Nota de prensa de 20/07/2022
ESTADISTICA UNIVERSITARIA. 2021
El número de matrículas en las universidades vascas aumentó un 2,5% en el curso 2020/21, el mayor aumento en más de 20 años
Las matrículas en dobles grados aumentaron un 8%, predominando los dobles grados combinados con Administración y dirección de empresas
En el curso académico 2020/21, las universidades con centros situados en la C.A. de Euskadi aumentaron su alumnado por cuarto año consecutivo. Se registraron casi 70.000 matrículas, lo que supuso un incremento del 2,5% respecto al curso anterior, según datos elaborados por Eustat. Se trata del mayor aumento de matrículas en más de 20 años.
Alumnado matriculado en las universidades de la C.A de Euskadi por nivel de estudios. 2020/21
| Total | Hombres | Mujeres | Público | Privado | Variación respecto al curso anterior (%) |
| | | | | | |
Total | 69.933 | 32.033 | 37.900 | 49.735 | 20.198 | 2,5 |
| | | | | | |
Grados | 58.734 | 26.488 | 32.246 | 41.700 | 17.034 | 2,1 |
Posgrados | 11.199 | 5.545 | 5.654 | 8.035 | 3.164 | 4,6 |
Másteres oficiales | 6.558 | 3.220 | 3.338 | 4.043 | 2.515 | 5,3 |
Doctorado | 4.641 | 2.325 | 2.316 | 3.992 | 649 | 3,8 |
Fecha 20 de Julio de 2022
Fuente: Eustat. Estadística universitaria
Siete de cada diez estudiantes eligieron la universidad pública para cursar sus estudios, aunque se dieron diferencias entre niveles. Si bien el alumnado de grado mantuvo esa misma proporción, los centros públicos tomaron menos peso en la matrícula de máster (62%). Por el contrario, la elección de universidad para llevar a cabo el doctorado se dirigió claramente hacia el sistema público (86%).
La elección de los estudios universitarios aún responde a estereotipos de género
La distribución por sexo del alumnado de grado siguió, como en cursos anteriores, lejos de ser equitativa en la mayoría de las titulaciones. Sólo en una cuarta parte de los grados ambos sexos estuvieron representados de manera paritaria, es decir, tanto la proporción de hombres como de mujeres fue de, al menos, el 40%.
Los grados con mayor desequilibrio en favor de las mujeres fueron Educación Infantil, Enfermería y Pedagogía, ya que en ninguno de estos casos los hombres supusieron más de un 15% del alumnado matriculado. En contraposición, hubo veinte grados en los que la presencia femenina fue menor del 25%, todos ellos de la rama de ingeniería.
Administración y Dirección de Empresas reina entre los dobles grados
En el curso 2020/21, 2.903 personas se matricularon en un doble grado, un 8% más que el curso anterior. Los dobles grados son programaciones conjuntas en las que se organiza la secuenciación de asignaturas y se coordina el horario de dos grados diferentes con el fin de que el alumnado obtenga simultáneamente dos titulaciones en un periodo de tiempo menor del que necesitaría si las cursase de manera independiente.
El doble grado con mayor número de matrículas es el que combina Administración y Dirección de Empresas con Derecho, seguido de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con Educación Primaria.
La transversalidad del grado de Administración y Dirección de Empresas hace que sea la titulación que más participa en estas programaciones conjuntas y permite que los grados que le acompañan sean muy variados, desde Derecho hasta Ingeniería Mecánica, por ejemplo. Casi un 40% del alumnado de doble grado se matriculó en una programación que contaba con Administración y Dirección de Empresas como una de sus componentes.
Predominan las letras en los títulos de grado y las ciencias en las tesis doctorales
En el curso 2020/21, 14.404 personas finalizaron sus estudios universitarios. Destaca especialmente el aumento de personas que aprobaron sus tesis doctorales, 548 frente a las 435 del curso 2019/20, lo que supuso un incremento del 26%. Asimismo, 3.639 estudiantes terminaron un máster oficial, un 6% más que el curso anterior. En cambio, el número de alumnos y alumnas que obtuvieron un título de grado apenas registró variación.
La distribución por rama de estudio de las personas que egresaron difiere entre niveles. A grandes rasgos, la proporción de personas que se tituló en estudios científicos – ingeniería y arquitectura, ciencias o ciencias de la salud – aumenta cuanto mayor es el nivel de estudios: 40% en grados, 47% en másteres y 65% en doctorado. Evidentemente, lo contrario sucede con las enseñanzas de letras – ciencias sociales y jurídicas o artes y humanidades – cuyos egresados supusieron el 60%, el 53% y el 35% en grado, máster y doctorado, respectivamente.
Cabe destacar especialmente los casos de las ramas de ciencias sociales y jurídicas y de ciencias. Mientras que más de la mitad de quienes finalizaron estudios de grado obtuvieron un título de la rama de ciencias sociales y jurídicas, solamente una de cada cuatro tesis doctorales aprobadas correspondía a esa modalidad. Totalmente opuesto fue el comportamiento de la rama de ciencias, a la que pertenece solo el 5% y el 6% del alumnado titulado de grado y máster, respectivamente, pero más del 23% de los nuevos doctores.
El 98,3% de las personas presentadas aprobaron las pruebas de acceso a la universidad
12.882 personas se presentaron a las pruebas de acceso a la Universidad del País Vasco. Un 98,3% de ellas lograron el aprobado, lo que supuso la mayor tasa de alumnado aprobado desde que se tienen datos. La nota media de la fase general de la prueba, es decir, de la parte común de la que se examinan todos los inscritos, alcanzó los 7,2 puntos. Sin embargo, se observaron resultados distintos en función de la modalidad de bachillerato realizada. En este sentido, se dio un punto de diferencia entre quienes optaron por el bachillerato de Artes y quienes eligieron el de Ciencias y Tecnología. La nota obtenida por el alumnado de estas dos modalidades fue de 6,5 y 7,5 puntos, respectivamente. Quienes se decantaron por el bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales alcanzaron los 6,7 puntos de media.
Para más información:
Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62