Nota de prensa de 27/03/2023
ESTADÍSTICA DE MORBILIDAD HOSPITALARIA. 2021
El 83% de las hospitalizaciones se atendieron en los hospitales públicos en la C.A. de Euskadi en 2021, mientras que en el Estado la cifra media alcanzó el 72,4%
La C.A. de Euskadi registró una tasa de 10.679 hospitalizaciones por 100.000 habitantes, lo que le colocó por encima de la media estatal (9.536)
Los hospitales de la C.A. de Euskadi contabilizaron un total de 233.853 hospitalizaciones en 2021, un 5,1% más respecto al año anterior, según datos de Eustat, lo que supuso el 5,2% del conjunto del Estado. Este aumento se produce después de que el número de ingresos descendiera el 10,1% en 2020 por el impacto del COVID-19.
El 83% de las atenciones se realizaron en hospitales públicos, casi once puntos porcentuales más que en el conjunto del Estado (72,4%) y situándose por delante de comunidades autónomas como Cataluña (51,1%), Islas Baleares (64,1%), la Comunidad de Madrid (65,4%) y Canarias (71%), que ofrecen datos de atención pública menores a la media española.
La C.A. de Euskadi registró una tasa de 10.679 hospitalizaciones por 100.000 habitantes, lo que le colocó, por encima de la media estatal (9.536) y entre las comunidades autónomas con mayores tasas de hospitalización, tras Cataluña (11.048), Aragón (10.978) y Principado de Asturias (10.764).
Por sexo, la proporción de hombres (50,7%) fue algo mayor que las mujeres (49,3%), mientras que a nivel estatal fue más alta en las mujeres (51,7%); de no considerar los episodios por embarazo, parto y puerperio, el porcentaje de mujeres bajaría al 45,8% en la C.A. de Euskadi (47,3% en España). Los cambios propios del envejecimiento influyeron en que más de la mitad de las personas hospitalizadas, el 51,1%, tuviera 65 y más años (46,5% en España).
Las principales causas de hospitalización, al igual que en el conjunto del Estado, fueron las enfermedades circulatorias y digestivas, las cuales acapararon el 25,8% de las hospitalizaciones (25,2% en España), seguidas de los tumores, y de los traumatismos y lesiones, en tercer y cuarto lugar, con porcentajes superiores al 9%. Por otro lado, las mayores diferencias se encontraron en el grupo de embarazo, parto y puerperio que, siendo la quinta causa más frecuente de ingreso hospitalario en España (8,3%), ocupó la octava posición en la C.A. de Euskadi (6,6%), por detrás, de las enfermedades respiratorias, aparato musculoesquelético y genitourinario.
El 5,3% de las hospitalizaciones en la C.A. de Euskadi fueron por COVID-19, al igual que en el conjunto del Estado
Un total de 12.394 de los ingresos hospitalarios en los hospitales vascos tuvieron como causa principal el COVID-19, lo que representó el 5,3% de las hospitalizaciones de la C.A. de Euskadi en 2021, coincidiendo en porcentaje con España. Además, el número total de días que permanecieron hospitalizados por esta causa ascendió a 123.389, lo que supuso una estancia media de casi 10 días (11,9 días en el conjunto del Estado).
El 58,1% de los ingresos por COVID-19 correspondió a los hombres y el 41,9% a las mujeres (57,6% y 42,4% en España). Por grupos de edad, el porcentaje mayor de casos fue para el grupo de 65-84 años (36,1%), seguido del tramo de 45-64 años (34,4%), 85 y más años (15%) y 25-44 años (12,4%).
Según la finalidad asistencial del hospital, el 94,6% de los ingresos se realizó en los hospitales de agudos (221.264 hospitalizaciones), el 4,1% en los hospitales de media y larga estancia (9.566) y el 1,3% (3.023) en los psiquiátricos.
Hospitalizaciones en los hospitales de la C.A. de Euskadi por grupos de enfermedades más frecuentes, según finalidad asistencial. 2021
| Total | Agudos | Media-larga estancia | Psiquiátricos |
| Número | % | (%) | (%) | (%) |
GRANDES GRUPOS DE DIAGNÓSTICO | | | | | |
Total | 233.853 | 100 | 100 | 100 | 100 |
Aparato circulatorio | 31.016 | 13,3 | 13,1 | 19,7 | 2,9 |
Aparato digestivo | 29.131 | 12,5 | 13,1 | 2,6 | - |
Tumores | 21.953 | 9,4 | 9,5 | 8,7 | 0,0 |
Traumatismos y lesiones | 21.614 | 9,2 | 9,5 | 5,1 | 1,0 |
Aparato respiratorio | 18.957 | 8,1 | 7,9 | 15,2 | 0,0 |
Aparato musculoesquelético | 18.440 | 7,9 | 8,2 | 2,7 | 0,0 |
Aparato genitourinario | 16.556 | 7,1 | 7,2 | 6,4 | - |
Embarazo, parto y puerperio | 15.436 | 6,6 | 7,0 | - | - |
Códigos propósitos especiales (COVID-19) | 12.394 | 5,3 | 5,1 | 8,8 | 10,2 |
Síntomas y hallazgos anormales clínicos | 11.043 | 4,7 | 4,9 | 2,4 | 0,4 |
Trastornos mentales y de comportamiento | 7.511 | 3,2 | 2,2 | 1,0 | 84,1 |
Enfermedades del sistema nervioso | 5.606 | 2,4 | 2,3 | 4,4 | 1,4 |
Factores que influyen en el estado de salud y
contacto con los servicios sanitarios | 5.514 | 2,4 | 1,8 | 16,2 | - |
El porcentaje se ha calculado sobre el total de hospitalizaciones
CIE -10 : Clasificación Internacional de Enfermedades, 10ª versión
Fecha 27 de Marzo de 2023
Fuente: Eustat. Estadística de morbilidad hospitalaria
Los hospitales de media y larga estancia y los psiquiátricos, con el 5,4% de las hospitalizaciones, tienen un patrón diferente a los hospitales de agudos, tanto por las patologías tratadas como por la duración de la estancia hospitalaria.
En los hospitales de media y larga estancia, la mayoría de los ingresos (51,1%) lo motivaron las enfermedades del aparato circulatorio (19,7%), contactos con los servicios sanitarios para cuidados posteriores, postquirúrgicos, paliativos u otros (16,2%) y aparato respiratorio (15,2%); la estancia media se situó en 19 días. En el caso de los hospitales psiquiátricos, la esquizofrenia fue la patología más diagnosticada.
Nota metodológica
Esta operación estadística se ha realizado en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por razones de comparabilidad con estadísticas del Estado e internacionales, en la modalidad de hospitalización se tienen en cuenta solamente los episodios con estancia igual o mayor que 1 día, es decir, no se computan los episodios con 0 días. La duración de la estancia se calcula como el número de días trascurridos entre la fecha de ingreso y la de alta, sin tomar en consideración las horas de ingreso o alta.
La tasa de hospitalización por 100.000 habitantes en la C.A. de Euskadi se ha calculado con la población a 01/07/2021.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62