Nota de prensa de 18/11/2021
INDICADORES DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. 2021
Asciende el porcentaje de mujeres en el colectivo empresarial de la C.A. de Euskadi entre 2015 y 2020
Eustat continúa incluyendo nuevos indicadores para informar sobre el progreso hacia los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Eustat sigue con su compromiso de ampliar y desagregar de forma continua la batería de indicadores estadísticos que permite cuantificar el grado de consecución de las 169 metas y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la C.A. de Euskadi.
En esta ocasión, se incluyen un total de 42 nuevos indicadores estadísticos en la plataforma de difusión de indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la C.A. de Euskadi de Eustat. La mayor parte de ellos, un total de 38, han sido elaborados con una metodología plenamente armonizada con el resto de Comunidades Autónomas. Los otros 4 indicadores incorporados han sido especificados para la C.A. de Euskadi siguiendo las directrices de Naciones Unidas, debido a su relevancia e interés.
Con esta nueva incorporación de indicadores, se consigue informar, al menos parcialmente, de tres Objetivos de Desarrollo Sostenible para los que aún no se había obtenido ningún indicador para la C.A. de Euskadi:
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Se incluyen 3 indicadores estadísticos.
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos. Se incluyen 4 indicadores estadísticos.
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad. Se incluyen 3 indicadores estadísticos.
Entre los indicadores incluidos en la plataforma de Eustat que vienen a completar objetivos, metas e indicadores de Naciones Unidas ya monitorizadas en la C.A. de Euskadi, se encuentra el de Proporción de mujeres empresarias. Se proporciona, de esta forma, una visión complementaria a la ya ofrecida para informar del indicador de Naciones Unidas Proporción de mujeres en cargos directivos.
La proporción de mujeres en el colectivo empresarial de la C.A. de Euskadi asciende a un 34,4% en el año 2020, lejos aún de la paridad. Si bien menor que en los dos años previos, se trata de un porcentaje superior al observado en el año de referencia 2015, que fue de un 33,7%.
La tendencia no es uniforme por Territorios Históricos. Así, en Álava se observa un descenso sostenido en el período 2015-2020 en la proporción de mujeres en el colectivo empresarial, que desciende casi 6 puntos porcentuales entre 2015 y 2020. En Bizkaia la tendencia es la inversa, con un ascenso de casi tres puntos porcentuales entre el año de referencia y el último año observado. En Gipuzkoa, por otro lado, la proporción es similar en 2015 y en 2020, aun produciéndose un descenso significativo en el año 2020 respecto al 2019, al pasar de un 35,6% en 2019 a un 33,4% en 2020.
Entre los indicadores estadísticos que entran en la plataforma de Eustat con el objetivo de informar sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible no cuantificados hasta la fecha, se encuentra, por ejemplo, el de Proporción de energías renovables en la producción de energía eléctrica, englobado en el indicador de Naciones Unidas Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía, incluido en el Objetivo 7.
Se comprueba que, si bien se produce un descenso importante en el año 2019, la proporción de energía renovable en la producción de energía eléctrica presenta una tendencia positiva entre los años 2015 y 2020. En efecto, la proporción de energías renovables pasa de suponer un 18,08% del total en el año 2015 a ser un 19,81% en el año 2020.
Otro Objetivo de Desarrollo Sostenible del que se comienza a informar por primera vez con esta inclusión de indicadores estadísticos en la plataforma de difusión de Eustat es el Objetivo 15. Se han incluido tres indicadores estadísticos en este Objetivo, entre ellos la Proporción de la superficie forestal con instrumentos de gestión sostenible vigentes, incluido en el indicador de Naciones Unidas Avance hacia la gestión forestal sostenible.
Este indicador estadístico presenta una evolución positiva sostenida en el período 2015-2019, pasando de un 15,90% de la superficie forestal con instrumentos de gestión sostenible vigentes en 2015 a un 19,34% en el año 2019.
Nota informativa. Se sigue trabajando en la continua inclusión de nuevos indicadores en su plataforma de difusión de indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la C.A. de Euskadi , tanto para ofrecer desagregaciones de indicadores estadísticos ya publicados, como para incluir nuevos indicadores que informen de indicadores y metas no cubiertas hasta la fecha.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.es Tlf: 945 01 75 62