Nota de prensa de 17/11/2022
Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi crecen en septiembre de 2022 un 21,8%
El saldo exterior acumulado en los nueve primeros meses de 2022 arroja un superávit de 2.366 millones de euros
Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi (2.850 millones de euros) registraron en septiembre de 2022 y respecto al mismo mes del año anterior, un ascenso del 21,8%, debido al incremento del 49,0% de los productos energéticos y del 19,8% de los no energéticos, según datos elaborados por Eustat.
En el caso de las importaciones (2.510 millones), se da un crecimiento del 33,2%. Las importaciones no energéticas subieron un 26,2% y las energéticas lo hicieron un 56,8%.
En el mes de septiembre de 2022, se registra un saldo comercial positivo de 340,4 millones y una tasa de cobertura del 113,6%.
Evolución del comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi. Miles de euros. Septiembre 2022
| EXPORTACIONES | IMPORTACIONES |
| Septiembre | Septiembre |
| 2021 | 2022 | Incremento (%) | 2021 | 2022 | Incremento (%) |
C.A. DE EUSKADI | | | | | | |
TOTAL MES | 2.341.029 | 2.850.349 | 21,8 | 1.883.994 | 2.509.920 | 33,2 |
PRODUCTOS ENERGÉTICOS | 157.398 | 234.549 | 49,0 | 430.394 | 674.842 | 56,8 |
PRODUCTOS NO ENERGÉTICOS | 2.183.631 | 2.615.800 | 19,8 | 1.453.600 | 1.835.078 | 26,2 |
ACUMULADO ANUAL | 18.691.352 | 24.239.354 | 29,7 | 14.905.721 | 21.872.890 | 46,7 |
PRODUCTOS ENERGÉTICOS | 982.053 | 2.128.376 | 116,7 | 3.049.103 | 6.334.918 | 107,8 |
PRODUCTOS NO ENERGÉTICOS | 17.709.299 | 22.110.978 | 24,9 | 11.856.618 | 15.537.972 | 31,0 |
| | | | | | |
ARABA / ÁLAVA | | | | | | |
TOTAL MES | 637.458 | 907.759 | 42,4 | 342.312 | 504.200 | 47,3 |
ACUMULADO ANUAL | 5.307.284 | 6.875.035 | 29,5 | 3.228.719 | 4.218.501 | 30,7 |
| | | | | | |
BIZKAIA | | | | | | |
TOTAL MES | 975.258 | 1.131.697 | 16,0 | 1.095.764 | 1.496.891 | 36,6 |
ACUMULADO ANUAL | 7.550.416 | 10.020.832 | 32,7 | 8.330.450 | 13.353.890 | 60,3 |
| | | | | | |
GIPUZKOA | | | | | | |
TOTAL MES | 728.314 | 810.893 | 11,3 | 445.918 | 508.830 | 14,1 |
ACUMULADO ANUAL | 5.833.652 | 7.343.487 | 25,9 | 3.346.552 | 4.300.498 | 28,5 |
Fecha 17 de Noviembre de 2022
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
Los tres territorios históricos de la C.A. de Euskadi registran tasas de crecimiento positivas con unos porcentajes de incremento que son del 42,4% en Álava, del 16,0% en Bizkaia y del 11,3% en Gipuzkoa. Las exportaciones no energéticas vizcainas crecen un 10,1%, en Álava lo hacen un 42,5% y en Gipuzkoa un 10,9%. Las exportaciones energéticas, en el caso de Bizkaia, ascienden un 47,2%.
En Álava, las exportaciones se concentran este mes en el “Material de transporte” (62% del total) con un incremento del 60,5% para un total de 562,9 millones exportados, en los ”Metales y sus manufacturas” (36,5% de incremento interanual) y en los “Plásticos, caucho y sus manufacturas” (7,8%), siendo estas las tres “secciones arancelarias”, un mes más, de mayor peso específico.
En Gipuzkoa, crecen las ventas de las dos principales partidas arancelarias: “Material, maquinas y aparatos eléctricos” (4,1%) y ”Metales y sus manufacturas” (24,2%), pero la tercera del ranking “Material de transporte”, retrocede un 7,2%.
En el caso de Bizkaia, por el contrario, aumentan las exportaciones del citado “Material de transporte” (35,8%) y de los “Productos minerales y energéticos” (46,1%), mientras que descienden los “Metales y sus manufacturas” (-5,4%) y el “Material, maquinas y aparatos eléctricos” (-13,3%).
Paises origen-destino, Septiembre de 2022
En septiembre de 2022, cinco países (Alemania, Francia, Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido) componen el grupo de los principales clientes de la C.A. de Euskadi, al absorber el 50,8% (1.448,1 millones) del total exportado. Tres de ellos pertenecen a la UE27, entidad que concentra el 64,5%.
Las exportaciones a Alemania crecen un 40,0%, a Francia un 2,3%, a los Estados Unidos un 47,4%, a los Países Bajos un 17,7% y al Reino Unido un 11,6%; también se intensifican las destinadas a Italia (13,1%), Portugal (20,4%) y Bélgica (7,4%). Fuera de Europa, se elevan las marroquíes (137,6%), las mexicanas (74,7%), las brasileñas (36,0%) y las chinas (4,7%) y decrecen notablemente las rusas (-75,4%).
El 46,0% de nuestras importaciones han procedido de la UE27. Entre los países europeos más importantes, despunta Polonia con un incremento interanual del 73,1%; también se intensifican las procedentes de Alemania (31,4%), Irlanda (26,4%), Paises Bajos (16,7%), Portugal (16,0%) y Bélgica (16,0%). En el caso del Reino Unido, se da un retroceso del 11,9%. Analizando el resto del mundo, se intensifican las importaciones con origen en Brasil (388,2% con 244 millones importados), China (40,4% y 222,5 millones) e Iraq (174,4 millones). Por el contrario, se contraen las procedentes de los Estados Unidos (-21,7% con 102,6 millones) y de México (-20,0% y 51,9 millones). En el caso de Rusia, se da un retroceso del 96%, pasando de 121,4 millones en septiembre de 2021 a 4,9 millones en el mismo mes de 2022, siendo todas las mercancías importadas este mes de naturaleza “no energética”.
Nuestras importaciones energéticas se han distribuido de la siguiente manera: 298 millones de Asia (44,1%), 248 millones de América (36,7%), de los cuales 176,5 millones prodecen de Brasil, 88 millones de Africa (13,1%) y 41 millones de Europa (6,1%).
Productos comercializados, septiembre de 2022
Bajando al detalle, se observa que, en septiembre de 2022, las diez principales partidas arancelarias concentraron el 44,7% de las exportaciones, con un valor conjunto de 1.274,6 millones de euros.
Son destacables, dentro de este grupo, los incrementos de las “Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero” (139,4% y 30 millones más que el mismo mes del año anterior); esta partida arancelartia acumula hasta septiembre de 2022 (354,6 millones) casi la misma cantidad exportada que en los dos años precedentes (367,7 millones). Si ampliamos el espectro a las 25 partidas más destacadas, resalta la partida del “Pescado congelado sin filetear” (189,6%), que pasa de 9 a 26 millones exportados. Otros productos con un fuerte incremento son los “Vehiculos automóviles para el transporte de mercancias“ (126,1% con 178,7 millones exportados), “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero” (124,8% con 49,4 millones) y el “ Biodiésel y sus mezclas” (124,5% y 26,8 millones exportados).
Tambien son relevantes las tasas de incremento de partidas como: “Barras y perfiles de los demás aceros aleados y barras huecas para perforación” (61,9% y 36,9 millones exportados), “Aceites refinados de petróleo” (58,5% y 79 millones más que el mismo mes del año precedente), los “Turismos de menos de 10 personas” (39,8% con 304,2 millones exportados), y las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (34,0% y 215,5 millones exportados).
Ranking de las exportaciones mensuales de la C.A. de Euskadi por partidas arancelarias. Miles de euros (p). Septiembre 2022
| 2021 | 2022 | 2022 (%) | 2022/2021 (%) |
Total exportaciones | 2.341.029 | 2.850.349 | 100,0 | 21,8 |
Turismos de menos de 10 personas | 217.669 | 304.218 | 10,7 | 39,8 |
Partes y accesorios de vehículos automóviles | 160.884 | 215.534 | 7,6 | 34,0 |
Aceites refinados de petróleo | 135.002 | 213.970 | 7,5 | 58,5 |
Vehículos automóviles para el transporte de mercancías | 79.060 | 178.734 | 6,3 | 126,1 |
Neumáticos nuevos de caucho | 94.986 | 110.305 | 3,9 | 16,1 |
Perfiles de hierro o acero sin alear | 59.257 | 73.508 | 2,6 | 24,0 |
Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero. | 21.533 | 51.554 | 1,8 | 139,4 |
Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero | 21.990 | 49.436 | 1,7 | 124,8 |
Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías | 50.891 | 40.368 | 1,4 | -20,7 |
Barras y perfiles de los demás aceros aleados y barras huecas para perforación | 22.821 | 36.939 | 1,3 | 61,9 |
Las demás manufacturas de hierro o de acero | 33.511 | 36.935 | 1,3 | 10,2 |
Otros tubos y perfiles huecos, de hierro o acero | 27.288 | 33.433 | 1,2 | 22,5 |
Barras y perfiles, de acero inoxidable | 18.490 | 28.909 | 1,0 | 56,3 |
Construcciones a base de chapas, barras, perfiles, tubos y similares de fundicion, hierro o acero | 16.230 | 27.961 | 1,0 | 72,3 |
Biodiésel y sus mezclas, sin aceites de petróleo o de mineral bituminoso o con un contenido inferior al 70 % en peso | 11.960 | 26.847 | 0,9 | 124,5 |
Pescado congelado sin filetear | 9.002 | 26.073 | 0,9 | 189,6 |
Las demás manufacturas moldeadas de fundición, hierro o acero | 16.617 | 25.268 | 0,9 | 52,1 |
Ascensores, escaleras mecánicas, transportadores,etc… | 9.560 | 25.075 | 0,9 | 162,3 |
Transformadores eléctricos, convertidores estáticos y bobinas de reactancia | 35.416 | 22.367 | 0,8 | -36,8 |
Bicicletas y demás velocípedos sin motor | 9.883 | 21.062 | 0,7 | 113,1 |
Hilos, cables aislados conductores de electricidad y cables de fibras opticas | 23.873 | 20.800 | 0,7 | -12,9 |
Vino de uvas frescas | 20.090 | 20.518 | 0,7 | 2,1 |
Chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm | 38.736 | 20.461 | 0,7 | -47,2 |
Motocicletas con motor de émbolo, ciclomotores, bicicletas electricas y sidecares | 9.717 | 19.734 | 0,7 | 103,1 |
Árboles de transmisión, cojinetes, engranajes, embragues… | 15.799 | 19.559 | 0,7 | 23,8 |
(p) Datos provisionales
Fecha 17 de Noviembre de 2022
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
En el caso de las importaciones, y para las partidas arancelarias, la más importante de ellas, “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso” (23,7% del total), experimenta un crecimiento del 160,1%, con 365,5 millones más que en el mismo mes de 2021, para unas compras totales de 593,8 millones, a razón de: 176,5 millones de Brasil, 174,4 millones de Iraq, 117,7 millones de Arabia Saudí, 53,8 millones de Libia, 47,7 millones de México y 23,6 millones de los EstadosUnidos.
Esta tendencia positiva es compartida por la mayoría de las principales partidas arancelarias, destacando, entre ellas, el incremento de los “Motores de émbolo, diesel o semi-diesel” (145,1% y 44,8 millones importados), del “Aluminio en bruto” (138,0% y 40 millones), de los “Acumuladores eléctricos y sus partes” (127,2% y 31 millones) y de las “Habas de soja, incluso quebrantadas” (110,8% y 95 millones).
Retroceden, significativamente, las importaciones de “Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos” (-55,2% y 42 milones menos que el mismo mes del año anterior), “Aceites refinados de petróleo” (-71,3% y 83 millones menos) y la “Chatarra de fundición, hierro o acero” (-32,3 % y 17 millones menos).
ÁLAVA. Exportaciones durante el mes de septiembre de 2022
En Álava se da un crecimiento de las exportaciones del 42,4%, fundamentado en gran medida en el fuerte incremento registrado este mes por los “Turismos de menos de 10 personas” (40,7% con 87,5 millones más que el año anterior para un total de 302,3 millones exportados), por los “Vehiculos automóviles para el transporte de mercancias“ (129,6% con 178,5 millones exportados) y por los “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero” (524,0% con 41,5 millones exportados, 34,8 millones más que el mismo mes del año anterior). Contribuyen también a este esfuerzo exportador las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (24,1% con 58,7 millones) y las “Partes de aeronaves con o sin motor, tripuladas o no y partes de satelites y vehiculos espaciales”, con 9,5 millones exportados.
Ranking de las exportaciones mensuales de Álava por partidas arancelarias. Miles de euros (p). Septiembre 2022
| 2021 | 2022 | 2022 (%) | 2022/2021 (%) |
Total exportaciones | 637.458 | 907.759 | 100,0 | 42,4 |
Turismos de menos de 10 personas | 214.814 | 302.342 | 33,3 | 40,7 |
Vehículos automóviles para el transporte de mercancías | 77.736 | 178.499 | 19,7 | 129,6 |
Partes y accesorios de vehículos automóviles | 47.295 | 58.691 | 6,5 | 24,1 |
Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero | 6.644 | 41.461 | 4,6 | 524,0 |
Neumáticos nuevos de caucho | 34.303 | 39.209 | 4,3 | 14,3 |
Vino de uvas frescas | 18.015 | 18.058 | 2,0 | 0,2 |
Otros tubos y perfiles huecos, de hierro o acero | 19.753 | 16.776 | 1,8 | -15,1 |
Tapones, tapas y demás accesorios para envases de metal común | 7.895 | 11.506 | 1,3 | 45,7 |
Partes de aeronaves con o sin motor, tripuladas o no y partes de satelites y vehiculos espaciales | 0 | 9.544 | 1,1 | - |
Acero inoxidable en lingotes o demas formas primarias | 92 | 8.892 | 1,0 | 9.521,8 |
(p) Datos provisionales
Fecha 17 de Noviembre de 2022
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
BIZKAIA. Exportaciones durante el mes de septiembre de 2022
Las exportaciones desde el territorio histórico de Bizkaia han crecido un 16,0% respecto al año anterior. De las diez principales partidas, que suponen el 49% del total, las que más contribuyen al esfuerzo exportador son los “Aceites refinados de petróleo” (56,3% de incremento para un total de 209,9 millones exportados), las “ Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero” (149,1% con 48,5 millones exportados), las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (46,1% con 86,4 millones) y los “Neumáticos nuevos de caucho” (17,1% y 70,6 millones)
Ranking de las exportaciones mensuales de Bizkaia por partidas arancelarias. Miles de euros (p). Septiembre 2022
| 2021 | 2022 | 2022 (%) | 2022/2021 (%) |
Total exportaciones | 975.258 | 1.131.697 | 100,0 | 16,0 |
Aceites refinados de petróleo | 134.322 | 209.949 | 18,6 | 56,3 |
Partes y accesorios de vehículos automóviles | 59.121 | 86.357 | 7,6 | 46,1 |
Neumáticos nuevos de caucho | 60.284 | 70.578 | 6,2 | 17,1 |
Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero. | 19.477 | 48.517 | 4,3 | 149,1 |
Biodiésel y sus mezclas, sin aceites de petróleo o de mineral bituminoso o con un contenido inferior al 70 % en peso | 11.960 | 26.847 | 2,4 | 124,5 |
Barras y perfiles, de acero inoxidable | 16.478 | 25.509 | 2,3 | 54,8 |
Pescado congelado sin filetear | 7.997 | 24.628 | 2,2 | 208,0 |
Barras y perfiles de los demás aceros aleados y barras huecas para perforación | 12.627 | 21.683 | 1,9 | 71,7 |
Transformadores eléctricos, convertidores estáticos y bobinas de reactancia | 32.432 | 21.050 | 1,9 | -35,1 |
Turborreactores, turbopropulsores y demás turbinas de gas, incluidas sus partes y componentes | 16.788 | 19.079 | 1,7 | 13,6 |
(p) Datos provisionales
Fecha 17 de Noviembre de 2022
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
GIPUZKOA. Exportaciones durante el mes de septiembre de 2022
Las exportaciones guipuzcoanas han crecido un 11,3% y, entre sus principales partidas, destacan los incrementos registrados por los “Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados” con un total de 17,5 millones exportados, de los cuales a Noruega se consignan 8,2 millones, a Israel 4,9 millones y a Bélgica 4,4 millones; por los “Perfiles de hierro o acero sin alear” (21,7% y 68,4 milones), por las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (29,4% y 70,5 millones) y por los “ Ascensores, escaleras mecánicas, transportadores,etc…” (149,3% y 19,6 millones exportados)
Ranking de las exportaciones mensuales de Gipuzkoa por partidas arancelarias. Miles de euros (p). Septiembre 2022
| 2021 | 2022 | 2022 (%) | 2022/2021 (%) |
Total exportaciones | 728.314 | 810.893 | 100,0 | 11,3 |
Partes y accesorios de vehículos automóviles | 54.468 | 70.485 | 8,7 | 29,4 |
Perfiles de hierro o acero sin alear | 56.224 | 68.423 | 8,4 | 21,7 |
Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías | 33.226 | 28.515 | 3,5 | -14,2 |
Ascensores, escaleras mecánicas, transportadores,etc… | 7.850 | 19.570 | 2,4 | 149,3 |
Hilos, cables aislados conductores de electricidad y cables de fibras opticas | 22.315 | 19.338 | 2,4 | -13,3 |
Las demás manufacturas de hierro o de acero | 14.341 | 18.390 | 2,3 | 28,2 |
Candados, cerraduras, cerrojos y llaves de metales comunes | 15.748 | 18.006 | 2,2 | 14,3 |
Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados | 387 | 17.532 | 2,2 | 4.427,4 |
Papel y cartón sin estucar ni recubrir, con fines gráficos, en bobinas o en hojas y cintas para perforar. | 13.420 | 16.115 | 2,0 | 20,1 |
Otros tubos y perfiles huecos, de hierro o acero | 6.274 | 15.047 | 1,9 | 139,8 |
(p) Datos provisionales
Fecha 17 de Noviembre de 2022
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
ACUMULADO (ENERO-SEPTIEMBRE) 2022: el saldo exterior arroja un superávit de 2.366 millones de euros y la tasa de cobertura se sitúa en el 110,8%
Para el conjunto de los nueve primeros meses de 2022 y para las exportaciones de la C.A. de Euskadi, se registra un incremento interanual del 29,7%, lo que se traduce en 5.548 millones de euros más que el mismo periodo del año anterior. El montante exportador para este periodo es de 24.239 millones, siendo Bizkaia, con 10.021 millones (41% del total) la que más contribuye al impulso exportador, seguida de Gipuzkoa D 7.343 millones) y de Álava (6.875 millones).
Las exportaciones vizcaínas experimentan, además, el mayor incremento interanual (32,7%), 2.470 millones más que en 2021. En Álava, el aumento es del 29,5% (1.568 millones más) y en Gipuzkoa es del 25,9% (1.510 millones más).
Considerando el tipo de producto exportado, se constata que experimentan crecimientos las exportaciones tanto de “Productos energéticos”, con 1.146,3 millones más, como de “Productos no energéticos”, que superan en 4.401,7 millones el acumulado para el mismo periodo de 2021.
Los diez productos (partidas arancelarias) más vendidos concentran, con una suma de 9.984,8 millones, el 41,2% del total.
Ranking de las exportaciones de la C.A. de Euskadi por partidas arancelarias, acumulado anual (p). Septiembre 2022
| Código | Denominación | Miles de euros |
| | Total exportaciones | 24.239.354 |
1 | 2710 | Aceites refinados de petróleo | 1.960.860 |
2 | 8703 | Turismos de menos de 10 personas | 1.846.974 |
3 | 8708 | Partes y accesorios de vehículos automóviles | 1.604.403 |
4 | 8704 | Vehículos automóviles para el transporte de mercancías | 1.317.176 |
5 | 4011 | Neumáticos nuevos de caucho | 938.462 |
6 | 7216 | Perfiles de hierro o acero sin alear | 656.270 |
7 | 7304 | Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero | 475.722 |
8 | 8481 | Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías | 440.178 |
9 | 7606 | Chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm | 390.151 |
10 | 9990 | Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero. | 354.565 |
11 | 7326 | Las demás manufacturas de hierro o de acero | 326.747 |
12 | 8603 | Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados | 323.449 |
13 | 7222 | Barras y perfiles, de acero inoxidable | 286.208 |
14 | 7228 | Barras y perfiles de los demás aceros aleados y barras huecas para perforación | 283.544 |
15 | 7306 | Otros tubos y perfiles huecos, de hierro o acero | 254.135 |
16 | 1518 | Grasas y aceites, animales o vegetales, destinados a usos técnicos industriales | 218.765 |
17 | 7308 | Construcciones a base de chapas, barras, perfiles, tubos y similares de fundicion, hierro o acero | 207.107 |
18 | 8483 | Árboles de transmisión, cojinetes, engranajes, embragues… | 199.454 |
19 | 7601 | Aluminio en bruto | 195.695 |
20 | 7325 | Las demás manufacturas moldeadas de fundición, hierro o acero | 192.760 |
21 | 8504 | Transformadores eléctricos, convertidores estáticos y bobinas de reactancia | 189.990 |
22 | 8544 | Hilos, cables aislados conductores de electricidad y cables de fibras opticas | 189.701 |
23 | 8428 | Ascensores, escaleras mecánicas, transportadores,etc… | 187.773 |
24 | 8301 | Candados, cerraduras, cerrojos y llaves de metales comunes | 175.619 |
25 | 4804 | Papel y cartón Kraft, sin estucar ni recubrir, en bobinas o en hojas | 172.144 |
(p) Datos provisionales
Fecha 17 de Noviembre de 2022
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
Los “Aceites refinados de petróleo” son la partida de mayor volumen exportador de la C.A. de Euskadi con 1.960,9 millones exportados y una tasa de crecimiento del 134,5%.
Entre los productos que más ascienden destacan los “Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados” con un 841,0% y 323,4 millones exportados y los “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero” (117,1% y 475,7 millones). Para el resto de productos que conforman el ranking de los diez primeros, los progresos reseñables oscilan entre el 17,1% (1.847 millones exportados) que contabilizan los “Turismos de menos de 10 personas” y el 118,0% (354,6 millones) de las “Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero”.
Otros incrementos importantes serían los experimentados por los “Perfiles de hierro o acero sin alear“, los “Vehiculos automóviles para el transporte de mercancías”, las “Partes y accesorios de vehículos automóviles”, y los “Neumáticos nuevos de caucho”, con variaciones positivas del 47,6%, del 28,5%, del 22,3%, y del 19,2%.
La clasificación de los países destino de las exportaciones está encabezada por Alemania (3.769 millones), seguida a muy corta distancia por Francia (3.727 millones) y, ya más alejados, aparecen los Países Bajos (1.647 millones), Estados Unidos (1.557 millones) y el Reino Unido (1.496 millones), aglutinando de esta manera, entre los cinco países, el 50,3% de las exportaciones. Las tasas de cobertura respecto de estos países se situan, para Alemania, en el 137,3%. Para el resto, dichas tasas alcanzan o superan el 200%, excepto en el caso de los Estados Unidos, que con un 94,8%, no llega al umbral de equilibrio entre las exportaciones y las importaciones y se configura, asi, una balanza comercial ligeramente deficitaria respecto a este país.
El acumulado de las importaciones para el conjunto de la C.A. de Euskadi es del orden de los 21.873 millones de euros. Comparando esta cifra interanualmente vemos que supera en 6.967 millones la registrada en el mismo periodo de 2021. Este aumento del 46,7% se debe, en gran parte, a que en el territorio de Bizkaia (con unas importaciones por valor de 13.353,9 millones) se da un crecimiento del 60,3%, es decir, 5.023 millones más que en el mismo periodo del año anterior. También ascienden las importaciones en Álava, un 30,7% con 990 millones de euros más, y en Gipuzkoa, territorio que registra una subida del 28,5% y 954 millones de euros más; el valor de lo importado alcanza en estos dos territorios los 4.218,5 y 4.300,5 millones de euros, respectivamente.
La importación de “Productos energéticos” es un 107,8% superior a la del mismo período del año anterior y la de los “Productos no energéticos” un 31,0%.
El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi, durante los nueve primeros meses de 2022, arroja un saldo positivo de 2.366,5 millones de euros y permite mantener una tasa de cobertura favorable que se sitúa en el 110,8%.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62