Nota de prensa de 20/04/2022
INDICADORES DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. 2022
Las mujeres copan las instituciones sanitarias, la administración de justicia autonómica y los centros educativos no universitarios de la C.A. de Euskadi
Su presencia en las fuerzas armadas, cuerpos de seguridad estatal y policía autonómica, en contra, sigue siendo minoritaria
En las Administraciones Públicas de la C.A. de Euskadi, las mujeres copaban los puestos de trabajo de las instituciones sanitarias, la administración de justicia autonómica y los centros educativos no universitarios en 2021, con aumentos en prácticamente todos los casos respecto a 2015, año de referencia de la Agenda 2030. Su presencia en las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad estatal y policía autonómica se mantiene en valores mucho más modestos, a pesar de algunos avances.
Eustat sigue con su compromiso de ampliar y desagregar de forma continua la batería de indicadores estadísticos que permite cuantificar el grado de consecución de las 169 metas y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la C.A. de Euskadi.
En esta ocasión se incluyen un total de 26 nuevos indicadores estadísticos en la plataforma de difusión de indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la C.A. de Euskadi de Eustat. Todos ellos han sido definidos siguiendo una metodología armonizada entre Comunidades Autónomas, por lo que su plena y directa comparabilidad queda garantizada.
Entre los indicadores que se incluyen en la plataforma de Eustat, que vienen a completar objetivos, metas o indicadores de Naciones Unidas ya informados en la C.A. de Euskadi, se encuentran distintas Ratios de la proporción de plazas ocupadas en la C.A. de Euskadi por mujeres respecto a la proporción de mujeres de 16 a 64 años en distintas entidades del sector público estatal, autonómico, foral y local. Si bien ha habido avances en la presencia de la mujer en la administración pública, aún se está lejos de la paridad en las fuerzas armadas, en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y en el cuerpo de policía autonómica de la C.A. de Euskadi. En todas ellas, la ratio de la proporción de plazas ocupadas por mujeres en la C.A. de Euskadi respecto a la proporción de mujeres de 16 a 64 años se sitúa en el año 2021, tras un tímido avance con respecto al año 2015, alrededor de 0,25. La presencia de la mujer en el sector público del Estado presente en la C.A. de Euskadi, a su vez, también se encuentra lejos de la representación equilibrada que supondría una ratio de valor unitario.
En el extremo opuesto, con una representación de la mujer muy alta, se encuentran las instituciones sanitarias autonómicas, la administración de justicia autonómica y central, así como los centros educativos no universitarios y el sector público autonómico.
Eustat sigue trabajando en la continua inclusión de nuevos indicadores en su plataforma de difusión de indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la C.A. de Euskadi, tanto para ofrecer desagregaciones de indicadores estadísticos ya publicados, como para incluir nuevos indicadores que informen de metas no cubiertas hasta la fecha. La inclusión de nuevos indicadores en aquellos Objetivos de Desarrollo Sostenible menos informados es una prioridad de Eustat, al igual que la desagregación geográfica de los indicadores disponibles a nivel de C.A. de Euskadi.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.es Tlf: 945 01 75 62