Nota de prensa de 13/07/2023

ENCUESTA DE SERVICIOS. ACTIVIDADES PROFESIONALES Y SERVICIOS AUXILIARES. 2021

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

El sector Servicios Profesionales y Empresariales recupera parte de lo cedido en la pandemia y factura un 7,8% más en la C.A. de Euskadi en 2021

Las empresas de tamaño pequeño, de 10 a 49 empleos, tiran del sector: crecen en empleo (2,2%), número de establecimientos (2,3%) y, particularmente, en cifra de negocios (22%)

La cifra de negocios de los establecimientos del sector de los Servicios Profesionales y Empresariales en 2021, año en el que se relajaron las medidas más restrictivas a la actividad económica por causa del COVID-19, se situó en 9.314 millones de euros, lo que representa un 7,8% más que en 2020, según datos elaborados por Eustat.

El número de establecimientos descendió ligeramente, un 1%, hasta hacer un total de 27.327 y el de personas empleadas lo hizo en un 2,3%, ocupando a 127.878 personas.

En consonancia con el relevante aumento de la cifra de negocios, el valor añadido generado por los establecimientos de los Servicios Profesionales y Empresariales alcanzó los 6.073 millones de euros, experimentando un ascenso del 8,1%.

Fuente: Eustat. Encuesta de servicios

Periodos disponibles

Fuente: Eustat. Encuesta de servicios

Periodos disponibles

Análisis de Secciones

El sector de Servicios Profesionales y Empresariales está compuesto por dos secciones: la de Actividades profesionales, científicas y técnicas y la de Actividades administrativas y servicios auxiliares.

La sección de Actividades profesionales, científicas y técnicas cuenta con 21.524 establecimientos y es la dominante en cuanto al número de establecimientos, 78,8% del total. También lo es en lo relativo a la cifra de negocios ya que los 6.249 millones de euros facturados representan el 67,1% del sector. No así, en lo que se refiere al empleo, dado que sus 63.254 personas empleadas reúnen algo menos de la mitad del sector, el 49,5% del total.

El valor añadido bruto de esta sección, superó ampliamente los 3.965 millones de euros, consiguiendo, incluso, aumentando respecto a 2020 en un 5%.

La sección de Actividades profesionales, científicas y técnicas aumenta su cifra de negocios un 4,8%, por el contrario, disminuye su número de establecimientos, un 1% menos, y disminuye también su empleo un 0,8% en 2021 respecto a 2020.

Por su parte, la sección de Actividades administrativas y servicios auxiliares, con una facturación global de 3.066 millones de euros, representa el 32,9% de la cifra de negocios del total de Actividades Profesionales y Servicios Auxiliares; sus 64.624 empleos suponen el 50,5% del global de empleo y sus 5.803 establecimientos el 21,2% del total de establecimientos de este sector de actividad.

En el caso de las Actividades administrativas y servicios auxiliares, el valor añadido bruto, que fue de 2.108 millones de euros, experimentó un aumento del 14,4% en 2021 con respecto a 2020.

La sección de Actividades administrativas y servicios auxiliares ve reducir su número de establecimientos un 0,9% y un 3,7% el empleo. La facturación, en cambio, aumenta un 14,3%.

Análisis de Divisiones

Analizando los resultados a un nivel más desagregado de actividad, y dentro de la sección de Actividades profesionales, científicas y técnicas, destacan por su importancia las divisiones de Actividades jurídicas y de Contabilidad y la de Servicios de Arquitectura e Ingeniería. Con una facturación de 3.034 millones de euros la primera, el 48,6% de su división, y 2.012 millones de euros la segunda, el 32,2% de la división, entre ambas acumulan el 80,7% de la cifra de negocios total, cuando suponen el 74,5% del total de establecimientos y el 69,5% del empleo.

En 2021, la división de Actividades Jurídicas y de Contabilidad da empleo a 25.470 personas en 10.576 establecimientos, mientras los 5.456 establecimientos de Servicios de Arquitectura e Ingeniería ocupan 18.480 personas. Respecto a 2020, las dos aumentaron su cifra de negocios, un 6,1% más las Actividades jurídicas y de contabilidad y un 3,5% los Servicios de arquitectura e ingeniería. En el número de establecimientos, ambas disminuyen, las primeras un 1,7% y los segundos un 2%. En cuanto al empleo, en Actividades jurídicas y de contabilidad disminuyó un 4,9% y en Servicios de Arquitectura e Ingeniería aumentó un 0,9%.

En relación a las tres divisiones restantes, la de Investigación y Desarrollo señala un comportamiento negativo en su facturación al disminuir un 8% respecto a 2020. En cambio, Otras Actividades Profesionales (que incluye, entre otras, las actividades de Diseño, Fotografía, Traducción e Interpretación y Veterinaria) experimenta un aumento del 9,9%, mientras que la facturación de la división de Publicidad y Estudios de Mercado sube un 13,8%.

La evolución del empleo para las actividades de Investigación y Desarrollo resulta positiva ya que hay un 3,7% más que en 2020, pese a sufrir una reducción del 1,2% en el número de establecimientos. La división Otras actividades profesionales ve aumentar su empleo, un 1,5%, y el número de establecimientos, un 0,7%. Igual sucede con la rama de Publicidad y Estudios de Mercado ya que presenta cifras positivas de evolución tanto en el número de establecimientos, un 3,8%, como en personal ocupado, al crecer un 6%.

Principales variables del sector Actividades profesionales y servicios auxiliares de la C.A. de Euskadi por grupo de actividad (miles de euros). 2021

Excel csv
 EstablecimientosPersonal ocupadoCifra de negocios
 Valor% sobre el totalVariación anual (%)Valor% sobre el totalVariación anual (%)Valor% sobre el totalVariación anual (%)
Act. profesionales y servicios auxiliares27.327100,0-1,0127.878100,0-2,39.314.496100,07,8
Act. profesionales, científicas y técnicas21.52478,8-1,063.25449,5-0,86.248.96467,14,8
- Act. jurídicas y de contabilidad10.57638,7-1,725.47019,9-4,93.034.26832,66,1
- Serv. de arquitectura e ingeniería5.45620,0-2,018.48014,50,92.011.69921,63,5
- Investigación y desarrollo4101,5-1,28.4136,63,7415.7104,5-8,0
- Publicidad y estudios de mercado1.3935,13,84.0403,26,0349.8123,813,8
- Otras actividades profesionales3.68913,50,76.8515,41,5437.4754,79,9
Act. administrativas y servicios auxiliares5.80321,2-0,964.62450,5-3,73.065.53232,914,3
- Actividades de alquiler6072,20,22.5572,00,4437.9594,713,5
- Act. relacionadas con el empleo2190,85,38.7376,8-16,2348.3163,731,4
- Agencias de viajes6902,5-5,01.8251,4-3,4330.0193,557,0
- Otras actividades de servicios4.28715,7-0,651.50540,3-1,51.949.23820,97,1

Fecha 13 de Julio de 2023

Fuente: Eustat. Encuesta de servicios

Dentro de la sección de Actividades administrativas y servicios auxiliares se distingue por su participación en el total la división Otras Actividades de Servicios - compuesta por Actividades de Seguridad e Investigación, Servicios a Edificios y Jardinería y Actividades Auxiliares a Empresas - representa las tres cuartas partes del empleo y del conjunto de establecimientos de la sección (79,7% y 73,9%, respectivamente). Su evolución en 2021 ha sido negativa tanto en relación al personal ocupado (-1,5%), como en el número de establecimientos (-0,6%); no sucede lo mismo con la facturación, ya que aumenta un 7,1%.

Al margen de Otras Actividades de Servicios, las otras divisiones tienen una participación más bien reducida dentro de su sección. Así, el 11,9% de los establecimientos y el 2,8% del empleo le corresponde a Agencias de Viajes, el 10,5% de los establecimientos y el 4% del empleo a Actividades de Alquiler, y el 3,8% y el 13,5% de los establecimientos y del empleo a las Actividades relacionadas con el Empleo.

Las tres presentan subidas en la facturación. Especialmente reseñable es la recuperación de la facturación en Agencias de Viajes, que en 2020 sufrió un descenso considerable, y que este año presenta un repunte del 57% respecto al año anterior. El empleo, por el contrario, desciende un 3,4% y el número de establecimientos también decrece un 5%. Por su parte, las Actividades de Alquiler aumentan un 13,5% la facturación, un 0,4% el empleo y un 0,2% los establecimientos. Las Actividades relacionadas con el Empleo también acusan una mengua considerable en el personal ocupado (-16,2%) aunque el número de establecimientos aumenta (5,3%) y la facturación crece notablemente (31,4%).

Análisis territorial

Aumenta la cifra de negocios en los tres Territorios históricos. Álava aumenta un 10,1%, Bizkaia un 9,3% y Gipuzkoa un 3,3%

En el reparto territorial y atendiendo al número de establecimientos, el 52,9% del total de la C.A. de Euskadi se ubica en Bizkaia, el 33,6% en Gipuzkoa y el 13,5% en Álava, con variaciones de consideración en función de la actividad. Así, por ejemplo, las Actividades Jurídicas y de Contabilidad alcanzan el 58,5% en Bizkaia, en Gipuzkoa las correspondientes a Investigación y desarrollo se elevan al 47,3%, y en Álava las Actividades relacionadas con el Empleo suponen el 19,2%, por citar las más representativas en cada territorio.

Si lo que se analiza es el empleo, el reparto territorial adjudica a Bizkaia el 57,5%, el 28,5% a Gipuzkoa y el 14% a Álava del total de nuestra comunidad en 2021. En este caso, comparativamente, las actividades más significativas por territorio corresponden a Agencias de viajes en Bizkaia (63,6%), y, de nuevo en ambos territorios, Investigación y Desarrollo en Gipuzkoa (48,1%) y Actividades relacionadas con el Empleo en Álava (26,9%).

A nivel territorial, los tres territorios registraron una evolución favorable en 2021 en cuanto a la facturación. Respecto a 2020, Álava experimenta un aumento del 10,1% en su cifra de negocios, del 9,3% en Bizkaia y del 3,3% en Gipuzkoa.

La evolución del número de establecimientos y del empleo es variable en cada Territorio. En cuanto al primero, desciende en los tres a razón de 1,4%, 0,7% y 0,2% para, por este orden, Bizkaia, Gipuzkoa y Álava. Respecto al empleo, cae en Gipuzkoaun 3,2% y Bizkaia un 2,9% y, sin embargo, se eleva en Álava un 1,8%.

Principales variables del sector Actividades profesionales y servicios auxiliares de la C.A. de Euskadi por territorio histórico (miles de euros). 2021

Excel csv
 C.A. de EuskadiIncremento % 2021-2020Araba/ÁlavaIncremento % 2021-2020BizkaiaIncremento % 2021-2020GipuzkoaIncremento % 2021-2020
Establecimientos (número)27.327-1,03.679-0,214.463-1,49.185-0,7
Personal ocupado (número)127.878-2,317.8521,873.567-2,936.459-3,2
Cifra de negocios 9.314.4967,81.123.89110,15.789.7309,32.400.8753,3
Aprovisionamientos2.030.33110,6211.5236,91.326.14713,7492.6614,4
Gastos de personal4.212.2745,5558.91311,82.485.6306,11.167.7311,4

Fecha 13 de Julio de 2023

Fuente: Eustat. Encuesta de servicios

En lo referente al gasto de personal, los tres territorios experimentan incrementos. Así, Álava aumenta un 11,8%, Bizkaia un 6,1% y Gipuzkoa un 1,4%.

Análisis por estrato de empleo

Las empresas de tamaño pequeño, de 10 a 49 empleos, tiran del sector: crecen en empleo (2,2%), número de establecimientos (2,3%) y, particularmente, en cifra de negocios (22%)

El análisis del detalle del tamaño de los establecimientos según su empleo aporta información adicional.

En primer lugar, las microempresas, es decir, los establecimientos de menos de 10 empleos, suponen el 93,3% del total de establecimientos, ocupan el 32,7% del personal total y generan el 39,1% de la facturación del sector.

Las empresas pequeñas, las de 10 a 49 empleos, absorben el 5,3% de los establecimientos, pero dan empleo al 22,8% del sector y en 2021 facturaron el 31,7% del conjunto de Actividades profesionales y servicios auxiliares. Por último, las empresas con más de 50 empleos, con solo el 1,4% de los establecimientos, daban empleo al 44,5% del total y facturaron por un volumen del 29,2% del total.

La evolución entre 2020 y 2021 es diferente para las empresas de tamaño más grande que para el resto de empresas. Efectivamente, las empresas con más de 50 empleos han visto reducir tanto su empleo, un 5,6% menos, como el número de establecimientos (-0,3%) y la facturación, que cae un 8,4%. En las microempresas, de 1 a 9 empleos, el número de establecimientos desciende un 1,2% y el empleo baja ligeramente, un 0,6%. Por el contrario, la facturación asciende un 11,9%. Por último, las empresas pequeñas, de 10 a 49 empleos, con todos los indicadores en positivo, anotan un crecimiento del 2,3% en los establecimientos, del 2,2% en el empleo y del 22% en su cifra de negocios.

graf0021092_01_c.png

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

El sector Servicios Profesionales y Empresariales recupera parte de lo cedido en la pandemia y factura un 7,8% más en la C.A. de Euskadi en 2021

Operación : 
Encuesta de servicios
Código operación : 
133000
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2023
Fecha actualización : 
13/07/2023
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Encuesta por muestreo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0021092_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Zure feedback-a.  Lagun iezaguzu gure weba zure beharretara egokitzen

Nola baloratzen duzu orri honen Informazioa?
Oso baliagarria
Baliagarria
Ez oso baliagarria
Ez da inondik ere baliagarria
Baduzu iradokizunik?
Bai, badut
Bidali