Nota de prensa de 07/07/2023
INVENTARIO DE EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS. 2022
Los establecimientos de hostelería suponen el 25% de los equipamientos y servicios en la C.A. de Euskadi en 2022
En todos los municipios hay alguna instalación deportiva y prácticamente toda la población (98,7%) vive en municipios con algún comercio de alimentación
El 25% de todos los equipamientos y servicios disponibles en la C.A. de Euskadi pertenecen al sector de Hostelería, según datos elaborados por Eustat. Dentro del grupo de la hostelería, destacan principalmente las cafeterías y bares, con un total de 7.098 establecimientos, seguidos de los restaurantes con 4.150. Esto representa, aproximadamente, 51 establecimientos por cada 10.000 habitantes.
En cuanto al ámbito de la moda y los accesorios, las peluquerías son los establecimientos más numerosos, con un total de 5.451, seguidas de las tiendas de moda y complementos con 2.814. En este caso, la proporción es de 24,9 y 12,9 establecimientos por cada 10.000 habitantes, respectivamente. Por último, dentro del grupo de alimentación, las panaderías y pastelerías son los establecimientos más comunes, con un total de 1.788, seguidas de las tiendas de alimentación con 1.242. En conjunto, representan 13,9 establecimientos por cada 10.000 habitantes entre ambos tipos de establecimientos. Si consideramos todos los equipamientos de alimentación, el 98,7% de la población cuenta con algún establecimiento de este tipo en su municipio. Solamente carecen de este tipo de equipamientos algunos municipios pequeños, con menos de 1.500 habitantes.
Por Territorios, destaca en los tres territorios la proporción por cada 10.000 habitantes de cafeterías y bares, siendo Bizkaia el líder con 36,3, seguido de Álava con 31,6 y Gipuzkoa con 26,7. Además, destaca la capacidad de alojamiento en Gipuzkoa, con una proporción por cada 10.000 habitantes de 8,2 establecimientos, ya sean hoteles, pensiones, hostales, agroturismos, campings o apartamentos, superando la media de la C.A. de Euskadi que es de 5,6. Álava también supera la media en hoteles y apartamentos, pero es en los agroturismos donde destaca especialmente al casi duplicar la proporción por habitantes, con 3,2 frente a 1,9 de media en la C.A. de Euskadi.
En cuanto a moda y accesorios, las peluquerías tienen una proporción muy similar en Bizkaia y Gipuzkoa con 25,8 y 25,7, respectivamente, mientras que en Álava es de 20,5 establecimientos por 10.000 habitantes. En cuanto a las tiendas de ropa y complementos, es Gipuzkoa la que tiene una mayor proporción con 15,5, seguida de Bizkaia con 12,4 y Álava con 10,8.
Por último, si nos fijamos en los dos tipos de establecimientos de alimentación más numerosos, las panaderías y pastelerías, y las tiendas de comestibles, Gipuzkoa está por encima de la media en ambas categorías con 9,2 y 6,7, respectivamente. Bizkaia tiene una proporción de 8 y 5,3 en estos establecimientos, mientras que Álava tiene 6,5 y 5,3, respectivamente.
De los más de 49.000 equipamientos y servicios existentes en la C.A. de Euskadi, sobresalen los 12.594 de hostelería, seguidos de moda y accesorios (9.829) y comercio y alimentación (6.754). Por territorio histórico, Bizkaia concentra el 52,5% de los equipamientos y servicios, Gipuzkoa el 33,9% y Álava el 13,6%. En los tres territorios se sigue el mismo patrón que en la C.A. de Euskadi y con el mismo orden, en cuanto a los grupos de equipamientos predominantes.
Dentro del grupo de equipamientos de cultura y deporte, se incluyen tiendas de deporte y jugueterías, librerías, papelerías y kioscos, tiendas de música, galerías de arte, bibliotecas, museos, instalaciones deportivas, gimnasios y cines y espectáculos. En total, hay 2.703 equipamientos en la C.A. de Euskadi, lo que representa una proporción de 12,4 equipamientos por cada 10.000 habitantes.
En este grupo, el mayor número de equipamientos se encuentra en librerías, papelerías y kioscos, con un total de 623 establecimientos. Le siguen las tiendas de deporte y jugueterías, así como las instalaciones deportivas, con 582 en ambos casos. Si consideramos la proporción por cada 10.000 habitantes, en Álava destacan las instalaciones deportivas con 3,2, en Bizkaia la ratio más alta se encuentra en librerías, papelerías y kioscos (2,9) y en Gipuzkoa son las tiendas de deporte y jugueterías con una proporción de 3,2.
Es importante destacar que en todos los municipios hay al menos una instalación deportiva, lo que resulta en una media de 2,7 instalaciones por cada 10.000 habitantes en la C.A. de Euskadi.
LAS TRES CAPITALES VASCAS
Si comparamos la disponibilidad de equipamientos y servicios entre las tres capitales vascas, podemos observar que Bilbao cuenta con el mayor número de equipamientos, con un total de 9.090 establecimientos, seguida por San Sebastián con 5.087 y Vitoria-Gasteiz con 4.985. Sin embargo, si analizamos la proporción por cada 10.000 habitantes, San Sebastián ocupa el primer lugar con una proporción de 280, seguida de Bilbao con 267 y Vitoria-Gasteiz con 201.
En cuanto a los sectores destacados en Bilbao, se encuentran los equipamientos de hostelería con 2.328 establecimientos, y moda y accesorios, con 1.998 establecimientos, lo que representa proporciones de 68,4 y 58,7, respectivamente, por cada 10.000 habitantes. San Sebastián y Vitoria-Gasteiz siguen un patrón similar, con 1.339 establecimientos de hostelería y 1.169 de moda y accesorios en el caso de San Sebastián, que tiene las proporciones más altas de las tres capitales, con 73,7 y 64,3 respectivamente. Por otro lado, Vitoria-Gasteiz cuenta con 1.274 establecimientos de hostelería y 1.015 de moda y accesorios, con proporciones de 51,4 y 40,9, respectivamente.
Equipamientos y servicios de la C.A. de Euskadi para cualquier ámbito geográfico a golpe de un clic con el servicio de LurData
Estos y otros datos están al alcance de los usuarios a través de la aplicación LurData que Eustat pone a disposición de los usuarios en su página web, www.eustat.eus, en la sección de Recursos Estadísticos, y que permite acercar la información estadística a las personas que precisan datos muy detallados geográficamente.
LurData nos da la posibilidad de conocer de cada uno de los equipamientos y servicios su ubicación geográfica, aportando información sobre su denominación, dirección postal y estrato de empleo. Bajo demanda, además, se pueden proporcionar sus coordenadas geográficas, email y teléfono corporativo, y estrato de superficie de venta. Toda esta información se mantiene actualizada regularmente. Otra opción es obtener información estadística detallada sobre la población, las viviendas y los establecimientos con actividad económica, que se actualiza permanentemente.
Esta forma de difusión de los datos estadísticos se basa en la utilización del Sistema de Información Geográfica del Gobierno Vasco, denominado GeoEuskadi, y permite el dibujo libre de las unidades territoriales sobre mapa o la utilización de las capas geográficas del sistema, tales como las entidades de población, las secciones censales, portales u otras. Se ofrece, además, la posibilidad de descargar un listado de equipamientos y servicios por áreas geográficas de selección; predefinidas por jerarquía territorial o diseñadas por la persona usuaria.
Se pueden seleccionar hasta 70 equipamientos y servicios, como, por ejemplo, los relacionados con los centros de educación y cultura de la zona de Balmaseda. A la izquierda aparece el menú para elegir los diferentes tipos de equipamientos y servicios que se muestran.
Igualmente se localizan, por ejemplo, los equipamientos deportivos de esta zona de Orio:
Información sobre portales según distancia o tiempo
Dentro de la sección de localización en la capa "Portales" del Callejero, se encuentra la función que permite visualizar los equipamientos disponibles a una distancia específica o en un determinado tiempo desde el portal seleccionado.
Ficha de portal
Lurdata tiene también una funcionalidad que ofrece información sobre los equipamientos principales que existen a menos de diez o veinte minutos de cada portal. Se han seleccionado diez tipos de equipamientos a una distancia inferior a 10 minutos andando: grandes superficies y supermercado, carnicerías, pescaderías, panaderías, fruterías, tiendas de alimentación, guarderías/educación Infantil (0-3 años), cafeterías y bares y farmacias. Del mismo modo, a menos de 20 minutos, se puede detectar la disponibilidad de otros diez como restaurantes, centro de salud/consultorio médico, educación primaria e infantil, papelerías y librerías, bibliotecas, correos, bancos, cines o teatros, instalaciones deportivas y gimnasios. Para ello, basta con activar la capa Ficha de portal, de Equipamientos y servicios y seleccionar el portal haciendo clic. En este caso, veamos los equipamientos cercanos al Ayuntamiento de Agurain/Salvatierra:
Por último, recordar que el acceso a LurData en la página web de Eustat, se encuentra en la sección de Recursos Estadísticos. Existe un video tutorial de utilización de la herramienta.
https://www.eustat.eus/dgsServicesWar/Mainld?gsservice=apps&gsrequest=getApplication&idapp=EUSTAT
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia/San sebastián -San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.es Tlf: 945 01 75 62