Nota de prensa de 23/12/2024
ÍNDICE DE COSTES DE LA CONSTRUCCIÓN. NOVIEMBRE 2024
Los costes de la construcción en la C.A. de Euskadi ascienden un 0,1% en noviembre de 2024
En términos interanuales, noviembre de 2024 frente a noviembre de 2023, el incremento de los precios alcanza el 1,2%
El Índice de costes de la construcción en la C.A. de Euskadi ha ascendido un 0,1% en noviembre de 2024 con respecto al mes anterior, según datos elaborados por Eustat. En relación con el mismo mes de 2023, los costes han crecido un 1,2%.
Los costes en Edificación han aumentado un 0,1% y en Obra civil un 0,2%. En relación con noviembre de 2023, los precios se han incrementado en Edificación y en Obra civil en un 1,2% en ambos casos.
Respecto al mes anterior, octubre de 2024, los costes de las materias primas han aumentado un 0,1%, mientras que los costes de la mano de obra se han mantenido constantes. En términos interanuales, el coste de las materias primas se reduce en un 0,3% mientras que el de la mano de obra aumenta en un 5,4%.
Los costes de las materias primas han aumentado un 0,1% intermensualmente en el sector de la Edificación y en el de la Obra civil lo han hecho un 0,2%. En su evolución interanual, los costes de las materias primas de la Edificación se han reducido en un 0,3% y los de la Obra civil en un 0,1%.
Índice de costes de la construcción de la C.A. de Euskadi. Tasas de variación (p). Noviembre 2024
| Índice | Variación (%) |
| | m/m-1 | m/m-12 |
Total | 118,0 | 0,1 | 1,2 |
Edificación | 117,7 | 0,1 | 1,2 |
Obra civil | 119,2 | 0,2 | 1,2 |
| | | |
Materias primas | 118,5 | 0,1 | -0,3 |
Edificación | 118,2 | 0,1 | -0,3 |
Obra civil | 120,2 | 0,2 | -0,1 |
| | | |
Mano de obra | 116,4 | 0,0 | 5,4 |
Base 2021=100
m / m-1 Tasa de variación del último mes observado (m) sobre el mes inmediatamente anterior (m-1)
m / m-12 Tasa de variación interanual en el último mes observado (m) respecto al mismo mes del año anterior (m-12).
(p) Datos provisionales
Fecha 23 de Diciembre de 2024
Fuente: Eustat. Índice de costes de la construcción
Los precios de las materias primas consumidas por el sector de la construcción que han registrado los mayores ascensos en noviembre de 2024 sobre noviembre de 2023 se encuadran en los siguientes subsectores: Fabricación de mueble; otras industrias manufactureras con un 5,2%, Industria química con un 4,7% y Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos con un 2,6%. En cambio, los principales subsectores que producen productos que son materias primas del sector y cuyos precios más han descendido han sido: Coquerías y refino de petróleo con una disminución de un 12,1%, Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado con un descenso del 4,4% y Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones con un 2,6%.
Precios de las materias primas consumidas en la C.A. de Euskadi. Sectorización A64. Tasa de variación interanual (p). Noviembre 2024
| m / m-12 |
Coquerías y refino de petróleo | -12,1 |
Industria química | 4,7 |
Fabricación de productos de caucho y plásticos | 1,3 |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | -2,0 |
Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones | -2,6 |
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo | 1,5 |
Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos | 2,6 |
Fabricación de material y equipo eléctrico | 0,1 |
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. | 1,0 |
Fabricación de muebles; otras industrias manufactureras | 5,2 |
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado | -4,4 |
Base 2021=100
(p) Datos provisionales
m / m-12 Tasa de variación interanual en el último mes observado (m) respecto al mismo mes del año anterior (m-12).
Fecha 23 de Diciembre de 2024
Fuente: Eustat. Índice de costes de la construcción
NOTA INFORMATIVA
Se ha acometido una renovación del año de referencia del Índice de costes de la construcción, pasando a ser el año 2021 la nueva base del índice, siguiendo los criterios de Eurostat. El proceso de cambio de base ha supuesto una actualización profunda de la metodología y, entre otros aspectos, se han revisado los métodos de validación e imputación y se ha ajustado la población objeto de estudio. Todo ello ha conllevado la actualización de las series del índice.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62