Nota de prensa de 17/02/2025
ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR (ECOMEX). Diciembre 2024
Las exportaciones han retrocedido un 5,1% en la C.A. de Euskadi en 2024, hasta algo más de 30.967 millones de euros
En diciembre de 2024 las exportaciones descendieron un 5,7% y las importaciones crecieron un 10,8% con lo que el saldo comercial fue de 318 millones
Durante el año 2024 las exportaciones de la C.A. de Euskadi registran un decremento del 5,1% respecto al año anterior, lo que se traduce en 1.678 millones de euros menos, según datos elaborados por Eustat. Las exportaciones de productos “no energéticos” caen un 5,4% y las de los “energéticos” un 1,4%.
Por su parte, las importaciones reflejan una leve subida del 0,9%, tras incrementarse en 243,4 millones respecto a 2023. Las de los productos “energéticos” ascienden un 4,0% mientras que las importaciones de productos “no energéticos” prácticamente se mantienen constantes (-0,1%) respecto al año anterior.
Con un monto exportador por valor de 30.967,4 millones de euros e importador de 27.039,9 millones, el comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi arroja, durante el año 2023, un saldo positivo de 3.927,4 millones de euros, que permite mantener una tasa de cobertura favorable situada en el 114,5%.
Evolución del comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi. Miles de euros. 2024
| EXPORTACIONES | IMPORTACIONES |
| 2023 | 2024 | Incremento (%) | 2023 | 2024 | Incremento (%) |
C.A. DE EUSKADI | | | | | | |
TOTAL | 32.644.944 | 30.967.367 | -5,1 | 26.796.524 | 27.039.918 | 0,9 |
PRODUCTOS ENERGÉTICOS | 1.962.374 | 1.935.684 | -1,4 | 6.825.425 | 7.098.648 | 4,0 |
PRODUCTOS NO ENERGÉTICOS | 30.682.570 | 29.031.683 | -5,4 | 19.971.099 | 19.941.269 | -0,1 |
| | | | | | |
ARABA / ÁLAVA | 10.209.966 | 9.151.483 | -10,4 | 5.945.443 | 6.161.557 | 3,6 |
BIZKAIA | 12.388.285 | 11.854.659 | -4,3 | 15.619.818 | 15.499.554 | -0,8 |
GIPUZKOA | 10.046.693 | 9.961.226 | -0,9 | 5.231.263 | 5.378.808 | 2,8 |
Fecha 17 de Febrero de 2025
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
EXPORTACIONES 2024
El montante exportador para este periodo es, como se ha mencionado, de 30.967,4 millones, siendo la mayor contribución a esta cifra la de Bizkaia con 11.855 millones (38% del total), seguida de Gipuzkoa (9.961 millones) y de Álava (9.151 millones).
Las exportaciones alavesas experimentan un decremento interanual de 1.058 millones lo que, en términos relativos, supone un 10,4% menos. En Bizkaia, el descenso es más moderado, (-4,3%) con 534 millones menos; en Gipuzkoa, se produce una reducción mucho menor (-0,9%), con una pérdida de 85 millones.
Productos exportados en 2024
Los diez productos (partidas arancelarias) más vendidos concentran, con un montante de 11.380,5 millones, casi el 36,8% del total y solamente tres de ellos mantienen tasas de variación positivas respecto a 2023: “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (+ 2,2% y 50,4 millones más que el año anterior), “Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías” (+3,8% con 21,1 millones más) y “Turborreactores, turbopropulsores y demás turbinas de gas, incluidas sus partes y componentes” (+34,5% y 104,7 millones más que el año anterior).
Ranking de las exportaciones de la C.A. de Euskadi por partida arancelaria (p). 2024
| Código | Denominación | Miles de euros |
| | | |
| | Total exportaciones | 30.967.367 |
1 | 8703 | Turismos de menos de 10 personas | 2.753.453 |
2 | 8708 | Partes y accesorios de vehículos automóviles | 2.292.011 |
3 | 8704 | Vehículos automóviles para el transporte de mercancías | 1.472.265 |
4 | 2710 | Aceites refinados de petróleo | 1.302.006 |
5 | 4011 | Neumáticos nuevos de caucho | 1.020.592 |
6 | 7216 | Perfiles de hierro o acero sin alear | 642.644 |
7 | 8481 | Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías | 571.048 |
8 | 7304 | Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero | 524.442 |
9 | 8411 | Turborreactores, turbopropulsores y demás turbinas de gas, incluidas sus partes y componentes | 408.546 |
10 | 7326 | Las demás manufacturas de hierro o de acero | 393.479 |
11 | 2709 | Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso | 385.808 |
12 | 8603 | Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados | 378.339 |
13 | 9990 | Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero | 375.366 |
14 | 8504 | Transformadores eléctricos, convertidores estáticos y bobinas de reactancia | 370.068 |
15 | 8537 | Cuadros, paneles y soportes para el control o distribución de electricidad | 315.744 |
16 | 7606 | Chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm. | 315.507 |
17 | 7308 | Construcciones a base de chapas, barras, perfiles, tubos y similares de fundición, hierro o acero | 305.141 |
18 | 8428 | Ascensores, escaleras mecánicas, transportadores, etc. | 303.617 |
19 | 7402 | Cobre sin refinar; ánodos de cobre para refinado electrolítico | 286.908 |
20 | 7228 | Barras y perfiles de los demás aceros aleados y barras huecas para perforación | 277.531 |
21 | 8607 | Partes de vehículos para vías férreas o similares | 276.746 |
22 | 8483 | Arboles de transmisión, cojinetes, engranajes, embragues, etc. | 259.910 |
23 | 7222 | Barras y perfiles, de acero inoxidable | 246.853 |
24 | 8702 | Vehículos automóviles para transporte de diez o más personas, incluido el conductor | 244.287 |
25 | 7325 | Las demás manufacturas moldeadas de fundición, hierro o acero | 242.302 |
(p) Datos provisionales
Fecha 17 de Febrero de 2025
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
Entre los siete productos restantes, destaca el retroceso exportador de los “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías” (657,3 millones menos), con un decrecimiento del 30,9%, de los “Neumáticos nuevos de caucho” (413,6 millones menos y una reducción del 28,8%) y de los “Turismos de menos de 10 personas” que siguen exhibiendo el mayor volumen exportador de la C.A. de Euskadi con 2.753,5 millones, pero con un decaimiento del 13,8% (441,9 millones menos). También retroceden significativamente las exportaciones de “Aceites refinados de petróleo” (-20,4% con 334 millones menos que en 2023) hecho que no se justifica solamente por el descenso de los precios respecto a 2023, dado que en toneladas exportadas también se produce un declive significativo, del 20,7%, pasándose de 2.233.529 toneladas en 2023 a 1.770.094 para el acumulado de 2024.
Dentro de este ranking de 25 partidas arancelarias destaca el notable crecimiento de las exportaciones de “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso” (186%), pasándose de 134,9 millones y 178.981 toneladas en 2023 a 385,8 millones y 555.900 toneladas en 2024. También aumenta el impulso exportador del “Cobre sin refinar y ánodos de cobre para refinado electrolítico” (73,7%), con 121,7 millones más. En sentido contrario, retroceden las exportaciones de “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero“ (-26,0% y 184,6 millones menos), de “Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados” (-22,2% y -107,9 millones) y de las “Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero” (-26,5% y -135,7 millones).
Álava. Exportaciones durante el año 2024
En Álava las exportaciones experimentan un decremento del 10,4% respecto al mismo mes del año anterior.
Este comportamiento se centra fundamentalmente en los “Turismos de menos de 10 personas”, (2.582,4 millones) con un descenso del 11,9%, en los “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías” 1.467,3 millones (-31,0%) y en los “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero” (-29,1% y 177,6 millones menos). El producto que despunta son los “Neumáticos nuevos de caucho” (13,2% de incremento con 77,1 millones más que el año anterior alcanzando los 432,7 millones exportados) entre otras partidas arancelarias.
Principales partidas arancelarias exportadoras en Álava. Miles de euros (p). 2024
| 2023 | 2024 | 2024 % | 2024 / 2023 % |
Total | 10.209.966 | 9.151.483 | 100 | -10,4 |
Turismos de menos de 10 personas | 2.932.441 | 2.582.407 | 10,9 | -11,9 |
Vehículos automóviles para el transporte de mercancías | 2.125.434 | 1.467.348 | 6,2 | -31,0 |
Neumáticos nuevos de caucho | 584.679 | 661.736 | 2,8 | 13,2 |
Partes y accesorios de vehículos automóviles | 498.393 | 540.254 | 2,3 | 8,4 |
Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero | 610.331 | 432.726 | 1,8 | -29,1 |
Vino de uvas frescas | 202.705 | 215.034 | 0,9 | 6,1 |
Partes de aeronaves con o sin motor, tripuladas o no y partes de satélites y vehículos espaciales | 109.374 | 153.745 | 0,7 | 40,6 |
Otros tubos y perfiles huecos, de hierro o acero | 164.488 | 147.619 | 0,6 | -10,3 |
Cuadros, paneles y soportes para el control o distribución de electricidad | 76.188 | 118.207 | 0,5 | 55,2 |
Desperdicios y desechos de cobre | 71.032 | 75.580 | 0,3 | 6,4 |
(p) Datos provisionales
Fecha 17 de Febrero de 2025
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
Bizkaia. Exportaciones durante el año 2024
Las exportaciones desde el territorio histórico de Bizkaia han retrocedido un 4,3%. Los “Neumáticos nuevos de caucho” (-58,3% y 491,1 millones menos), los “Aceites refinados de petróleo” (-20,1% con -321,3 millones) y las “Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero” (-28,1% y -138,0 millones). son responsables, entre las partidas más importantes, de este descenso.
Principales partidas arancelarias exportadoras en Bizkaia. Miles de euros (p). 2024
| 2023 | 2024 | 2024 % | 2024 / 2023 % |
Total | 12.388.285 | 11.854.659 | 100 | -4,3 |
Aceites refinados de petróleo | 1.597.833 | 1.276.526 | 13,9 | -20,1 |
Partes y accesorios de vehículos automóviles | 849.283 | 832.388 | 9,1 | -2,0 |
Turborreactores, turbopropulsores y demás turbinas de gas, incluidas sus partes y componentes | 302.201 | 404.493 | 4,4 | 33,8 |
Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso | 134.883 | 385.808 | 4,2 | 186,0 |
Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero | 491.332 | 353.350 | 3,9 | -28,1 |
Neumáticos nuevos de caucho | 842.192 | 351.088 | 3,8 | -58,3 |
Transformadores eléctricos, convertidores estáticos y bobinas de reactancia | 234.253 | 295.926 | 3,2 | 26,3 |
Cobre sin refinar y ánodos de cobre para refinado electrolítico | 165.168 | 286.895 | 3,1 | 73,7 |
Chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm. | 191.341 | 234.241 | 2,6 | 22,4 |
Barras y perfiles de los demás aceros aleados y barras huecas para perforación | 223.928 | 196.220 | 2,1 | -12,4 |
(p) Datos provisionales
Fecha 17 de Febrero de 2025
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
Por el contrario, crecen las ventas de “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso” (186,0% con 251 millones más que el año anterior), de “Cobre sin refinar y ánodos de cobre para refinado electrolítico” (73,7% y +121,7 millones) y de “Turborreactores, turbopropulsores y demás turbinas de gas, incluidas sus partes y componentes” (+33,8% y +102,3 millones).
Gipuzkoa. Exportaciones durante el año 2024
Las exportaciones guipuzcoanas han retrocedido este año un 0,9% a pesar de los notables incrementos que se dan en partidas como la de los “Coches de viajeros, equipajes, correo, etc. para vías férreas y similares” (1.211,1% y 216,5 millones más que el año anterior). También crecen de manera reseñable los “Vehículos automóviles para transporte de diez o más personas, incluido el conductor” (13,8% con +29 millones) y los “Ascensores, escaleras mecánicas, transportadores, etc…” (13,1% y +30,7 millones), entre otras.
Principales partidas arancelarias exportadoras en Gipuzkoa. Miles de euros (p). 2024
| 2023 | 2024 | 2024 % | 2024 / 2023 % |
Total | 10.046.693 | 9.961.226 | 100 | -0,9 |
Partes y accesorios de vehículos automóviles | 893.939 | 919.368 | 7,8 | 2,8 |
Perfiles de hierro o acero sin alear | 626.235 | 608.499 | 5,1 | -2,8 |
Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías | 373.964 | 385.795 | 3,3 | 3,2 |
Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados | 486.194 | 327.653 | 2,8 | -32,6 |
Ascensores, escaleras mecánicas, transportadores, etc | 233.983 | 264.724 | 2,2 | 13,1 |
Vehículos automóviles para transporte de diez o más personas, incluido el conductor | 209.781 | 238.778 | 2,0 | 13,8 |
Coches de viajeros, equipajes, correo, etc. para vías férreas y similares | 17.875 | 234.355 | 2,0 | 1211,1 |
Partes de vehículos para vías férreas o similares | 222.568 | 226.479 | 1,9 | 1,8 |
Las demás manufacturas de hierro o de acero | 230.013 | 222.457 | 1,9 | -3,3 |
Candados, cerraduras, cerrojos y llaves de metales comunes | 210.072 | 214.226 | 1,8 | 2,0 |
(p) Datos provisionales
Fecha 17 de Febrero de 2025
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
Países destino 2024
La clasificación de los países destino de nuestras exportaciones, este año, ha estado encabezada por Francia con un 15,7% del total. Tras Francia se posicionan Alemania (14,5%), Reino Unido (7,0%), Estados Unidos (6,4%), e Italia (5,8%), aglutinando entre los cinco países el 49,4% de las exportaciones, con un total de 15.289,5 millones de euros.
Las exportaciones con destino a Francia llegaron durante el año 2024 a los 4.855 millones de euros y se concentran, fundamentalmente, en partidas arancelarias relacionadas con el sector del automóvil (22,8% del total frente al 24,1% de 2023): “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (340,3 millones) “Neumáticos nuevos de caucho” (261,0 millones), “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías” (202,3 millones) y “Turismos de menos de 10 personas” (157,2 millones), para un total de 999 productos distintos. Otro sector importante este año ha sido el de los combustibles refinados o no, que ha concentrado el 14.3% del total. Vendemos a Francia una notable cantidad de “Aceites refinados de petróleo” por valor de 321,4 millones de euros, lo que representa el 6,6% de nuestras exportaciones a este país. Este año, en el caso francés, han irrumpido con fuerza las exportaciones de “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso” (7,7% del total) hasta posicionarse en el primer puesto del ranking, con 371,9 millones exportados.
Alemania, con un total de 4.475 millones de euros ocupa en el año 2024 la segunda posición del ranking de países por destino de las exportaciones, destacando, entre los 955 tipos de productos que recibe, los relacionados, como en el caso francés, con el sector del automóvil (53,7% del total frente al 58,4% del año anterior): “Turismos de menos de 10 personas” (1.112,9 millones), “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías” (518,6 millones), “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (438,7 millones) y “Neumáticos nuevos de caucho” (176,1 millones).
El Reino Unido aglutinó el año 2024, el 7% (2.165 millones) del total de las exportaciones de la C.A. de Euskadi. De estas, el 21,8% ha pertenecido al sector del automóvil frente al 26,6 del año anterior:
“Neumáticos nuevos de caucho” (97,0 millones) “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías” (96,5 millones), “Turismos de menos de 10 personas” (94,2 millones), “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (93,8 millones) y los “Vehículos automóviles para transporte de diez o más personas, incluido el conductor” (67,3 millones). En las primeras posiciones del ranking exportador con Inglaterra aparecen los “Turborreactores, turbopropulsores y demás turbinas de gas, incluidas sus partes y componentes” (225,1 millones), los “Aceites refinados de petróleo” (209,7 millones) y los “Perfiles de hierro o acero sin alear” (184,4 millones) para un conjunto de 881 productos distintos.
IMPORTACIONES 2024
Las importaciones para el conjunto de la C.A. de Euskadi se han situado en los 27.040 millones de euros. Comparando esta cifra interanualmente, vemos que es 243,4 millones superior a la registrada en 2023. En Bizkaia, con unas importaciones por valor de 15.499,6 millones, se da un retroceso del 0,8%, es decir, 120,3 millones menos que el año anterior. Gipuzkoa anota un incremento del 2,8% y 147,5 millones de euros más, con un valor de importación que alcanza los 5.378,8 millones. En Álava también crecen las importaciones, en concreto un 3,6% con 216,1 millones más que el año anterior, alcanzando en este periodo los 6.161,6 millones de euros.
La importación de “Productos energéticos” es un 4,0% superior a la del año anterior y la de los “Productos no energéticos” un 0,1% inferior.
Productos importados en 2024
Los diez productos (partidas arancelarias) que ocupan las primeras posiciones de nuestras importaciones concentran, con un montante de 10.847 millones, el 40,1% del total; de estos, solo tres presentan tasas de crecimiento negativas respecto a 2023; el resto tienen tasas positivas, destacando los “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso” con 4.960,3 millones exportados; cifra que supone un incremento de 219,8 millones respecto a lo importado en 2023 (4,6%). En la segunda posición se han situado este año los “Aceites refinados de petróleo” (1.665,5 millones) con un incremento del 37,7% y 456 millones de euros más que el año precedente. En la tercera plaza están las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (974,1 millones) y tras ellas los “Productos planos laminados en caliente, de hierro o acero sin alear y sin chapar o revestir > 599 mm” (581,9 millones) y los “Motores de émbolo, diésel o semi-diésel” (545,1 millones). Es de resaltar entre las 25 primeras partidas arancelarias el incremento de los “Turismos de menos de 10 personas” (841,8% pasando de 34 millones en 2023 a 320,8 millones en 2024). Entre los productos que retroceden destaca el “Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos” (432,2 millones frente a los 748,1 millones de 2023) y los “Acumuladores eléctricos y sus partes” con un 49,8% menos que en 2023.
Países origen 2024
Analizando las importaciones por países, en primer lugar aparece Alemania con 4.015,7 millones (14,9% del total), después vienen: Francia (2.147,4 millones y el 7,9%), China (1.888,4 millones y 7,0%), Estados Unidos (1.561,1 millones y el 5,8%), Italia (1.301,6 millones y 4,8%), Brasil (1.143,9 millones) y México (1.115,9 millones y 4,1%).
En diciembre de 2024 las exportaciones descendieron un 5,7% y las importaciones crecieron un 10,8% con lo que el saldo comercial fue de 318 millones
Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi registraron, en diciembre de 2024, un decremento del 5,7% en tasa interanual. Su cuantía se situó en los 2.243 millones de euros, frente a los 2.380 millones del mismo mes del año anterior. Las exportaciones de productos energéticos cayeron un 84,8% y las de los no energéticos aumentaron un 4,6%.
Bizkaia es el territorio histórico que registra el mayor retroceso con un -23,4%, debido sobre todo al descenso de las exportaciones de los productos energéticos (-85,4%). En Gipuzkoa las exportaciones, en su conjunto, bajan un 2,1% y en Álava crecen un 17,6%.
Evolución del comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi. Miles de euros. Diciembre 2024
| EXPORTACIONES | IMPORTACIONES |
| Diciembre | Diciembre |
| 2023 | 2024 | Incremento (%) | 2023 | 2024 | Incremento (%) |
C.A. DE EUSKADI | | | | | | |
TOTAL MES | 2.380.236 | 2.243.439 | -5,7 | 1.736.773 | 1.925.043 | 10,8 |
PRODUCTOS ENERGÉTICOS | 274.890 | 41.823 | -84,8 | 408.189 | 474.712 | 16,3 |
PRODUCTOS NO ENERGÉTICOS | 2.105.347 | 2.201.616 | 4,6 | 1.328.584 | 1.450.332 | 9,2 |
ACUMULADO ANUAL | 32.644.944 | 30.967.367 | -5,1 | 26.796.524 | 27.039.918 | 0,9 |
PRODUCTOS ENERGÉTICOS | 1.962.374 | 1.935.684 | -1,4 | 6.825.425 | 7.098.648 | 4,0 |
PRODUCTOS NO ENERGÉTICOS | 30.682.570 | 29.031.683 | -5,4 | 19.971.099 | 19.941.269 | -0,1 |
| | | | | | |
ARABA / ÁLAVA | | | | | | |
TOTAL MES | 627.420 | 737.920 | 17,6 | 385.200 | 496.505 | 28,9 |
ACUMULADO ANUAL | 10.209.966 | 9.151.483 | -10,4 | 5.945.443 | 6.161.557 | 3,6 |
| | | | | | |
BIZKAIA | | | | | | |
TOTAL MES | 991.838 | 760.241 | -23,4 | 975.101 | 1.014.164 | 4,0 |
ACUMULADO ANUAL | 12.388.285 | 11.854.659 | -4,3 | 15.619.818 | 15.499.554 | -0,8 |
| | | | | | |
GIPUZKOA | | | | | | |
TOTAL MES | 760.979 | 745.278 | -2,1 | 376.471 | 414.374 | 10,1 |
ACUMULADO ANUAL | 10.046.693 | 9.961.226 | -0,9 | 5.231.263 | 5.378.808 | 2,8 |
Fecha 17 de Febrero de 2025
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
Las importaciones de bienes de la C.A. de Euskadi experimentaron un crecimiento del 10,8%, con un montante de 1.925 millones de euros. Las importaciones energéticas crecieron un 16,3% y las no energéticas ascendieron un 9,2%. Por territorios, las importaciones alavesas progresan un 28,9%, las guipuzcoanas un 10,1% y las vizcaínas un 4,0%.
Ranking de las exportaciones mensuales de la C.A. de Euskadi por partidas arancelarias. Miles de euros (p). Diciembre 2024
| 2023 | 2024 | 2024 (%) | 2024/2023 (%) |
Total exportaciones | 2.380.236 | 2.243.439 | 100,0 | -5,7 |
Turismos de menos de 10 personas | 203.504 | 248.480 | 11,1 | 22,1 |
Partes y accesorios de vehículos automóviles | 145.393 | 135.407 | 6,0 | -6,9 |
Vehículos automóviles para el transporte de mercancías | 129.158 | 103.245 | 4,6 | -20,1 |
Perfiles de hierro o acero sin alear | 49.855 | 54.993 | 2,5 | 10,3 |
Neumáticos nuevos de caucho | 83.708 | 54.885 | 2,4 | -34,4 |
Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías | 36.739 | 50.526 | 2,3 | 37,5 |
Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero | 37.625 | 48.112 | 2,1 | 27,9 |
Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados | 79.162 | 43.529 | 1,9 | -45,0 |
Transformadores eléctricos, convertidores estáticos y bobinas de reactancia | 28.042 | 36.620 | 1,6 | 30,6 |
Cuadros, paneles y soportes para el control o distribución de electricidad | 17.398 | 34.714 | 1,5 | 99,5 |
Turborreactores, turbopropulsores y demás turbinas de gas, incluidas sus partes y componentes | 26.552 | 32.171 | 1,4 | 21,2 |
Aceites refinados de petróleo | 220.761 | 29.322 | 1,3 | -86,7 |
Las demás manufacturas de hierro o de acero | 23.545 | 28.124 | 1,3 | 19,4 |
Partes de vehículos para vías férreas o similares | 14.485 | 27.555 | 1,2 | 90,2 |
Vehículos automóviles para transporte de diez o más personas, incluido el conductor | 17.816 | 27.130 | 1,2 | 52,3 |
Aceite de soja | 10.453 | 26.997 | 1,2 | 158,3 |
Los demás motores, máquinas motrices y sus partes: hidráulicos, neumáticos, etc. | 5.095 | 23.116 | 1,0 | 353,7 |
Coches de viajeros, equipajes, correo, etc. para vías férreas y similares | 17.637 | 22.727 | 1,0 | 28,9 |
Motores y generadores eléctricos (excepto los grupos electrógenos) | 16.152 | 21.627 | 1,0 | 33,9 |
Maquinas herramienta de taladrar, escariar, fresar o roscar metal por arranque de material, excepto los tornos | 22.628 | 20.863 | 0,9 | -7,8 |
Cobre sin refinar; ánodos de cobre para refinado electrolítico | 15.077 | 19.974 | 0,9 | 32,5 |
Grupos electrógenos y convertidores rotativos eléctricos | 2.477 | 19.958 | 0,9 | 705,6 |
Otros tubos y perfiles huecos, de hierro o acero | 12.549 | 19.709 | 0,9 | 57,0 |
Pescado congelado sin filetear | 24.999 | 18.844 | 0,8 | -24,6 |
Vino de uvas frescas | 17.136 | 17.693 | 0,8 | 3,3 |
(p) Datos provisionales
Fecha 17 de Febrero de 2025
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
Las tres principales partidas exportadoras, con 487 millones comercializados, pertenecen al sector del automóvil y se incrementan, en su conjunto, un 1,9% respecto a diciembre de 2023
Bajando al detalle, se observa que el ranking de las partidas exportadoras está encabezado por los “Turismos de menos de 10 personas” con 248,9 millones comercializados y un 22,1% de incremento respecto al mismo mes del año anterior; las “Partes y accesorios de vehículos automóviles”, 135,4 millones exportados pero un 6,9% menos que el mismo mes del año anterior; los “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías”, 103,2 millones y un 20,1% menos; los “Perfiles de hierro o acero sin alear”, 55,0 millones y un 10,3% más, los “Neumáticos nuevos de caucho” 54,9 millones y un 34,4% de disminución y los “Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías”, 50,5 millones y un crecimiento del 37,5%. También es de señalar el notable retroceso exportador de los “Aceites refinados de petróleo”, dado que pasan de 220,8 millones en diciembre de 2023 a 29,3 millones en 2024 (-86,7%).
En diciembre, Alemania, Francia, Estados Unidos, Reino Unido e Italia son los principales clientes de la C.A. de Euskadi al absorber el 46,8% del total de las exportaciones. De estos cinco países tres pertenecen a la UE27, entidad que concentra el 55,5% de la exportación.
Analizando las importaciones por partidas arancelarias, se observa que, la más importante, “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso”, que representa el 18,4% del total, experimenta un aumento del 18,3%. También se elevan las importaciones de “Partes y accesorios de vehículos automóviles” (21,6%), del “Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos” (46,2%), de las “Habas de soja, incluso quebrantadas” (121,1%) y, sobre todo, de los “Turismos de menos de 10 personas” (1.369,2%), pasando de dos millones y medio a treinta y siete millones de euros.
Este mes las importaciones han procedido mayoritariamente, y por este orden, de Alemania con 300,9 millones, México con 201,4 millones, China con 152,9 millones, Francia con 149,4 millones, Estados Unidos 97,8 millones, Países Bajos 90,8 millones e Italia 90,7 millones.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62