del 21,6%, 0,5 puntos menos, mientras el margen de la división de Venta y reparación de vehículos se situó en el 16,3%, 1,5 puntos porcentuales por debajo del ejercicio previo. En el conjunto de los grupos de actividad destacan Comercio al por menor no realizado ni en establecimientos ni en mercadillos y Comercio al por menor de otros artículos en establecimientos especializados, cuyo margen comercial se sitúa en torno al 40% y, por encima del 30%, Comercio de repuestos y accesorios de vehículos de motor, Comercio al por menor de otros artículos de uso doméstico y Comercio al por menor en puestos de venta y mercadillos.

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62  

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

La cifra de negocios del sector Comercio y reparación de vehículos se redujo un 10,3% en 2020 en la C.A. de Euskadi a causa de la pandemia

Operación : 
Encuesta de comercio y reparación
Código operación : 
142511
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2023
Fecha actualización : 
27/05/2022
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Encuesta por muestreo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0019883_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Zure feedback-a.  Lagun iezaguzu gure weba zure beharretara egokitzen

Nola baloratzen duzu orri honen Informazioa?
Oso baliagarria
Baliagarria
Ez oso baliagarria
Ez da inondik ere baliagarria
Baduzu iradokizunik?
Bai, badut
Bidali