Nota de prensa de 22/09/2022

CUENTAS TRIMESTRALES. II/2022

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

El PIB de la C.A. de Euskadi asciende en el segundo trimestre de 2022 un 1,1% y el empleo un 0,8% en relación al primer trimestre del año

En relación al mismo trimestre del año anterior, el crecimiento del PIB alcanza un 5,0% y se crean 35.525 empleos netos

El Producto Interior Bruto (PIB) de la C.A. de Euskadi avanza un 1,1% en el segundo trimestre de 2022 en términos intertrimestrales, según datos elaborados por Eustat. Con respecto al mismo trimestre del año anterior, se estima un crecimiento del PIB del 5,0%.

El empleo, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, por su parte, asciende en el segundo trimestre del año un 0,8% intertrimestralmente, lo que supone un crecimiento en términos interanuales de un 3,7%, esto es, un total de 35.525 puestos de trabajo más que el segundo trimestre del año 2021.

Estas estimaciones, que incorporan toda la información económica coyuntural disponible en el momento de su elaboración, así como las nuevas estimaciones de los agregados anuales para los años 2020 y 2021, mejoran las obtenidas en el Avance de las Cuentas trimestrales de Eustat del pasado 19 de julio para los dos primeros trimestres del año.

El crecimiento interanual estimado en el segundo trimestre del PIB de la C.A. de Euskadi se sitúa por encima del estimado en la economía de Estados Unidos (1,7%), en la Zona Euro (4,1%) y en el conjunto de la Unión Europea (4,2%). La última estimación del crecimiento interanual de la economía española, por su parte, se sitúa en el 6,3% en el Avance de la Contabilidad nacional trimestral de España, si bien el crecimiento con respecto al trimestre precedente es, al igual que en la C.A. de Euskadi, del 1,1%.

Desde el punto de vista de la Oferta, el aumento del valor añadido ha sido generalizado en términos interanuales (segundo trimestre de 2022 respecto al segundo trimestre de 2021), con la excepción de la rama de Agricultura, ganadería y pesca.

PIB p/m. Oferta. Índices de volumen encadenados. Tasas de variación interanual. C.A. de Euskadi (%). II/2022

Excel csv
 2020202120212022
   IIIIIIVIII
AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA-16,921,932,929,114,5-1,7-3,2
INDUSTRIA Y ENERGÍA-12,26,127,22,43,76,56,1
-Industria manufacturera-13,15,627,71,92,55,95,9
CONSTRUCCIÓN-14,44,515,74,72,51,91,5
SERVICIOS-7,95,816,95,25,56,25,6
-Comercio, hostelería y transporte-20,411,825,512,514,613,114,1
-Administración pública, educación, sanidad y servicios sociales1,13,13,53,53,23,01,3
-Resto de servicios-4,34,020,92,21,73,93,0
VALOR AÑADIDO BRUTO a precios básicos-9,45,919,34,75,06,05,4
IMPUESTOS NETOS SOBRE LOS PRODUCTOS-11,96,117,54,24,13,93,2
PRODUCTO INTERIOR BRUTO a precios de mercado-9,65,919,14,74,95,85,0

Datos corregidos de efectos estacionales y de calendario.

Fecha 22 de Septiembre de 2022

Fuente: Eustat. Cuentas trimestrales

El sector Primario, en efecto, ha registrado una contracción del valor añadido en términos reales del 3,2% con respecto al mismo trimestre del año anterior, aun siendo un 11,8% superior al estimado para el trimestre precedente.

El sector de la Industria ha incrementado su valor añadido en términos interanuales en un 6,1%, correspondiendo a la Industria manufacturera un crecimiento del 5,9%. En relación al primer trimestre de 2022, la Industria ha crecido en su conjunto un 1,1% y, en el caso de la industria manufacturera, un 1,7%.

El sector de la Construcción presenta en el segundo trimestre de 2022 un incremento interanual del valor añadido en términos reales del 1,5%, aunque haya disminuido con respecto al trimestre precedente en un 1,8%.

La actividad global del sector Servicios en el segundo trimestre del año se ha expandido en un 5,6% en relación al mismo trimestre del año 2021, tras un aumento en su valor añadido de un 1,4% en relación al trimestre precedente.

El comportamiento de los Servicios no ha sido homogéneo por ramas durante este último trimestre. La rama de Comercio, hostelería y transporte ha registrado un ascenso de su valor añadido del 14,1% en relación al segundo trimestre del año anterior, tras un aumento del 3,1% en relación al trimestre precedente. El crecimiento ha sido más moderado en la rama de Resto de servicios - que engloba actividades tales como inmobiliarias, profesionales, científicas y técnicas, así como financieras y de seguros -, con una tasa de crecimiento del 3,0% en términos interanuales y del 1,2% en relación al trimestre anterior.

En la rama de Administración pública, educación, sanidad y servicios sociales, tras retroceder un 0,4% en relación al trimestre precedente, el crecimiento del valor añadido en relación al observado el segundo trimestre del año 2021 se sitúa en el 1,3%.

PIB p/m. Oferta. Índices de volumen encadenados. Tasas de variación intertrimestral. C.A. de Euskadi (%). II/2022

Excel csv
 20212022
 IIIIIIVIII
AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA13,4-7,4-7,20,811,8
INDUSTRIA Y ENERGÍA1,5-0,93,52,41,1
-Industria manufacturera1,7-0,41,82,81,7
CONSTRUCCIÓN-1,40,11,41,9-1,8
SERVICIOS2,02,31,20,61,4
-Comercio, hostelería y transporte2,34,03,42,93,1
-Administración pública, educación, sanidad y servicios sociales1,40,80,10,8-0,4
-Resto de servicios2,12,10,5-0,91,2
VALOR AÑADIDO BRUTO a precios básicos1,81,31,71,11,2
IMPUESTOS NETOS SOBRE LOS PRODUCTOS3,50,0-1,01,52,7
PRODUCTO INTERIOR BRUTO a precios de mercado1,91,21,41,11,1

Datos corregidos de efectos estacionales y de calendario.

Fecha 22 de Septiembre de 2022

Fuente: Eustat. Cuentas trimestrales

El comportamiento interanual positivo de casi todos los agregados sectoriales ha hecho ascender el Valor añadido de la C.A. de Euskadi en un 5,4% durante el segundo trimestre del 2022. En relación al trimestre anterior, se observa también una expansión del Valor añadido bruto que se sitúa en un 1,2%.

Desde el lado de la Demanda los crecimientos interanuales han sido generalizados, aunque el del Gasto en consumo final de las AA.PP ha sido menor que el segundo trimestre del año 2021. El comportamiento intertrimestral ha sido desigual, dado que, mientras el Gasto en consumo final ha crecido un 1,0%, la Formación bruta de capital ha retrocedido un 0,2%.

El Gasto en consumo final de los hogares e ISFLSH (Consumo privado) presenta un incremento interanual del 3,0% tras producirse un ascenso con respecto al trimestre precedente de un 2,0%.

El Gasto en consumo final de las AA.PP. (Consumo público), en cambio, ha descendido tanto en relación al segundo trimestre del año 2021 como al trimestre precedente, en un 3,1% y en un 2,3%, respectivamente.

PIB p/m. Demanda. Índices de volumen encadenados. Tasas de variación interanual. C.A. de Euskadi (%). II/2022

Excel csv
 2020202120212022
   IIIIIIVIII
GASTO EN CONSUMO FINAL-8,95,215,92,93,82,61,5
-Gasto en consumo final de los hogares e ISFLSH-12,15,619,82,54,03,23,0
-Gasto en consumo final de las AAPP2,93,94,54,43,30,6-3,1
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL-12,16,023,22,93,04,95,0
-Formación bruta de capital fijo en bienes de equipo-11,810,939,05,85,79,19,0
-Resto de formación bruta de capital-12,33,114,81,31,32,22,4
DEMANDA INTERNA-9,75,417,52,93,63,22,4
EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS-15,912,729,613,613,513,513,7
IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS-15,811,628,112,69,310,48,5
PRODUCTO INTERIOR BRUTO a precios de mercado-9,65,919,14,74,95,85,0

Datos corregidos de efectos estacionales y de calendario.

Fecha 22 de Septiembre de 2022

Fuente: Eustat. Cuentas trimestrales

La evolución conjunta del consumo público y del privado determina un aumento interanual del Gasto en consumo final del 1,5% que, con relación al primer trimestre del año 2022, implica un ascenso del 1,0%.

En la Formación bruta de capital (Inversión) la expansión interanual se ha situado en un 5,0%, aunque ha sido un 0,2% inferior que el trimestre precedente. La inversión en Bienes de equipo ha registrado un ascenso del 9,0% con respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que supone una recuperación en términos intertrimestrales de un 1,5%.

En el Resto de formación bruta de capital, más ligado a la evolución de la construcción, el crecimiento interanual se ha situado en un 2,4%, tras estimarse un decrecimiento con respecto al trimestre precedente de un 1,3%.

La Demanda interna, compuesta por el Gasto en consumo final y la Formación bruta de capital, ha experimentado en el segundo trimestre del año un crecimiento interanual del 2,4%. Este crecimiento se sitúa por debajo del estimado para el conjunto del PIB (5,0%), por lo que la aportación del Sector exterior vuelve a ser positiva en este segundo trimestre del año. En efecto, las Exportaciones de bienes y servicios han ascendido un 13,7% en términos interanuales, con mayor intensidad que las Importaciones, que han aumentado en un 8,5%. El saldo exterior, por consiguiente, ha contribuido de forma positiva a la evolución interanual del conjunto de la economía de la C.A. de Euskadi.

PIB p/m. Demanda. Índices de volumen encadenados. Tasas de variación intertrimestral. C.A. de Euskadi (%). II/2022

Excel csv
 20212022
 IIIIIIVIII
GASTO EN CONSUMO FINAL2,1-0,91,20,21,0
-Gasto en consumo final de los hogares e ISFLSH2,3-1,31,30,92,0
-Gasto en consumo final de las AAPP1,50,60,6-2,0-2,3
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL-0,3-3,25,43,1-0,2
-Formación bruta de capital fijo en bienes de equipo1,6-5,810,13,61,5
-Resto de formación bruta de capital-1,5-1,62,52,8-1,3
EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS2,72,42,94,82,9
IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS4,0-1,01,85,22,3
PRODUCTO INTERIOR BRUTO a precios de mercado1,91,21,41,11,1

Datos corregidos de efectos estacionales y de calendario.

Fecha 22 de Septiembre de 2022

Fuente: Eustat. Cuentas trimestrales

En relación a los niveles de empleo (medidos en Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo), el conjunto del empleo ha crecido un 3,7% en relación al segundo trimestre del año 2021, tras un ascenso del 0,8% con respecto al trimestre precedente.

El sector Primario presenta un descenso del empleo del 1,3% en relación al segundo trimestre del año 2021, tras un ascenso en términos intertrimestrales del 1,1%. En la Industria la creación interanual de puestos de trabajo alcanza el 2,4%, si bien se obtiene una cifra un 0,1% inferior que en el trimestre precedente. En la Construcción la evolución del empleo ha sido positiva, tanto en términos interanuales (ascenso del 1,5%) como en términos intertrimestrales (aumento del 1,3%). Por último, en el sector Servicios el número de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo ha aumentado en un 4,3% en términos interanuales, tras avanzar un 0,9% en términos intertrimestrales.

En cuanto a la evolución del PIB por Territorios Históricos, en el segundo trimestre de 2022 Gipuzkoa presenta un crecimiento interanual del 4,8%, Álava del 4,9% y Bizkaia del 5,1%. En relación al primer trimestre del año 2022, en cambio, Bizkaia avanza un 1,1% frente al 1,2% observado tanto en Álava como en Gipuzkoa.

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

El PIB de la C.A. de Euskadi asciende en el segundo trimestre de 2022 un 1,1% y el empleo un 0,8% en relación al primer trimestre del año

Operación : 
Cuentas económicas trimestrales
Código operación : 
170115
Periodicidad : 
Trimestral
Periodo de referencia : 
iii/2024
Fecha actualización : 
22/09/2022
Próxima actualización : 
16/01/2025
Clase de operación : 
Síntesis
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0020137_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 
Otros organismos : 
Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras

Otros productos estadísticos

Datos

Informes y documentos

Microdatos

Metadatos

Cuestionarios

Información auxiliar

Calendario

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar