Nota de prensa de 25/05/2023

ENCUESTA DE LA CONSTRUCCIÓN. 2021

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

La cifra de negocios del sector de la construcción aumenta un 4,6% en la C.A. de Euskadi en 2021

El empleo crece, pero a una tasa menor, del 0,3%

En 2021 el sector de la Construcción incrementó su facturación un 4,6% sobre 2020, alcanzando los 8.235 millones de euros en el conjunto de la C.A. de Euskadi, según datos elaborados por Eustat, tras una caída el año 2020, el de la pandemia, del 18,5%.

En lo que respecta al desglose territorial, los establecimientos de Álava, con una cifra de negocios de 1.171 millones de euros – 14,2% del total –, registran el mayor incremento, un 7,4%. En Bizkaia se facturan 4.119 millones de euros, el 50% del total de la comunidad y superan un 5,3% los ingresos de 2020. Gipuzkoa, más moderado, mejora un 2,6%, al facturar por valor de 2.945 millones de euros; este territorio supone el 35,8% del total de la C.A. de Euskadi.

Esta subida del 4,6% en las ventas es consecuencia de un comportamiento en la misma dirección, pero de distinta magnitud en los diferentes estratos de empleo. En efecto, el estrato superior, el de 20 o más empleos, ha resultado ser, con diferencia, el más beneficiado aumentando sus ventas un 8,5%. Próximo a éste se sitúa el estrato de sin asalariados que incrementa su facturación un 6,3%. Por último, se encuentra el estrato de 1 a 19 empleos, que aumenta su cifra de negocios un 1,9%. Con estas variaciones, el 55,4% del total de la cifra de negocios corresponde al estrato de 1 a 19 empleos, el 37,4% al de 20 y más empleos y el 7,2% restante al estrato de sin asalariados.

Principales variables de la Construcción. C.A. de Euskadi. Precios corrientes (Miles euros). 2019-2020

Excel csv
 20202019Incremento (%)
Personal ocupado NU59.96363.173-5,1
Importe neto de la cifra de negocios7.873.5999.655.684-18,5
Aprovisionamientos4.156.8185.419.595-23,3
Servicios exteriores921.9321.126.623-18,2
Gastos de Personal1.917.3252.080.364-7,8
Dotaciones para amortizaciones148.024138.2737,1
Resultado antes de impuestos 805.2661.118.040-28,0
Resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas720.6461.000.396-28,0
Inversión realizada168.037235.469-28,6

Fecha 31 de Mayo de 2022

Fuente: Eustat. Encuesta de la construcción

Un 21,3% del volumen de negocio lo genera la edificación de obra nueva residencial

Atendiendo al tipo de bien construido, hay que señalar que algo más de un quinto (21,3%) de la cifra de negocios del sector de la construcción en la C. A. de Euskadi proviene de la edificación de obra nueva residencial, aunque la mayor contribución se debe a la restauración residencial, que factura el 22,5% del total del sector.

graf0020957_01_c.png

Por su parte, la obra nueva civil (como carreteras, alcantarillado, represas, puentes etc.) absorbe el 11,9% y la restauración no residencial y la obra nueva no residencial (como servicios comerciales, almacenes, edificios industriales, edificios destinados a servicio de turismo, recreo etc.) un 9,9% y un 9,8% respectivamente.

El empleo se estanca en las cifras de la pandemia: en 2021 solo recupera el 0,3% de lo perdido en 2020 (-5,1%)

En 2021 el empleo del sector de la construcción en la C.A. de Euskadi solo recupera un 0,3% de los algo más de tres mil doscientos empleos perdidos en 2020 con motivo de la pandemia COVID-19.

En cifras absolutas representa un aumento de algo más de ciento cincuenta y dos empleos netos con respecto al año anterior, alcanzándose la cifra de 60.115 empleos en el sector de la construcción de la C.A. de Euskadi en el año 2021.

A nivel territorial, el empleo del sector de la construcción de Álava, que aumenta un 0,8%, y, especialmente, el de Bizkaia, donde repunta hasta el 1,5%, se muestran más dinámicos que el de Gipuzkoa que, por el contrario, añade otro 1,9% a la caída del 4% registrada en 2020. Como resultado, en 2021 Bizkaia concentra el 53,0% del empleo del sector, Gipuzkoa el 33,2% y Álava el 13,8%.

Además, la evolución del empleo esconde desigualdades considerables según el tamaño del establecimiento. Así, únicamente es el estrato de mayor empleo, el de más de 20 personas, el que experimenta un repunte en 2021, que se cifra en el 4,9% (en 2020 se contrajo un 6,5%). Por su parte, el estrato de 1 a 19 personas, decrece el 0,6% (-4,5% el año anterior), mientras el colectivo de sin asalariados, personas autónomas, el más perjudicado, pierde un 2,8% de su empleo, que se añade al 4,7% cedido en 2020.

Fuente: Eustat. Encuesta de la construcción

Periodos disponibles

La estructura de empleo de 2021 queda como sigue: con 16.021 personas el estrato de más de 20 personas acapara el 26,7% del empleo total en construcción, el estrato de 1 a 19 personas, el más numeroso al emplear 29.350 personas, acumula casi la mitad del empleo total, 48,8% del sector y, por último, el sector de sin asalariados, personas autónomas, emplea el 24,5% del total, 14.744 personas, registra una bajada del 2,8%.

Este año 2021, la evolución del indicador número de horas trabajadas territorialmente corre paralela a la descrita para el empleo: para un 1,7% de ascenso en el conjunto de la Comunidad, Bizkaia se destaca con el 3,1% de incremento, en Álava, más moderada, la subida es del 2,2%, mientras que en Gipuzkoa, como sucede con el empleo, la tendencia es ligeramente negativa, -0,6%.

Atendiendo a su tamaño, los tres principales subsectores de Construcción son: Instalaciones eléctricas, fontanería, y otras instalaciones, con 18.552 empleos, Acabado de edificios, 15.699 empleos, y Construcción de edificios, 11.248 personas empleadas, ocupando entre los tres algo más del 75% del personal ocupado en la construcción. Su evolución en 2021 ha sido positiva para dos de ellos, un 2,0% más de empleo en el subsector de Acabado de edificios, 1,0% más en el de Construcción de edificios, mientras que el de Instalaciones no sufre variación alguna.

Hay que señalar que en 2021 el 11,1% del personal ocupado en el sector de la construcción eran mujeres. Esta proporción es un punto porcentual superior a la observada en 2020 (10,1%).

El valor añadido bruto a coste de factores, que representa la riqueza creada por la empresa, constituye la aportación de los factores capital y trabajo al proceso productivo y se calcula deduciendo al valor de la producción el valor de los consumos intermedios. Este indicador creció en 2021 un 0,6%, alcanzando los 2.884 millones de euros, tras aumentar un 5,1% en Álava y un 1,1% en Bizkaia y bajar un 1,8% en Gipuzkoa.

Fuente: Eustat. Encuesta de la construcción

Periodos disponibles

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

La cifra de negocios del sector de la construcción aumenta un 4,6% en la C.A. de Euskadi en 2021

Operación : 
Encuesta de la construcción
Código operación : 
122401
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2023
Fecha actualización : 
25/05/2023
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Encuesta por muestreo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0020957_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar