Nota de prensa de 17/05/2022

ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR (ECOMEX). Marzo 2022

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

Las exportaciones de la C.A. de Euskadi crecen en marzo de 2022 un 11%

El balance de primer trimestre de 2022 se cierra con una exportaciones cercanas a 7.400 millones de euros, un 21,7% más que en 2021

Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi (2.619,3 millones de euros) registraron en marzo de 2022, y respecto al mismo mes del año anterior, un ascenso nominal del 11,0%, según datos elaborados por Eustat. Este volumen exportador coloca a marzo del presente año al frente de la serie histórica, superando incluso a noviembre de 2021 en el que se alcanzaron los 2.600,4 millones de euros. Las exportaciones no energéticas subieron un 4,4% y las energéticas lo hicieron un 131,1%.

En el caso de las importaciones (2.238,3 millones) se da un crecimiento del 31,0%, debido a un ascenso del 95,3% de los productos energeticos y del 19,5% para los no energéticos. Para este flujo comercial, marzo también registra la cifra más elevada de la serie histórica por delante de noviembre de 2021 (2.163,8 millones)

El tercer mes de 2022 arroja un saldo comercial que es positivo y del orden de los 381 millones de euros, posibilitando asi una tasa de cobertura del 117,0%.

Evolución del comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi. Miles de euros. Marzo 2022

Excel csv
 EXPORTACIONESIMPORTACIONES
 MarzoMarzo
 20212022Incremento (%)20212022Incremento (%)
C.A. DE EUSKADI      
TOTAL MES2.359.0892.619.26611,01.708.3362.238.30631,0
PRODUCTOS ENERGÉTICOS123.593285.568131,1259.833507.47995,3
PRODUCTOS NO ENERGÉTICOS2.235.4962.333.6984,41.448.5021.730.82719,5
ACUMULADO ANUAL6.075.2977.391.35021,74.503.7496.412.74842,4
PRODUCTOS ENERGÉTICOS258.403580.923124,8811.9961.432.88776,5
PRODUCTOS NO ENERGÉTICOS5.816.8946.810.42617,13.691.7534.979.86134,9
       
ARABA / ÁLAVA      
TOTAL MES689.078699.0871,5446.852478.4347,1
ACUMULADO ANUAL1.864.8712.174.46716,61.085.3261.422.33331,1
       
BIZKAIA      
TOTAL MES934.3121.111.42319,0869.8521.254.88044,3
ACUMULADO ANUAL2.382.5073.047.26727,92.369.4043.621.66652,9
       
GIPUZKOA      
TOTAL MES735.699808.7569,9391.632504.99328,9
ACUMULADO ANUAL1.827.9192.169.61618,71.049.0191.368.74830,5

Fecha 17 de Mayo de 2022

Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior

Los tres territorios históricos de la C.A. de Euskadi registran tasas de crecimiento positivas y experimentan unos porcentajes de incremento, que varian desde el 1,5% en Álava, pasando por el 9,9% en Gipuzkoa y que alcanzan para Bizkaia el 19,0%. Las exportaciones no energéticas alavesas crecen un 1,4%, en Gipuzkoa lo hacen un 9,9% y en Bizkaia un 1,9%. Las exportaciones energéticas progresan todavía más en el caso de Bizkaia, llegando a un 131,8%.

En Álava, las exportaciones se concentran en el “Material de transporte” (47,6% del total), a pesar de que experimentan, para este producto, un retroceso del 14,7%; en los ”Metales y sus manufacturas” (85,0% de incremento interanual), en los “Plasticos, caucho y sus manufacturas” (-8,3%) y en el “Material, maquinas y aparatos eléctricos” (-1,1%), siendo estas las cuatro “secciones arancelarias” más importantes este mes.

En Gipuzkoa, crecen las ventas del “Material de transporte” (12,3%), al igual que las de los”Metales y sus manufacturas” (36,4%); sin embargo, la tercera del ranking guipuzcoano, “Material, maquinas y aparatos eléctricos” retrocede un 9,3%.

En el caso de Bizkaia, se da un repunte exportador en el “Material de transporte” (28,8%), en el “Material, maquinas y aparatos eléctricos” (4,5%) y, sobre todo, en los “Productos minerales y energéticos” (118,7%); por el contrario, los ”Metales y sus manufacturas” retroceden un 1,5%.

En marzo de 2022 cinco países (Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Portugal) componen el grupo de los principales clientes de la C.A. de Euskadi, al absorber el 48,8% (1.277,7 millones) del total exportado. Cuatro de ellos pertenecen a la UE27, entidad que concentra el 63,5%, porcentaje este que hubiera sido del 68,8% en el caso de la antigua UE28.

Las exportaciones a Francia crecen un 20,2%, a Portugal un 30,3%, a Italia un 44,1%, y a los Paises Bajos un 57,0%, pero retroceden las destinadas a Alemania (-2,2%), al Reino Unido (-19,6%) y a Belgica (-20,1%). Este mes, las ventas a los Estados Unidos descienden un 36,6%, pero crecen las chinas (26,6%) y notablemente las destinadas a Singapur – en concreto, 86,4 millones de euros de fuelóleo- (1.987,6%). Las dirigidas a Rusia caen un 53,5%.

La mitad de las importaciones han procedido de la UE27 (50,9%). Entre los países europeos más importantes, despuntan Bélgica con un crecimiento del 99,8%, los Paises Bajos (61,0%), Portugal (35,0%), Francia (23,9%), Italia (18,8%) y Alemania (9,2%). Las del Reino Unido, por último, han registrado un crecimiento del 3,7%. Analizando el resto del mundo, vemos que también aumentan las importaciones con origen en China (11,9%), Brasil (551,6%), Estados unidos (569,1%) y Noruega (700,8%), entre otros. En el caso de Rusia se da un retroceso del 83,2%, pasando de 73,7 millones en marzo de 2021 a 12,3 millones en el mismo mes de 2022. Las importaciones de estos últimos países han sido fundamentalmente energéticas, a excepción de las procedentes de China y de Rusia, país del que este mes no hemos importado ningún producto de esta naturaleza.

Productos comercializados en marzo de 2022

Bajando al detalle, se observa que, en marzo de 2022, las diez principales partidas arancelarias concentraron el 43,4% de las exportaciones, con un valor conjunto de 1.134,7 millones de euros.

Ranking de las exportaciones mensuales de la C.A. de Euskadi por partidas arancelarias. Miles de euros (p). Marzo 2022

Excel csv
 202120222022 (%)2022/2021 (%)
Total exportaciones2.359.0892.619.266100,011,0
Aceites refinados de petróleo105.943265.42710,1150,5
Partes y accesorios de vehículos automóviles155.055189.9757,322,5
Turismos de menos de 10 personas247.351172.4606,6-30,3
Neumáticos nuevos de caucho109.300110.0164,20,7
Vehículos automóviles para el transporte de mercancías114.79588.6903,4-22,7
Perfiles de hierro o acero sin alear62.05180.6883,130,0
Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero29.87376.3692,9155,6
Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías60.81260.8522,30,1
Chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm32.37150.5721,956,2
Las demás manufacturas de hierro o de acero32.07439.6471,523,6
Barras y perfiles, de acero inoxidable22.77037.6061,465,2
Grasas y aceites, animales o vegetales, destinados a usos técnicos industriales20.62634.5221,367,4
Otros tubos y perfiles huecos, de hierro o acero21.07534.1051,361,8
Barras y perfiles de los demás aceros aleados y barras huecas para perforación24.43630.8051,226,1
Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados028.9851,1-
Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero18.73728.1671,150,3
Construcciones a base de chapas, barras, perfiles, tubos y similares de fundicion, hierro o acero16.69025.1681,050,8
Hilos, cables aislados conductores de electricidad y cables de fibras opticas20.43321.1530,83,5
Árboles de transmisión, cojinetes, engranajes, embragues…16.96221.0890,824,3
Candados, cerraduras, cerrojos y llaves de metales comunes18.84320.8770,810,8
Transformadores eléctricos, convertidores estáticos y bobinas de reactancia13.92320.8670,849,9
Partes de vehículos para vías férreas o similares35.69319.6670,8-44,9
Turborreactores, turbopropulsores y demás turbinas de gas, incluidas sus partes y componentes13.58519.6370,744,6
Las demás manufacturas moldeadas de fundición, hierro o acero16.58418.9450,714,2
Cuadros, paneles y soportes para el control o distribución de electricidad18.85018.8850,70,2

(p) Datos provisionales

Fecha 17 de Mayo de 2022

Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior

Son destacables los incrementos de los “Aceites refinados de petróleo” (150,5% y 159,5 millones más que el mismo mes del año precedente), de las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (22,5% con 190 millones exportados), de los “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero”(155,6% y 76,4 millones). También crecen los “Perfiles de hierro o acero sin alear” (30,0% con 80,7 millones), se mantienen los “Neumáticos nuevos de caucho” (0,7% y 110 millones), sin embargo, retroceden las exportaciones de “Turismos de menos de 10 personas” (-30,3% con 172,5 millones exportados) y de los “Vehiculos automóviles para el transporte de mercancias“ (-22,,7% 88,7 millones). En marzo también es de resaltar, un mes más, el notable auge exportador (29 millones) de los “Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados”.

En el caso de las importaciones, y para las partidas arancelarias, la de mayor peso específico, “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso” (20,3% del total), experimenta un crecimiento del 183,9%, con 293,4 millones más que en el mismo mes de 2021, para unas compras totales de 453,0 millones, a razón de: 263,4 millones de Brasil, 89,2 de Angola, 59,5 de los Estados Unidos y 40,8 de Noruega. Esta tendencia positiva es compartida por la mayoría de las principales partidas arancelarias, destacando, entre ellas, el incremento del “Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos” (122,4% con 36,0 millones importados), prácticamente en su totalidad “gas natural”, procedente, este mes, de los Estados Unidos (35,8 millones). También destaca la subida de los “Productos planos laminados en caliente, de hierro o acero sin alear, chapar o revestir > 599 mm” (106,5% y 70,2 millones) y del “Biodiesel y sus mezclas” con 24,6 millones importados procedentes de Belgica (14,5 millones) y de los Paises Bajos (10,1 millones).

ÁLAVA. Exportaciones durante el mes de marzo de 2022

Las exportaciones desde el territorio histórico de Álava han crecido un 1,5% respecto al año anterior. De las diez principales partidas, que suponen el 69,9% del total, la que registra la mayor tasa de crecimiento es la de los “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero” (353,6% con 67,4 millones exportados), seguida de las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (210,1% y 57,3 milones ) y de los “Otros tubos y perfiles huecos, de hierro o acero” (71,1% y 23,5 millones). En sentido contrario decrecen los “Turismos de menos de 10 personas” (-29,9% con 171 millones exportados) y los “Vehiculos automóviles para el transporte de mercancias“ (-22,8% y 88,3 millones), entre otras.

Ranking de las exportaciones mensuales de Álava por partidas arancelarias. Miles de euros (p). Marzo 2022

Excel csv
 202120222022 (%)2022/2021 (%)
Total exportaciones689.078699.087100,01,5
Turismos de menos de 10 personas243.865170.96924,5-29,9
Vehículos automóviles para el transporte de mercancías114.42688.34412,6-22,8
Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero14.85167.3639,6353,6
Partes y accesorios de vehículos automóviles18.46757.2748,2210,1
Neumáticos nuevos de caucho41.08335.6965,1-13,1
Otros tubos y perfiles huecos, de hierro o acero13.73823.5003,471,1
Vino de uvas frescas18.37814.9352,1-18,7
Tapones, tapas y demás accesorios para envases de metal común7.69812.0831,757,0
Desperdicios y desechos de cobre10.6259.4771,4-10,8
Cuadros, paneles y soportes para el control o distribución de electricidad4.9588.8271,378,0

(p) Datos provisionales

Fecha 17 de Mayo de 2022

Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior

BIZKAIA. Exportaciones durante el mes de marzo de 2022

En Bizkaia se da un crecimiento de las exportaciones del 19,0% debido a que sus 10 principales partidas (53,6% del total) comparten tasas de crecimiento positivas; entre ellas, sobresalen los “Aceites refinados de petróleo” que suben un 151,5% con 159,0 millones más que el año anterior, las “Grasas y aceites, animales o vegetales, destinados a usos técnicos industriales” (67,4% y 34,5 millones exportados), las “Barras y perfiles, de acero inoxidable” (54,4% y 31,5 millones) y las “Chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm” (50,4% y 38,9 millones).

Ranking de las exportaciones mensuales de Bizkaia por partidas arancelarias. Miles de euros (p). Marzo 2022

Excel csv
 202120222022 (%)2022/2021 (%)
Total exportaciones934.3121.111.423100,019,0
Aceites refinados de petróleo104.901263.85923,7151,5
Neumáticos nuevos de caucho67.74173.7846,68,9
Partes y accesorios de vehículos automóviles66.53770.1666,35,5
Chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm25.88638.9363,550,4
Grasas y aceites, animales o vegetales, destinados a usos técnicos industriales20.62634.5213,167,4
Barras y perfiles, de acero inoxidable20.38431.4792,854,4
Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero17.28426.3342,452,4
Turborreactores, turbopropulsores y demás turbinas de gas, incluidas sus partes y componentes13.40719.4021,744,7
Transformadores eléctricos, convertidores estáticos y bobinas de reactancia12.88919.2151,749,1
Barras y perfiles de los demás aceros aleados y barras huecas para perforación13.57617.7831,631,0

(p) Datos provisionales

Fecha 17 de Mayo de 2022

Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior

GIPUZKOA. Exportaciones durante el mes de marzo de 2022

Las exportaciones guipuzcoanas han crecido un 9,9%, mostrando una destacada tendencia positiva, en su comparación con el mismo mes del año anterior, los “Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados”, 29 millones frente a la inexistencia de exportaciones de esta partida en marzo de 2021 (aunque en el mismo mes de 2020 se situó en los 83,6 millones y en 2019 alcanzo los 77,5 millones); los “Perfiles de hierro o acero sin alear” (30,3% y 78,1 millones exportados), los “Vehículos automóviles para transporte de diez o más personas, incluido el conductor” (210,8% y 12,8 millones) y “Las demás manufacturas de hierro o de acero” (72,3% y 21,8 millones)“.

Este territorio tiene 3 partidas en negativo dentro del ranking de las 10 primeras y entre ellas destaca “Partes de vehículos para vías férreas o similares”, con un descenso del 50,1% y un total de 16,7 millones expedidos.

Ranking de las exportaciones mensuales de Gipuzkoa por partidas arancelarias. Miles de euros (p).Marzo 2022

Excel csv
 202120222022 (%)2022/2021 (%)
Total exportaciones735.699808.756100,09,9
Perfiles de hierro o acero sin alear59.90678.0679,730,3
Partes y accesorios de vehículos automóviles70.05162.5357,7-10,7
Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías38.80742.6775,310,0
Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados028.9853,6-
Las demás manufacturas de hierro o de acero12.62121.7522,772,3
Hilos, cables aislados conductores de electricidad y cables de fibras opticas19.58420.2282,53,3
Candados, cerraduras, cerrojos y llaves de metales comunes17.61819.6732,411,7
Partes de vehículos para vías férreas o similares33.39316.6522,1-50,1
Partes y accesorios destinados a la máquina herramienta14.80113.6431,7-7,8
Vehículos automóviles para transporte de diez o más personas, incluido el conductor4.12612.8251,6210,8

(p) Datos provisionales

Fecha 17 de Mayo de 2022

Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior

PRIMER TRIMESTRE DE 2022: el saldo exterior arroja un superávit de 978,6 millones de euros y la tasa de cobertura se sitúa en el 115,3%

Para el conjunto de los tres primeros meses de 2022 y para las exportaciones de la C.A. de Euskadi, se registra un incremento del 21,7% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 1.316 millones de euros más. El montante exportador para este periodo es de 7.391,4 millones, siendo la mayor contribución a esta cifra la de Bizkaia, con 3.047,3 millones (41,2% del total), seguida de Álava (2.174,5 millones) y de Gipuzkoa (2.169,6 millones).

Las exportaciones vizcaínas experimentan, además, el mayor incremento interanual, 664,8 millones más que en 2021 y un incremento relativo del 27,9%. En Álava, el aumento es del 16,6% (309,6 millones más) y en Gipuzkoa es del 18,7% (341,7 millones). Considerando el tipo de producto exportado, se constata que experimentan crecimientos las exportaciones, tanto de “Productos energéticos” con 322,5 millones más, como de “Productos no energéticos” que superan en 993,5 millones el acumulado para este mismo mes en 2021.

Los diez productos (partidas arancelarias) más vendidos durante el primer trimestre de 2022 concentran, con un montante de 3.116,2 millones, el 42,3% del total. Solamente uno de ellos experimenta cierta contracción respecto al mismo periodo de 2021 y se trata de los “Turismos de menos de 10 personas”, que, pese a caer un 13,6%, sigue siendo la partida de mayor volumen exportador de la C.A. de Euskadi. Entre los productos que más crecen destacan los “Aceites refinados de petróleo”, con un 139,8% y 311 millones de euros más que en 2021, porcentaje este que se reduce al 46,8% si en lugar de euros se consideran las toneladas exportadas, y la partida de “Grasas y aceites, animales o vegetales, destinados a usos técnicos industriales”, cuyo incremento se cifra en un 109,0% y 57,3 millones de euros más. Para el resto de productos de esta lista los avances oscilan entre el 5,4% (21,8 millones más) que contabilizan los“Vehiculos automóviles para el transporte de mercancias“ y el 92,4% (69,9 millones más) de los “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero”. Otros incrementos de consideración serían los experimentados por los “Perfiles de hierro o acero sin alear“, las “Chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm” y las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” con variaciones positivas del 46,2%, del 57,9% y del 25,9% respectivamente.

El ranking exportador en estos tres meses de 2022 sitúa a Francia como principal país receptor con un 16,1% del total. Tras Francia se posicionan Alemania (16,0%), Estados Unidos (6,3%), Paises Bajos (6,1%) e Italia (6,0%), aglutinando de esta manera, entre los cinco países, el 50,5% de las exportaciones.

El acumulado de las importaciones para el conjunto de la C.A. de Euskadi, en el primer trimestre de 2022, es del orden de los 6.412,7 millones de euros. Comparando esta cifra interanualmente vemos que supera en 1.909 millones la registrada en el mismo periodo de 2021. Este aumento del 42,4% se debe, en gran parte, a que en el territorio de Bizkaia (con unas importaciones por valor de 3.621,7 millones) se da un crecimiento del 52,9%, es decir, 1.252,3 millones más que en el mismo periodo del año anterior. También progresan las importaciones en Álava, un 31,1% en términos relativos con 337 millones de euros más vendidos, y en Gipuzkoa, territorio que anota un ascenso del 30,5% y 319,7 millones de euros más; el valor de lo importado alcanza en estos dos territorios los 1.422,3 y 1.368,7 millones de euros, respectivamente. La importación de “Productos energéticos” es un 76,5% superior a la del mismo período del año anterior y la de los “Productos no energéticos” un 34,9%.

El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi, durante los tres primeros meses de 2022, arroja un saldo positivo de 978,6 millones de euros y permite mantener una tasa de cobertura favorable que se sitúa en el 115,3%.

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las exportaciones de la C.A. de Euskadi crecen en marzo de 2022 un 11%

Operación : 
Estadística de comercio exterior
Código operación : 
143101
Periodicidad : 
Mensual
Periodo de referencia : 
Febrero 2025
Fecha actualización : 
17/05/2022
Próxima actualización : 
19/05/2025
Clase de operación : 
Otras
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0019862_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar