Nota de prensa de 16/06/2022
Las exportaciones de la C.A. de Euskadi crecen en abril de 2022 un 30,8%
En 2021 se exportó a Argelia por valor de 66,8 millones; el valor de lo importado se limitó a 7,6 millones
Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi (2.660,7 millones de euros) registraron en abril de 2022, y respecto al mismo mes del año anterior, un ascenso nominal del 30,8%, según datos elaborados por Eustat. Este volumen exportador coloca a abril del presente año al frente de la serie histórica, superando incluso al mes anterior en el que se alcanzaron los 2.619,3 millones de euros. Las exportaciones no energéticas subieron un 29,8% y las energéticas lo hicieron un 47,6%.
En el caso de las importaciones (2.479,9 millones) se da un crecimiento del 51,3%, debido a un ascenso del 148,1% de los productos energéticos y del 27,6% de los no energéticos. Para este flujo comercial, abril también registra la cifra más elevada de la serie histórica por delante del mes anterior (2.238,3 millones)
El cuarto mes de 2022 arroja un saldo comercial que es positivo y del orden de los 181 millones de euros, posibilitando asi una tasa de cobertura del 107,3%.
Evolución del comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi. Miles de euros. Abril 2022
| EXPORTACIONES | IMPORTACIONES |
| Abril | Abril |
| 2021 | 2022 | Incremento (%) | 2021 | 2022 | Incremento (%) |
C.A. DE EUSKADI | | | | | | |
TOTAL MES | 2.034.328 | 2.660.676 | 30,8 | 1.639.560 | 2.479.873 | 51,3 |
PRODUCTOS ENERGÉTICOS | 117.246 | 173.029 | 47,6 | 322.219 | 799.462 | 148,1 |
PRODUCTOS NO ENERGÉTICOS | 1.917.083 | 2.487.647 | 29,8 | 1.317.342 | 1.680.411 | 27,6 |
ACUMULADO ANUAL | 8.109.625 | 10.052.025 | 24,0 | 6.143.309 | 8.892.621 | 44,8 |
PRODUCTOS ENERGÉTICOS | 375.649 | 753.952 | 100,7 | 1.134.215 | 2.232.349 | 96,8 |
PRODUCTOS NO ENERGÉTICOS | 7.733.976 | 9.298.073 | 20,2 | 5.009.094 | 6.660.272 | 33,0 |
| | | | | | |
ARABA / ÁLAVA | | | | | | |
TOTAL MES | 590.204 | 770.523 | 30,6 | 344.032 | 454.724 | 32,2 |
ACUMULADO ANUAL | 2.455.075 | 2.944.989 | 20,0 | 1.429.358 | 1.877.057 | 31,3 |
| | | | | | |
BIZKAIA | | | | | | |
TOTAL MES | 834.338 | 1.000.726 | 19,9 | 926.484 | 1.579.041 | 70,4 |
ACUMULADO ANUAL | 3.216.845 | 4.047.992 | 25,8 | 3.295.889 | 5.200.707 | 57,8 |
| | | | | | |
GIPUZKOA | | | | | | |
TOTAL MES | 609.787 | 889.428 | 45,9 | 369.044 | 446.109 | 20,9 |
ACUMULADO ANUAL | 2.437.706 | 3.059.044 | 25,5 | 1.418.063 | 1.814.857 | 28,0 |
Fecha 16 de Junio de 2022
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
Los tres territorios históricos de la C.A. de Euskadi registran tasas de crecimiento positivas y experimentan unos porcentajes de incremento, que varian desde el 19,9% en Bizkaia, pasando por el 30,6% en Alava y que alcanzan para Gipuzkoa el 45,9%. Las exportaciones no energéticas vizcainas crecen un 15,7%, en Alava lo hacen un 30,5% y en Bizkaia un 45,6%. Las exportaciones energéticas en el caso de Bizkaia, llegan al 45,8%.
En Álava, las exportaciones se concentran en el “Material de transporte” (53,9% del total) con un crecimiento del 26,0%; en los ”Metales y sus manufacturas” (89,5% de incremento interanual), en los “Plasticos, caucho y sus manufacturas” (7,8%) y en el “Material, maquinas y aparatos eléctricos” (6,8%), siendo estas las cuatro “secciones arancelarias” más importantes este mes.
En Gipuzkoa, crecen las ventas del “Material de transporte” (49,4%), al igual que las de los”Metales y sus manufacturas” (69,4%) y las de “Material, maquinas y aparatos eléctricos” (32,1%).
En el caso de Bizkaia, se da un repunte exportador en los ”Metales y sus manufacturas” (21,1%) en el “Material, maquinas y aparatos eléctricos” (12,3%) y, sobre todo, en los “Productos minerales y energéticos” (42,2%); por el contrario el “Material de transporte” retrocede un 8,9%.
En abril de 2022 cinco países (Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos e Italia) componen el grupo de los principales clientes de la C.A. de Euskadi, al absorber el 51% (1.357,1 millones) del total exportado. Tres de ellos pertenecen a la UE27, entidad que concentra el 63,8%.
Las exportaciones a Francia crecen un 29,6%, a Alemania un 20,1%, al Reino Unido un 34,6%, a los Estados Unidos un 64,2% y a Italia un 56,8%; también se intensifican las destinadas a Belgica (13,9%) y Portugal (47,4%). Este mes, las ventas a China se incrementan un 30,7% y a Mexico lo hacen un 64,8% al igual que a Noruega (136,3%) y Brasil (48,1%). Las dirigidas a Rusia caen un 45,3%.
De la UE27 han procedido el 40,8% de nuestras importaciones. Entre los países europeos más importantes, despuntan Bélgica con un crecimiento del 62,8%, Francia (30,0%), Alemania (24,8%) e Italia (23,6%). Las del Reino Unido retroceden un 24,5% y las de Irlanda un 20,3%. Analizando el resto del mundo, vemos que también aumentan las importaciones con origen en China (50,5%), Brasil (189,3% y 173 millones), Mexico (201,6% y 98 millones), Estados Unidos (796,7% y 244 millones), Egipto (1.601,2% y 84 millones), Noruega (2.358,3% y 46 millones) y Nigeria (18.287,0% y 100 millones) entre otros. En el caso de Rusia se da un retroceso del 69,5%, pasando de 94,8 millones en abril de 2021 a 28,9 millones en el mismo mes de 2022. Las importaciones de estos últimos países han sido fundamentalmente energéticas, a excepción de las procedentes de China y de Rusia, país del que este mes no hemos importado casi ningún producto de esta naturaleza (59.000 euros).
Productos comercializados en abril de 2022
Bajando al detalle, se observa que, en abril de 2022, las diez principales partidas arancelarias concentraron el 40,9% de las exportaciones, con un valor conjunto de 1.085 millones de euros.
Ranking de las exportaciones mensuales de la C.A. de Euskadi por partidas arancelarias. Miles de euros (p). Abril 2022
| 2021 | 2022 | 2022 (%) | 2022/2021 (%) |
Total exportaciones | 2.034.328 | 2.660.676 | 100,0 | 30,8 |
Turismos de menos de 10 personas | 183.500 | 196.623 | 7,4 | 7,2 |
Partes y accesorios de vehículos automóviles | 130.882 | 178.408 | 6,7 | 36,3 |
Aceites refinados de petróleo | 102.077 | 162.112 | 6,1 | 58,8 |
Vehículos automóviles para el transporte de mercancías | 116.881 | 149.542 | 5,6 | 27,9 |
Neumáticos nuevos de caucho | 84.306 | 99.255 | 3,7 | 17,7 |
Perfiles de hierro o acero sin alear | 42.186 | 81.507 | 3,1 | 93,2 |
Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados | 0 | 58.208 | 2,2 | - |
Ascensores, escaleras mecánicas, transportadores,… | 18.232 | 57.554 | 2,2 | 215,7 |
Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero | 23.409 | 51.438 | 1,9 | 119,7 |
Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías | 53.027 | 50.395 | 1,9 | -5,0 |
Las demás manufacturas de hierro o de acero | 28.511 | 44.576 | 1,7 | 56,3 |
Chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm | 27.672 | 41.718 | 1,6 | 50,8 |
Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero | 22.849 | 36.001 | 1,4 | 57,6 |
Barras y perfiles de los demás aceros aleados y barras huecas para perforación | 20.038 | 29.223 | 1,1 | 45,8 |
Otros tubos y perfiles huecos, de hierro o acero | 19.688 | 28.556 | 1,1 | 45,0 |
Barras y perfiles, de acero inoxidable | 20.806 | 28.207 | 1,1 | 35,6 |
Aluminio en bruto | 27.230 | 27.003 | 1,0 | -0,8 |
Construcciones a base de chapas, barras, perfiles, tubos y similares de fundicion, hierro o acero | 12.330 | 24.523 | 0,9 | 98,9 |
Cuadros, paneles y soportes para el control o distribución de electricidad | 16.398 | 24.077 | 0,9 | 46,8 |
Árboles de transmisión, cojinetes, engranajes, embragues… | 18.182 | 22.333 | 0,8 | 22,8 |
Hilos, cables aislados conductores de electricidad y cables de fibras opticas | 19.934 | 21.538 | 0,8 | 8,0 |
Papel y cartón Kraft, sin estucar ni recubrir, en bobinas o en hojas | 14.027 | 20.712 | 0,8 | 47,7 |
Barras de hierro o acero sin alear, forjadas, torsionadas o de sección circular o rectangular | 6.638 | 19.864 | 0,7 | 199,2 |
Biodiésel y sus mezclas, sin aceites de petróleo o de mineral bituminoso o con un contenido inferior al 70 % en peso | 4.492 | 19.816 | 0,7 | 341,1 |
Máquinas y prensas de forjar, estampar, cizallar, punzonar, entallar, enrollar, curvar, plegar, etc… | 4.191 | 19.025 | 0,7 | 354,0 |
(p) Datos provisionales
Fecha 16 de Junio de 2022
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
Son destacables los incrementos de los “Aceites refinados de petróleo” (58,8% y 60 millones más que el mismo mes del año precedente), de las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (36,3% con 178 millones exportados), de los “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero”(119,7% y 51 millones). También crecen los “Perfiles de hierro o acero sin alear” (93,2% con 81,5 millones), los “Vehiculos automóviles para el transporte de mercancias“ (27,9% con 149,5 millones), los “Neumáticos nuevos de caucho” (17,7% y 99 millones) y los “Turismos de menos de 10 personas” (7,2% con 197 millones exportados), sin embargo, retroceden las exportaciones de “Partes de vehículos para vías férreas o similares” (-66,3%). En abril también es de resaltar el notable auge exportador (57,6 millones) de los “Ascensores, escaleras mecánicas, transportadores, etc…”.
En el caso de las importaciones, y para las partidas arancelarias, la de mayor peso específico, “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso” (25,8% del total), experimenta un crecimiento del 187,6%, con 417 millones más que en el mismo mes de 2021, para unas compras totales de 639,2 millones, a razón de: 168,9 millones de Libia, 101,6 de Brasil, 99,3 de Nigeria, 92,4 de Mexico, 69,6 de Egipto, 65,2 de los Estados Unidos y 42,1 de Noruega. Esta tendencia positiva es compartida por la mayoría de las principales partidas arancelarias, destacando, entre ellas, el incremento del “Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos” (1.230,3% con 140,2 millones importados), prácticamente en su totalidad “gas natural”, procedente, este mes, de los Estados Unidos (140,1 millones). También destaca la subida de los “Productos planos laminados, de hierro o acero sin alear, chapados o revestidos > 599 mm“
(107,1% y 38,9 millones) de los “Acumuladores eléctricos y sus partes” (294,2% y 24 millones) y de “Trigo” con 21,9 millones) importado de Alemania (19,2 millones), de Rusia (2,5 millones) y de Luxemburgo (0,2 millones).
ÁLAVA. Exportaciones durante el mes de abril de 2022
En Alava se da un crecimiento de las exportaciones del 30,6% debido a que sus 10 principales partidas (70,6% del total) comparten tasas de crecimiento positivas; entre ellas, sobresalen los “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero” (310,0% con 42,9 millones exportados), seguida de los “Ascensores, escaleras mecánicas, transportadores, etc…” (273,2%) de los “Tapones, tapas y demás accesorios para envases de metal común” (124,9%).
Ranking de las exportaciones mensuales de Álava por partidas arancelarias. Miles de euros (p). Abril 2022
| 2021 | 2022 | 2022 (%) | 2022/2021 (%) |
Total exportaciones | 590.204 | 770.523 | 100,0 | 30,6 |
Turismos de menos de 10 personas | 178.925 | 194.534 | 25,2 | 8,7 |
Vehículos automóviles para el transporte de mercancías | 116.724 | 149.485 | 19,4 | 28,1 |
Partes y accesorios de vehículos automóviles | 17.245 | 53.683 | 7,0 | 211,3 |
Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero | 10.454 | 42.856 | 5,6 | 310,0 |
Neumáticos nuevos de caucho | 31.702 | 34.040 | 4,4 | 7,4 |
Otros tubos y perfiles huecos, de hierro o acero | 11.777 | 19.630 | 2,5 | 66,7 |
Tapones, tapas y demás accesorios para envases de metal común | 7.961 | 17.905 | 2,3 | 124,9 |
Vino de uvas frescas | 14.648 | 15.682 | 2,0 | 7,1 |
Partes de aeronaves con o sin motor, tripuladas o no y partes de satelites y vehiculos espaciales | 0 | 10.180 | 1,3 | - |
Desperdicios y desechos de cobre | 5.775 | 8.266 | 1,1 | 43,1 |
(p) Datos provisionales
Fecha 16 de Junio de 2022
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
BIZKAIA. Exportaciones durante el mes de abril de 2022
Las exportaciones desde el territorio histórico de Bizkaia han crecido un 19,9% respecto al año anterior. De las diez principales partidas, que suponen el 45,4% del total, la que registra la mayor tasa de crecimiento es el “Biodiésel y sus mezclas, sin aceites de petróleo o de mineral bituminoso o con un contenido inferior al 70 % en peso” que sube un 341,1% con 15,3 millones más que el año anterior, las “Barras de hierro o acero sin alear, forjadas, torsionadas o de sección circular o rectangular” (235,2%) y los “Aceites refinados de petróleo” (57,2% con 159,3 millones exportados).
Ranking de las exportaciones mensuales de Bizkaia por partidas arancelarias. Miles de euros (p). Abril 2022
| 2021 | 2022 | 2022 (%) | 2022/2021 (%) |
Total exportaciones | 834.338 | 1.000.726 | 100,0 | 19,9 |
Aceites refinados de petróleo | 101.378 | 159.318 | 15,9 | 57,2 |
Neumáticos nuevos de caucho | 52.264 | 64.632 | 6,5 | 23,7 |
Partes y accesorios de vehículos automóviles | 54.935 | 64.541 | 6,4 | 17,5 |
Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero | 21.634 | 33.379 | 3,3 | 54,3 |
Chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm | 22.390 | 33.108 | 3,3 | 47,9 |
Barras y perfiles, de acero inoxidable | 18.864 | 23.382 | 2,3 | 23,9 |
Aluminio en bruto | 24.283 | 20.995 | 2,1 | -13,5 |
Biodiésel y sus mezclas, sin aceites de petróleo o de mineral bituminoso o con un contenido inferior al 70 % en peso | 4.492 | 19.816 | 2,0 | 341,1 |
Las demás manufacturas de hierro o de acero | 11.288 | 18.218 | 1,8 | 61,4 |
Barras de hierro o acero sin alear, forjadas, torsionadas o de sección circular o rectangular | 5.200 | 17.431 | 1,7 | 235,2 |
(p) Datos provisionales
Fecha 16 de Junio de 2022
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
GIPUZKOA. Exportaciones durante el mes de abril de 2022
Las exportaciones guipuzcoanas han crecido un 45,9%, mostrando una destacada tendencia positiva, en su comparación con el mismo mes del año anterior y con el resto de territorios, asi por ejemplo de “Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados”se ha exportado por valor de 58 millones de euros frente a la inexistencia de exportaciones de esta partida en abril de 2021, las “Máquinas herramienta y prensas de forjar, estampar, cizallar, punzonar, entallar, enrollar, curvar, plegar, etc…” han crecido un 346,7%, las “Maquinas herramienta de taladrar,escariar, fresar o roscar metal por arranque de material, excepto los tornos” lo han hecho un 189,4% y los “Perfiles de hierro o acero sin alear” un 97,0% con 78,5 millones exportados. De este elenco de partidas no hay ninguna que registre tasas interanuales negativas.
Ranking de las exportaciones mensuales de Gipuzkoa por partidas arancelarias. Miles de euros (p).Abril 2022
| 2021 | 2022 | 2022 (%) | 2022/2021 (%) |
Total exportaciones | 609.787 | 889.428 | 100,0 | 45,9 |
Perfiles de hierro o acero sin alear | 39.847 | 78.509 | 8,8 | 97,0 |
Partes y accesorios de vehículos automóviles | 58.702 | 60.184 | 6,8 | 2,5 |
Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados | 0 | 58.208 | 6,5 | - |
Ascensores, escaleras mecánicas, transportadores,… | 14.550 | 47.326 | 5,3 | 225,3 |
Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías | 32.667 | 35.934 | 4,0 | 10,0 |
Las demás manufacturas de hierro o de acero | 16.035 | 25.206 | 2,8 | 57,2 |
Hilos, cables aislados conductores de electricidad y cables de fibras opticas | 19.135 | 19.987 | 2,2 | 4,5 |
Máquinas y prensas de forjar, estampar, cizallar, punzonar, entallar, enrollar, curvar, plegar, etc… | 3.906 | 17.447 | 2,0 | 346,7 |
Candados, cerraduras, cerrojos y llaves de metales comunes | 14.431 | 16.560 | 1,9 | 14,8 |
Maquinas de taladrar,escariar, fresar o roscar metal por arranque de material, excepto los tornos | 5.605 | 16.222 | 1,8 | 189,4 |
(p) Datos provisionales
Fecha 16 de Junio de 2022
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
ACUMULADO (ENERO-ABRIL) 2022: el saldo exterior arroja un superávit de 1.159,4 millones de euros y la tasa de cobertura se sitúa en el 113,0%
Para el conjunto de los cuatro primeros meses de 2022 y para las exportaciones de la C.A. de Euskadi, se registra un incremento del 24,0% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 1.159 millones de euros más. El montante exportador para este periodo es de 10.052 millones, siendo la mayor contribución a esta cifra la de Bizkaia, con 4.048 millones (40,3% del total), seguida de Álava (2.945 millones) y de Gipuzkoa (3.059 millones).
Las exportaciones vizcaínas experimentan, además, el mayor incremento interanual, 831,1 millones más que en 2021 y un incremento relativo del 25,8%. En Álava, el aumento es del 20,0% (489,9 millones más) y en Gipuzkoa es del 25,5% (621,3 millones mas).
Considerando el tipo de producto exportado, se constata que experimentan crecimientos las exportaciones, tanto de “Productos energéticos” con 378,3 millones más, como de “Productos no energéticos” que superan en 1.564,1 millones el acumulado para este mismo mes en 2021.
Los diez productos (partidas arancelarias) más vendidos concentran, con un montante de 4.153,7 millones, el 41,5% del total. Solamente uno de ellos experimenta cierta contracción respecto al mismo periodo de 2021 y se trata de los “Turismos de menos de 10 personas”, que, pese a caer un 9,0%, sigue siendo la partida de mayor volumen exportador de la C.A. de Euskadi. Entre los productos que más crecen destacan los “Aceites refinados de petróleo”, con un 114,3% y 371 millones de euros más que en 2021, porcentaje este que se reduce al 28,5% si en lugar de euros se consideran las toneladas exportadas, Para el resto de productos de esta lista los avances oscilan entre el 10,5% (54,5 millones más) que contabilizan los“Vehiculos automóviles para el transporte de mercancias“ y el 98,8% (98 millones más) de los “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero”. Otros incrementos de consideración serían los experimentados por los “Perfiles de hierro o acero sin alear“, las “Chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm” y las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” con variaciones positivas del 57,6%, del 56,1% y del 28,3% respectivamente. Debemos señalar el fuerte incremento que registra la partida de “Grasas y aceites, animales o vegetales, destinados a usos técnicos industriales” que ocupa el puesto treceavo del ranking y que se cifra en un 105,5% con 61,9 millones de euros más.
La clasificación de los países destino de nuestras exportaciones esta encabezada, durante el periodo considerado, por Francia como principal país receptor con un 16,1% del total. Tras Francia se posicionan Alemania (15,8%), Estados Unidos (6,4%), Reino Unido (6,1%) e Italia (6%), aglutinando de esta manera, entre los cinco países, el 50,3% de las exportaciones.
El acumulado de las importaciones para el conjunto de la C.A. de Euskadi, en este periodo es del orden de los 8.892,6 millones de euros. Comparando esta cifra interanualmente vemos que supera en 2.749 millones la registrada en el mismo periodo de 2021. Este aumento del 44,8% se debe, en gran parte, a que en el territorio de Bizkaia (con unas importaciones por valor de 5.200,7 millones) se da un crecimiento del 57,8%, es decir, 1.904,8 millones más que en el mismo periodo del año anterior. También progresan las importaciones en Álava, un 31,3% en términos relativos con 447,7 millones de euros más vendidos, y en Gipuzkoa, territorio que anota un ascenso del 28,0% y 396,8 millones de euros más; el valor de lo importado alcanza en estos dos territorios los 1.877,1 y 1.814,9 millones de euros, respectivamente. La importación de “Productos energéticos” es un 96,8% superior a la del mismo período del año anterior y la de los “Productos no energéticos” un 33,0%.
El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi, durante los cuatro primeros meses de 2022, arroja un saldo positivo de 1.159,4 millones de euros y permite mantener una tasa de cobertura favorable que se sitúa en el 113,0%.
COMERCIO EXTERIOR CON ARGELIA
En 2021 se exportó a Argelia por valor de 66,8 millones; el valor de lo importado se limitó a 7,6 millones
Las exportaciones vascas con destino a Argelia se elevaban a 66,8 millones de euros en 2021 perfilando una evolución que, con diferentes altibajos a lo largo de la serie disponible, marca el año 2014 el máximo exportador de nuestra comunidad hacia ese país, cifrándose en 403,4 millones de euros.
Es precisamente a mediados de la década pasada cuando el comercio exterior con Argelia experimentó un período más intenso, alcanzándose en 2015 los 301,1 millones de euros o los 244,7 de 2013. Otro período de fuerte actividad exportadora se produjo entre 2008 y 2010, trienio en el que se llegaron a exportar 962 millones en conjunto.
En cambio, los años previos a la pandemia COVID-19, el rango exportador se apoximaba a los 200 millones. Por su parte, en lo que va de año, desde enero a abril, las exportaciones a Argelia se cifran en 29,9 millones de euros.
El pasado 2021, las exportaciones a Argelia supusieron el 0,26% del total exportado por las empresas de nuestra comunidad. Hay que remontarse a 2015 para encontrar valores superiores al 1%, exactamente 1,4%. El mayor peso exportador a este país se logró en 2009, cuando los 314,7 millones exportados representaron el 2,1% del global.
Evolución de las exportaciones e importaciones totales y de las que tienen destino/origen Argelia en la C.A. de Euskadi (miles de euros). 2000-2022
| EXPORTACIONES | IMPORTACIONES |
| TOTAL | Argelia | TOTAL | Argelia |
2022 (p) | 10.019.621 | 29.898 | 8.881.824 | 4.817 |
2021 | 25.665.434 | 66.772 | 21.059.909 | 7.622 |
2020 | 21.124.228 | 64.633 | 15.868.399 | 7.551 |
2019 | 25.485.814 | 175.549 | 20.158.663 | 21.000 |
2018 | 25.788.256 | 169.612 | 20.485.134 | 59.609 |
2017 | 24.109.924 | 162.692 | 18.707.860 | 30.635 |
2016 | 21.615.926 | 215.028 | 15.604.110 | 5.206 |
2015 | 21.867.751 | 301.105 | 16.835.621 | 37.378 |
2014 | 22.512.626 | 403.439 | 17.135.565 | 84.072 |
2013 | 20.631.891 | 244.718 | 15.961.604 | 247.407 |
2012 | 20.971.197 | 196.106 | 15.824.618 | 48.345 |
2011 | 20.488.215 | 188.073 | 17.309.724 | 67.144 |
2010 | 17.875.509 | 305.373 | 15.430.506 | 34.902 |
2009 | 14.945.392 | 314.689 | 12.294.455 | 50.875 |
2008 | 20.279.427 | 341.975 | 20.118.006 | 62.280 |
2007 | 19.072.733 | 118.089 | 18.902.660 | 33.029 |
2006 | 16.647.384 | 136.311 | 17.478.105 | 152.858 |
2005 | 14.296.683 | 117.682 | 14.536.671 | 56.414 |
2004 | 13.508.823 | 82.288 | 12.573.203 | 71.838 |
2003 | 11.786.773 | 65.271 | 10.494.702 | 8.679 |
2002 | 11.637.496 | 72.385 | 10.171.079 | 2.840 |
2001 | 11.603.061 | 46.535 | 10.017.209 | 3.417 |
2000 | 11.870.926 | 43.958 | 10.323.975 | 4.243 |
(p) Datos provisionales
Fecha 16 de Junio de 2022
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
Otra característica definitoria del comercio con Argelia es que la actividad exportadora de la C.A. de Euskadi se centra en un número reducido de productos (partidas arancelarias). Efectivamente, solo diez productos concentran el 60% del total exportado a ese país de la cuenca mediterránea. Cabe destacar por su volumen la de “Papel y cartón Kraft, sin estucar ni recubrir, en bobinas o en hojas”, que expidió mercancía por valor de 20,6 millones de euros, con lo que únicamente con esta partida se alcanza el 30,8% de las exportaciones.
Otras partidas, de notable menor cuantía, relacionadas con la primera serían “Papel prensa en bobinas (rollos) o en hojas”, 3,5 millones de euros, y “Papel y cartón sin estucar ni recubrir, con fines gráficos, en bobinas o en hojas y cintas para perforar”, 1,6 millones.
Del resto de las diez primeros productos exportados, superan los dos millones de euros en 2021: “Centrifugadoras y aparatos para filtrar liquidos o gases y sus partes”, “Partes y accesorios de vehículos automóviles” y “Máquinas para la fabricación de pasta celulosa, papel, cartón y su acabado”, con 3 millones la primera y 2,1 millones de euros las otras dos.
Del lado de las importaciones, es subrayable el escaso volumen de la presencia de este país en nuestro comercio internacional. Los últimos años completos, 2021 y 2020, no se llegó ni a los 8 millones de euros, 7,6 millones cada año concretamente, apenas el 0,04% de nuestras importaciones.
Algo más vigorosos resultaron los años pre-pandémicos, particularmente en 2018 con sus 59,6 millones de euros importados, o más atrás en el tiempo todavía, el año 2013 que con 247,4 millones se convirtió en el año de mayor volumen importador de la serie conocida. Más allá de este año, han sido escasos los períodos en que se sobrepasaron los 50 millones.
Ranking de las exportaciones e importaciones mensuales con destino/origen Argelia en la C.A. de Euskadi (p). 2021
| Miles euros |
Partidas arancelarias | |
TOTAL EXPORTACIONES | 66.772 |
Papel y cartón Kraft, sin estucar ni recubrir, en bobinas o en hojas | 20.578 |
Papel prensa en bobinas (rollos) o en hojas | 3.526 |
Centrifugadoras y aparatos para filtrar liquidos o gases y sus partes | 2.981 |
Partes y accesorios de vehículos automóviles | 2.141 |
Máquinas para la fabricación de pasta celulosica, papel, cartón y su acabado. | 2.117 |
Productos planos laminados, de hierro o acero sin alear, chapados o revestidos > 599 mm. | 1.864 |
Pescado fresco o refrigerado | 1.848 |
Las demás máquinas para trabajar la pasta de papel, el papel o el carton, incluidas las cortadoras. | 1.811 |
Papel y cartón sin estucar ni recubrir, con fines gráficos, en bobinas o en hojas y cintas para perforar. | 1.610 |
Aparatos para protección, derivación, empalme, limitación, corte, derivación de circuitos eléctricos para tensiones superiores a 1000 v. | 1.560 |
TOTAL IMPORTACIONES | 7.621,6 |
Vidrio flotado y vidrio desbastado o pulido por una o las dos caras, en placas u hojas, pero sin trabajar de otro modo | 7.417,5 |
Partes de vehículos para vías férreas o similares | 116,0 |
Abonos minerales o químicos nitrogenados | 75,2 |
Dispositivos semiconductores fotosensibles o no y cristales piezoeléctricos montados y sus partes. | 5,8 |
Dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas y mangos frescos o secos. | 2,0 |
Teléfonos y demás aparatos de transmisión o recepción de voz, imagen u otros datos. | 1,3 |
Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero. | 1,1 |
Bienes personales pertenecientes a personas físicas que trasladen su residencia habitual. | 0,8 |
Máquinas y aparatos para ensayos de las propiedades mecánicas de materiales diversos y sus partes | 0,3 |
Las demás prendas de vestir, de punto. | 0,3 |
(p) Datos provisionales
Fecha 16 de Junio de 2022
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
Si la actividad exportadora era limitada en su variedad, la importadora se puede decir que es monocromática. Así es, de los 7,6 millones importados del país norte africano 7,4 millones corresponden a una única partida, “Vidrio flotado y vidrio desbastado o pulido”, que absorbe el 97,3% del monto importado de Argelia.
En el pasado más reciente se producen importaciones de consideración de “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminosos” que llegaron a ser de 220,6 millones de euros en 2013 – 89,1% del total importado – de 43,2 millones en 2018 – 72,5% del total – de 7,6 millones en 2017 – el 24,9% – o de de 37,3 millones en 2015 – el 99,7% -.
También lo han sido las de “Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos”, que si bien en 2020 y 2021 no han tenido representación, por orden cronológico han sido de 15,2 millones en 2019, 12,6 millones en 2017, 82,1 millones en 2014, 25,0 millones en 2013, 2,1 millones en 2012, 58,7 millones en 2011 y 31,8 millones en 2010.
En el mejor de los casos, en el año 2013, las importaciones procedentes de Argelia de “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminosos” y “Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos” supusieron el 7% del total importado por estos productos. En 2019, el año más reciente con valor, fueron el 0,3% del total importado para ambas partidas.
Como se deduce fácilmente, el saldo comercial con Argelia ha sido siempre positivo, a excepción de 2013 que fue de -2,7 millones. En 2021 el saldo arrojaba una cifra de 59,2 millones y de 57,1 en 2020. En lo que va de año, cuatro meses, se alcanza una cifra de 25,1 millones. El mayor saldo histórico se registro en 2014, 319,4 millones y se superaron ampliamente los 200millones en 2015 y 2016. Más recientemente, en 2019 fue de 154,5 millones.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62