Nota de prensa de 28/02/2025

ENCUESTA DE LA CONSTRUCCIÓN. 2023

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

El 24% de la facturación del sector de la Construcción en la C.A. de Euskadi en 2023 se debió a la Restauración residencial

El 12,1% del personal ocupado eran mujeres en 2023

La mayor contribución a la cifra de negocios del sector de la Construcción en el año 2023 se debió a la Restauración residencial, que se atribuyó el 24% de la facturación total, según datos de Eustat. A continuación, el 20,6%, proviene de la Edificación de obra nueva residencial. Si se añade la Edificación nueva no residencial (7,9%) y la Restauración no residencial (12,5%), la Edificación, en su conjunto, se adjudica casi siete de cada diez euros facturados (65%).

La Promoción inmobiliaria, 12,1%, la Obra civil, 21,3%, y Otras actividades no relacionadas con la construcción, 1,7%, completan el reparto económico del negocio de las empresas de construcción.

La cifra de negocios de la construcción aumenta un 7,7%

En 2023 el sector de la Construcción incrementó su facturación un 7,7% sobre 2022, alcanzando los 10.052 millones de euros, medido en precios corrientes, en el conjunto de la C.A. de Euskadi.

Esta evolución positiva es compartida por los tres territorios, si bien con distinta intensidad. Así, Bizkaia, con una cifra de negocios de 5.162 millones de euros – 51,4% del total de la C.A. de Euskadi –, registra el mayor incremento de los tres territorios, un 8,1%. Le sigue muy de cerca Gipuzkoa, territorio que factura 3.552 millones de euros, y absorbe el 35,3% del total de la comunidad, superando un 8,0% los ingresos obtenidos en 2022. Álava mejora un 5,5%, al facturar por valor de 1.338 millones de euros; este territorio supone el 13,3% del total de la C.A. de Euskadi.

Principales variables de la Construcción. C.A. de Euskadi. Precios corrientes (miles euros). 2022-2023

Excel csv
 20232022Incremento (%)
Personal ocupado NU65.06863.0033,3
Importe neto de la cifra de negocios10.052.2609.332.3567,7
Aprovisionamientos5.479.2475.099.2007,5
Servicios exteriores1.164.7761.119.3944,1
Gastos de Personal2.366.2172.156.1619,7
Dotaciones para amortizaciones154.131145.6835,8
Resultado antes de impuestos 954.407874.6659,1
Resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas874.198802.5858,9
Inversión realizada169.402193.575-12,5

Fecha 28 de Febrero de 2025

Fuente: Eustat. Encuesta de la construcción

El incremento del 7,7% en las ventas es consecuencia de un comportamiento en la misma dirección, pero de distinta magnitud, en los diferentes estratos de empleo. Así, el estrato de sin asalariados, el más beneficiado, ha aumentado sus ventas un 8,7%. A continuación, se sitúa el estrato de 1 a 19 empleos, que incrementa su facturación un 8,6%. Por último, se encuentra el estrato superior, el de 20 o más empleos, que aumenta su cifra de negocios un 6,4%. Con estas variaciones, el 53,6% del total de la cifra de negocios corresponde al estrato de 1 a 19 empleos, el 39,3% al de 20 y más empleos y el 7,1% restante al estrato de sin asalariados.

graf0023371_01_c.png

El empleo, 65 mil personas, es el más elevado desde 2013

En 2023 el empleo del sector de la construcción en la C.A. de Euskadi crece un 3,3% sobre 2022. En cifras absolutas representa un aumento de 2.065 empleos netos con respecto al año anterior, alcanzándose los 65.068 empleos.

A nivel territorial, el empleo del sector de la construcción se muestra más dinámico en Gipuzkoa, donde aumenta un 5,2%, y en Bizkaia, territorio en el que el empleo se eleva un 3,1%. Por el contrario, en Álava el personal ocupado se reduce un 0,4% en 2023 en comparación con 2022. Como resultado, en 2023 Bizkaia concentra el 53,1% del empleo del sector, Gipuzkoa el 33,5% y Álava el 13,4%.

En el año 2023 la evolución del indicador número de horas trabajadas es positiva en dos de los tres territorios. Así, para un 4,1% de ascenso en el conjunto de la Comunidad, Gipuzkoa constata un incremento del 6,1% y Bizkaia del 3,9%. En Álava no hay variación significativa, un 0,1%.

Además, la evolución efectiva del empleo muestra diferencias según el tamaño del establecimiento. Así, es el estrato de mayor empleo, el de más de 20 personas, el que experimenta el mayor repunte en 2023, que se cifra en el 6,2%; le sigue el estrato de 1 a 19 personas, que crece el 2,5%, mientras que el colectivo de sin asalariados, personas autónomas, es el que tiene una recuperación más moderada, ya que su incremento es de un 1,6%.


Periodos disponibles

Más de la mitad del empleo – 57% – se concentra en el Acabado de edificios e Instalaciones en obras de construcción

Atendiendo a su tamaño, los tres principales subsectores de Construcción son: Instalaciones eléctricas, fontanería y otras instalaciones, con 19.670 empleos, Acabado de edificios, 17.456 empleos, y Construcción de edificios, 11.891 personas empleadas, ocupando entre los tres algo más del 75% del personal ocupado en la construcción. Su evolución en 2023 ha sido positiva para todos ellos, un 4,7% más de empleo en el subsector de Acabado de edificios, 2,9% más en el de Construcción de edificios y un 2,5% de incremento en el de Instalaciones.

Hay que señalar que en 2023 el 12,1% del personal ocupado en el sector de la construcción eran mujeres. Esta proporción es superior a la observada en 2022 (11,9%) y la más elevada desde 2011.

La construcción alcanza el valor añadido bruto más elevado de los últimos diez años

El valor añadido bruto a coste de factores, que representa la riqueza creada por la empresa, creció en 2023 un 9,9%, alcanzando los 3.481 millones de euros tras aumentar un 10,9% en Bizkaia, un 9,7% en Álava y un 8,4% en Gipuzkoa. Medido en precios corrientes, se trata del valor más alto obtenido en los últimos diez años.


Periodos disponibles

La Promoción inmobiliaria es la actividad con la productividad laboral más elevada del sector de la construcción

La Promoción inmobiliaria es, con 111.600 euros, la actividad con la productividad laboral más elevada del sector de la construcción en la C.A. de Euskadi en 2023, según datos elaborados por Eustat.

A continuación, figuran las actividades de Obras hidráulicas, 93.400 euros, Construcción de vías férreas de superficie y subterráneas¸ 84.600 euros, y Preparación de Terrenos, 81.400 euros. También superan los 80.000 euros la Construcción de puentes y túneles y la Construcción de carreteras y autopistas.

En sentido opuesto, Pintura y acristalamiento, 34.500 euros, y Otro acabado de edificios, 35.000 euros, Instalación de carpintería, 36.400 euros y Revestimiento de suelos y paredes, 39.200 euros, serían las actividades de construcción con las productividades más reducidas.

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

El 24% de la facturación del sector de la Construcción en la C.A. de Euskadi en 2023 se debió a la Restauración residencial

Operación : 
Encuesta de la construcción
Código operación : 
122401
Periodicidad : 
Anual
Periodo de referencia : 
2023
Fecha actualización : 
28/02/2025
Próxima actualización : 
Clase de operación : 
Encuesta por muestreo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0023371_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar