Nota de prensa de 24/06/2022
ESTADÍSTICAS PRESUPUESTARIAS DEL SECTOR PÚBLICO. 2020
(Esta nota ha sido revisada debido a un error en el tratamiento de los datos primarios)
Los ingresos impositivos en las Administraciones Vascas sufrieron una caída del 8,7% en 2020, año marcado por la crisis sanitaria
La deuda a largo plazo con entidades financieras a 31 de diciembre de 2020 ascendió a 12.587 millones de euros, un 17,6% del PIB
En 2020, primer año de la crisis pandémica, las Administraciones Vascas -formadas por el Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales y las Administraciones Municipales, junto a sus correspondientes Organismos Autónomos y Entidades supra e inframunicipales- registraron una disminución en los ingresos de carácter impositivo del 8,7%, según datos elaborados por Eustat.
Esta disminución de los ingresos impositivos arrastró al total de ingresos por operaciones no financieras, que disminuyó un 5,3%. El total de ingresos consolidados, sin embargo, que ascendió a 19.671 millones de euros, registró una evolución positiva, con un aumento del 3,4% respecto al año anterior, compensado por el crecimiento de los ingresos financieros. Por su parte, los gastos alcanzaron los 18.746 millones, cayendo un 2,3% respecto a 2019.
Liquidación consolidada de las Administraciones Vascas (miles euros). 2019-2020
| 2019 | 2020 | Incremento (%) |
TOTAL INGRESOS | 19.021.597 | 19.670.829 | 3,4 |
| | | |
OPERACIONES CORRIENTES | 17.744.597 | 16.779.468 | -5,4 |
-Ingresos impositivos | 16.193.421 | 14.785.737 | -8,7 |
IRPF | 5.736.020 | 5.697.121 | -0,7 |
Impuesto de sociedades | 1.355.146 | 1.091.926 | -19,4 |
IVA | 6.033.589 | 5.224.239 | -13,4 |
Impuestos especiales | 1.641.430 | 1.364.935 | -16,8 |
Impuestos municipales | 763.648 | 766.319 | 0,3 |
Otros impuestos | 663.588 | 641.196 | -3,4 |
-Otros ingresos corrientes | 1.551.176 | 1.993.732 | 28,5 |
OPERACIONES DE CAPITAL | 150.725 | 173.315 | 15,0 |
| | | |
TOTAL OPERACIONES NO FINANCIERAS | 17.895.322 | 16.952.783 | -5,3 |
OPERACIONES FINANCIERAS | 1.126.274 | 2.718.046 | 141,3 |
| | | |
TOTAL GASTOS | 19.186.225 | 18.745.944 | -2,3 |
| | | |
OPERACIONES CORRIENTES | 15.267.188 | 15.903.803 | 4,2 |
Gastos de personal | 3.934.114 | 4.050.572 | 3,0 |
Transferencias corrientes | 5.291.677 | 5.639.082 | 6,6 |
Otros gastos corrientes | 6.041.396 | 6.214.149 | 2,9 |
INVERSIONES Y TRANSFERENCIAS DE CAPITAL | 1.728.199 | 1.557.252 | -9,9 |
| | | |
TOTAL OPERACIONES NO FINANCIERAS | 16.995.387 | 17.461.055 | 2,7 |
OPERACIONES FINANCIERAS | 2.190.838 | 1.284.890 | -41,4 |
| | | |
SALDO OPERACIONES CORRIENTES | 2.477.409 | 875.666 | -64,7 |
| | | |
SALDO PRESUPUESTARIO NO FINANCIERO | 899.935 | -508.271 | - |
Fecha 24 de Junio de 2022
Fuente: Eustat. Estadísticas presupuestarias del sector público
Centrándose en las operaciones no financieras, los ingresos presentaron una evolución negativa, con un descenso del 5,3%, mientras que los gastos crecieron un 2,7% respecto a 2019, con un resultado plasmado en el Saldo Presupuestario No Financiero que resultó ser negativo en 508 millones de euros en 2020, frente a los 900 millones de euros positivos de 2019.
Por su parte, respecto al análisis de las operaciones financieras, se observan evoluciones contrarias entre los ingresos y los gastos, ya que mientras los ingresos financieros alcanzaron los 2.718 millones de euros (+141,3%), los gastos financieros se quedaron en 1.285 millones de euros, un 41,4% menos que el año anterior.
Los ingresos no financieros sufrieron una evolución negativa del 5,3%, motivada fundamentalmente por el descenso de los ingresos corrientes (-5,4%), que supusieron el 86,2% del total de ingresos. Los ingresos por operaciones de capital, con un pequeño peso, registraron una subida del 15,0%.
El año 2020, año condicionado por la COVID 19, presenta unos datos referidos a los ingresos impositivos con comportamientos negativos, correlacionados con la actividad anómala de los diferentes sectores de la economía. Así, esta partida, que acaparó el 75,2% de los ingresos totales, presenta una tasa de descenso conjunta del 8,7%.
Los mayores descensos impositivos han venido marcados por el Impuesto de Sociedades y los Impuestos especiales, con unas bajadas del 19,4% y 16,8%, respectivamente; sin embargo, son el IRPF y el IVA los que mayor peso tienen, aportando el 38,5% y 35,3%, respectivamente, a la totalidad de los mismos. Respecto al IVA, los ingresos por este concepto disminuyen el 13,4% respecto a 2019 mientras el IRPF sufre un ligero descenso (-0,7%). Los ingresos por Otros Impuestos, con un peso del 4,3%, bajan un 3,4%.
Con evolución positiva aparecen los Impuestos Municipales con un aumento del 0,3%, aunque sólo suponen el 5,2% de los Impuestos.
Fuente: Eustat. Estadísticas presupuestarias del sector público
Periodos disponibles
Los Otros ingresos corrientes –que comprenden tasas, transferencias e ingresos patrimoniales, entre otros– supusieron el 10,1% del total de los ingresos por operaciones corrientes y registraron un aumento del 28,5%.
En cuanto a los gastos corrientes, sufrieron un aumento del 4,2%. Este incremento viene motivado, principalmente, por la partida de las Transferencias corrientes, que con un peso del 30,1% respecto al total de gastos, registraron un crecimiento del 6,6% respecto al 2019. En segundo lugar, los gastos de personal, con un peso del 21,6% sobre el total de gastos, aumentaron un 3,0%. Finalmente, los Otros gastos corrientes crecieron un 2,9%.
Por su parte, los gastos en Inversiones y Transferencias de capital, que representaron el 8,3% del total, contabilizaron un descenso del 9,9% respecto a 2019.
Por instituciones, el Gobierno Vasco registró un saldo presupuestario no financiero negativo de 638 millones. Entre las Administraciones territoriales (Diputaciones Forales y Entidades Locales), es Gipuzkoa el único territorio que presenta también saldo negativo, de 24 millones, provocado tanto por los saldos de la propia Diputación y sus Organismos Autónomos (-18 millones), como por el resto de los entes locales (-6 millones). Los otros dos territorios presentan saldos positivos, aunque más moderados que en 2019.
Datos consolidados de las Administraciones Vascas (miles de euros). 2020
| Total consolidado | Gobierno Vasco | Araba / Álava | Bizkaia | Gipuzkoa |
| | | | | |
INGRESOS CORRIENTES | 16.779.468 | 10.150.450 | 2.587.644 | 8.217.996 | 5.234.308 |
GASTOS CORRIENTES | 15.903.803 | 10.010.845 | 2.484.988 | 7.784.671 | 5.034.227 |
SALDO OPERACIONES CORRIENTES | 875.666 | 139.605 | 102.656 | 433.325 | 200.081 |
| | | | | |
INGRESOS CAPITAL | 173.315 | 69.941 | 30.500 | 48.730 | 47.310 |
GASTOS CAPITAL | 1.557.252 | 847.129 | 129.134 | 332.778 | 271.377 |
SALDO PRESUPUESTARIO NO FINANCIERO | -508.271 | -637.583 | 4.022 | 149.276 | -23.987 |
| | | | | |
DEUDA VIVA (Pendiente de amortizar 31-12-20) | 12.587.106 | 10.062.027 | 597.442 | 1.530.102 | 397.535 |
Fecha 24 de Junio de 2022
Fuente: Eustat. Estadísticas presupuestarias del sector público
La deuda viva (deuda pendiente de pagar que tienen las instituciones, procedente de préstamos a largo plazo con entidades financieras) alcanzó a 31 de diciembre de 2020 los 12.587,1 millones de euros, un 17,6% del PIB. Los nuevos pasivos contraídos en 2020 ascendieron a 2.662,7 millones frente a 1.007,2 millones de las amortizaciones.
Del total de la deuda viva pendiente de amortizar a finales de 2020, la del Gobierno Vasco supone el 79,9% del total, seguida por Bizkaia con un 12,2%, Gipuzkoa con el 3,2% y, finalmente, Álava con el 4,7% restante.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.es Tlf: 945 01 75 62