Nota de prensa de19/12/2024
CUENTAS AMBIENTALES. CUENTA DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES. 2022
El Valor Añadido Bruto de la economía ambiental de la C.A. de Euskadi se incrementó en un 8,2% en 2022
En términos de empleo, la economía ambiental generó 27.740 empleos, el 2,9% del total de la economía
La economía ambiental de la C.A. de Euskadi generó un Valor Añadido Bruto (VAB) de 2.176 millones de euros en 2022, lo que supuso el 2,51% del PIB, según los datos elaborados por Eustat. En relación al año 2021, la tasa interanual del VAB ambiental experimentó un incremento del 8,2%, inferior al incremento del Producto Interior Bruto para el total de la economía, que aumentó en un 10,2% para el mismo periodo.
La Cuenta de Bienes y Servicios Ambientales (CBSA) forma parte del sistema de cuentas ambientales que se elabora siguiendo la metodología de Eurostat. Estas cuentas permiten la integración de los aspectos económico y medioambiental de manera coherente con el Sistema de Contabilidad Nacional. El subsector de bienes y servicios ambientales (economía ambiental) está constituido por la parte de la economía que se dedica a producir bienes y servicios con fines de protección ambiental, y las actividades de gestión de los recursos naturales para reducir o eliminar las presiones sobre el medio ambiente.
Por sectores económicos y con relación al VAB ambiental, en 2022, destaca la aportación del sector Servicios, con el 27,5%, seguido de las Industrias extractivas y Manufactureras, con el 24,0%, la Construcción, con el 23,5%, las actividades de Suministro de agua, saneamiento y gestión de residuos, con el 16,5% y, finalmente, los sectores de la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca y Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire, con un 5,6% y 2,9%, respectivamente.
Valor añadido bruto del sector de bienes y servicios ambientales de la C.A. de Euskadi por grupos de actividad (p). 2021-2022
| 2021 | 2022 | % sobre VAB ambiental | Tasa variación anual (%) |
| (miles de euros) | (miles de euros) | 2021 | 2022 | 2022/2021 |
TOTAL VAB ambiental | 2.010.432 | 2.175.766 | 100,0 | 100,0 | 8,2 |
A: Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca | 91.764 | 122.913 | 4,6 | 5,6 | 33,9 |
B+C: Industrias extractivas y manufacturera | 430.759 | 521.188 | 21,3 | 24,0 | 21,0 |
D: Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado | 107.855 | 61.323 | 5,4 | 2,9 | -43,1 |
E: Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación | 343.250 | 358.986 | 17,1 | 16,5 | 4,6 |
F: Construcción | 484.669 | 512.117 | 24,1 | 23,5 | 5,7 |
G-U: Sector Servicios | 552.135 | 599.239 | 27,5 | 27,5 | 8,5 |
PIB p/m | 78.709.402 | 86.714.411 | | | 10,2 |
(p) datos provisionales
Fecha 19 de Diciembre de 2024
Fuente: Eustat. Cuentas ambientales. Cuenta de bienes y servicios ambientales
Por sectores económicos, y en orden de importancia, el empleo ambiental de los Servicios representa el 32,4% del empleo ambiental total; le sigue la Construcción con el 25,4%, la Industria extractiva y Manufacturera, con un 20,4% y las actividades de Suministro de agua, saneamiento y gestión de residuos con un 16,6%. A su vez, los sectores con menos aportación al empleo ambiental total son la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca y el Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire, con el 4,8% y 0,4%, respectivamente.
Puestos de trabajo equivalente a tiempo completo (ETC) del sector de bienes y servicios ambientales de la C.A. de Euskadi por grupos de actividad (p). 2021-2022
| 2021 | 2022 | % sobre empleo ambiental | Tasa variación anual (%) |
| | | 2021 | 2022 | 2022/2021 |
Total ETC ambiental | 26.481 | 27.740 | 100,0 | 100,0 | 4,8 |
A: Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca | 1.093 | 1.325 | 4,1 | 4,8 | 21,2 |
B+C: Industrias extractivas y manufacturera | 5.049 | 5.681 | 19,1 | 20,4 | 12,5 |
D: Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado | 193 | 102 | 0,8 | 0,4 | -47,2 |
E: Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación | 4.476 | 4.610 | 16,9 | 16,6 | 3,0 |
F: Construcción | 6.977 | 7.040 | 26,3 | 25,4 | 0,9 |
G-U: Sector Servicios | 8.693 | 8.982 | 32,8 | 32,4 | 3,3 |
ETC del total de la economía | 926.449 | 953.067 | | | 2,9 |
(p) datos provisionales
Fecha 19 de Diciembre de 2024
Fuente: Eustat. Cuentas ambientales. Cuenta de bienes y servicios ambientales
Atendiendo a los principales indicadores que relacionan las cifras ambientales con el total de la economía, el VAB ambiental representa el 2,51% del PIB de 2022 y, por su parte, el empleo ambiental, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (ETC), representa el 2,91% del total del empleo ETC de 2022.
Indicadores del sector de bienes y servicios ambientales de la C.A. de Euskadi por grupos de actividad (p). 2021-2022
| VAB ambiental sobre % PIB | Empleo (ETC) ambiental sobre Empleo (ETC) total |
| 2021 | 2022 | 2021 | 2022 |
Total ambiental | 2,55 | 2,51 | 2,86 | 2,91 |
A: Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca | 0,12 | 0,14 | 0,12 | 0,14 |
B+C: Industrias extractivas y manufacturera | 0,55 | 0,60 | 0,55 | 0,60 |
D: Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado | 0,14 | 0,07 | 0,02 | 0,01 |
E: Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación | 0,44 | 0,41 | 0,48 | 0,48 |
F: Construcción | 0,62 | 0,59 | 0,75 | 0,74 |
G-U: Sector Servicios | 0,68 | 0,70 | 0,94 | 0,94 |
(p) datos provisionales
Fecha 19 de Diciembre de 2024
Fuente: Eustat. Cuentas ambientales. Cuenta de bienes y servicios ambientales
Para la comparación con el resto de Europa, se analizan los últimos datos publicados por Eurostat referidos a 2021. El indicador del VAB ambiental sobre el PIB en la C.A. de Euskadi se estima en el 2,54%, porcentaje ligeramente superior al de países como Polonia (2,46%) o Países Bajos (2,47%) e inferior al de Francia (2,98%) y Luxemburgo (2,94%). Estos datos sitúan la C.A. de Euskadi por encima de la media de la EU-27 (2,49%), donde países como Finlandia (5,97%), Austria (4,80%) o Estonia (4,59%) lideran la aportación ambiental en la UE.
Siguiendo la reglamentación europea, se distinguen dos grandes dominios en función de la finalidad medioambiental: las actividades de protección ambiental y las actividades de gestión de recursos, los cuales son mutuamente excluyentes. Las actividades de protección ambiental se describen en la Clasificación de Actividades de Protección Ambiental (CAPA); y, las actividades de protección ambiental de gestión de recursos se describen en la Clasificación de Actividades de Gestión de Recursos (CAGR).
El ámbito que destaca por su mayor peso sobre el VAB ambiental en 2022 es el de la Gestión y ahorro de energía y calor (CAGR 13B) con el 26,3%; le siguen, con el 22,3%, las actividades y productos relacionados con la gestión del agua, de recursos forestales, fósiles y minerales; el I+D destinado a la gestión ambiental; la educación en gestión de recursos y el apoyo a la dirección ambiental (Otros CAGR). Destacan también las actividades y productos relacionados con la Gestión de residuos (CAPA 3), que representa el 17,5% del VAB ambiental y Otras actividades de protección ambiental como la Reducción del ruido, la Protección de la biodiversidad y paisajes, etc. (Otros CAPA), con el 14,3% del VAB ambiental.
En términos de aportación del VAB ambiental al PIB, las actividades de gestión de recursos (CAGR) aportan el 1,32% mientras que las de protección ambiental (CAPA) aportan el 1,19% en 2022. Analizando el empleo ambiental, las actividades ligadas a la gestión de recursos CAGR aportan el 1,45% frente al 1,46% de las actividades de protección ambiental CAPA.
En concreto, el ámbito ambiental que contribuyen en mayor medida, tanto al VAB ambiental como al empleo ambiental, fueron la Gestión y ahorro de energía/calor, con un 0,67% y 0,73% respectivamente.
Indicadores del sector de bienes y servicios ambientales de la C.A. de Euskadi por ámbito ambiental (p). 2021-2022
| VAB ambiental sobre % PIB | Empleo (ETC) ambiental sobre Empleo (ETC) total |
| 2021 | 2022 | 2021 | 2022 |
TOTAL (TOTAL CAPA + TOTAL CAGR) | 2,55 | 2,51 | 2,86 | 2,91 |
TOTAL CAPA | 1,21 | 1,19 | 1,45 | 1,46 |
CAPA 1 - Protección del aire y el clima | 0,17 | 0,18 | 0,18 | 0,18 |
CAPA 2 - Gestión de las aguas residuales | 0,15 | 0,12 | 0,17 | 0,15 |
CAPA 3 - Gestión de residuos | 0,44 | 0,44 | 0,51 | 0,52 |
CAPA 4 - Protección y descontaminación de suelos, aguas subterráneas y aguas superficiales | 0,11 | 0,09 | 0,18 | 0,16 |
OTROS CAPA | 0,34 | 0,36 | 0,41 | 0,45 |
TOTAL CAGR | 1,34 | 1,32 | 1,41 | 1,45 |
CAGR 13A - Producción de energía a través de fuentes renovables | 0,09 | 0,09 | 0,04 | 0,07 |
CAGR 13B - Gestión y ahorro de energía/calor | 0,71 | 0,67 | 0,75 | 0,73 |
OTROS CAGR | 0,54 | 0,56 | 0,62 | 0,65 |
(p) datos provisionales
Fecha 19 de Diciembre de 2024
Fuente: Eustat. Cuentas ambientales. Cuenta de bienes y servicios ambientales
Nota:
Los datos publicados hoy para los años 2021 y 2022 incorporan una revisión y actualización de los mismos con las nuevas cifras de Cuentas Económicas, que han difundido las nuevas estimaciones en Base 2022, incluyendo información actualizada sobre Valor añadido y Puestos Equivalentes a Tiempo Completo (ETC).
Además, la propia Cuenta de Bienes y Servicios Ambientales, de acuerdo a las recomendaciones de Eurostat y revisiones normativas de la Comisión Europea realizadas desde 2015 (Reglamento (UE) 2015/2174), establece nuevas metodologías que parten de la clasificación CAPA y CAGR y, para cada dominio ambiental, amplía la lista indicativa de bienes y servicios ambientales y de actividades económicas (Reglamento (UE) 2024/1769). Ello ha supuesto una revisión tanto de las fuentes de información como de los métodos de estimación de manera que redunden en una mejora de las estimaciones, que han tenido especial impacto en sectores relevantes como Energía, Industria del motor y sus auxiliares, Recuperación de materiales, I+D, y AA. PP.
En una primera fase, se ha realizado la actualización para los años 2021 y 2022, por lo que se produce un corte en las series de datos publicados hasta ahora, lo que impide establecer comparaciones homogéneas.
Por este motivo, es preciso revisar los datos publicados con anterioridad a 2021 y recalcularlos teniendo en cuenta las nuevas metodologías. Dicha revisión se abordará en una segunda fase, en la que se pondrá a disposición de las personas usuarias las series homogéneas de datos.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62