Nota de prensa de 19/12/2024
Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi aumentaron en octubre de 2024 un 11,0% y las importaciones un 9,5%
En el acumulado de los diez primeros meses de 2024, las exportaciones retroceden un 3,3% pero superan los 26.200 millones de euros
Las exportaciones de bienes de la C.A. de Euskadi registraron un incremento del 11,0% en octubre de 2024 en tasa interanual, según datos facilitados por EUSTAT. Su cuantía se situó en los 3.122 millones de euros, frente a los 2.814 millones del mismo mes del año anterior. Las exportaciones de productos energéticos aumentaron un 52,2% y las de los no energéticos tuvieron un crecimiento del 8,6%.
Bizkaia es el territorio histórico que registra la mayor progresión con un 18,4%, debido al incremento tanto de las exportaciones de los productos no energéticos (12,4%) como, sobre todo, de los energéticos, que llega a alcanzar el 53,2%. En Gipuzkoa las exportaciones, en su conjunto, suben un 17,3% y en Álava descienden un 2,8%.
Evolución del comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi. Miles de euros. Octubre 2024
| EXPORTACIONES | IMPORTACIONES |
| Octubre | Octubre |
| 2023 | 2024 | Incremento (%) | 2023 | 2024 | Incremento (%) |
C.A. DE EUSKADI | | | | | | |
TOTAL MES | 2.813.829 | 3.122.268 | 11,0 | 2.229.097 | 2.440.476 | 9,5 |
PRODUCTOS ENERGÉTICOS | 152.842 | 232.592 | 52,2 | 557.567 | 604.288 | 8,4 |
PRODUCTOS NO ENERGÉTICOS | 2.660.987 | 2.889.676 | 8,6 | 1.671.530 | 1.836.187 | 9,9 |
ACUMULADO ANUAL | 27.112.814 | 26.205.018 | -3,3 | 22.839.709 | 22.834.170 | 0,0 |
PRODUCTOS ENERGÉTICOS | 1.340.362 | 1.837.459 | 37,1 | 5.804.936 | 6.044.641 | 4,1 |
PRODUCTOS NO ENERGÉTICOS | 25.772.452 | 24.367.559 | -5,5 | 17.034.773 | 16.789.529 | -1,4 |
| | | | | | |
ARABA / ÁLAVA | | | | | | |
TOTAL MES | 943.979 | 917.874 | -2,8 | 523.033 | 601.067 | 14,9 |
ACUMULADO ANUAL | 8.638.870 | 7.545.983 | -12,7 | 5.077.769 | 5.071.932 | -0,1 |
| | | | | | |
BIZKAIA | | | | | | |
TOTAL MES | 1.026.553 | 1.215.443 | 18,4 | 1.270.032 | 1.362.687 | 7,3 |
ACUMULADO ANUAL | 10.119.657 | 10.252.213 | 1,3 | 13.364.365 | 13.243.090 | -0,9 |
| | | | | | |
GIPUZKOA | | | | | | |
TOTAL MES | 843.297 | 988.952 | 17,3 | 436.032 | 476.722 | 9,3 |
ACUMULADO ANUAL | 8.354.287 | 8.406.822 | 0,6 | 4.397.575 | 4.519.148 | 2,8 |
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
Fecha 19 de Diciembre de 2024
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
Las importaciones de bienes de la C.A. de Euskadi experimentaron un crecimiento del 9,5%, con un montante de 2.440 millones de euros. Las importaciones energéticas crecieron un 8,4% y las no energéticas un 9,9%. Por territorios, las importaciones vizcaínas progresan un 7,3%, las guipuzcoanas un 9,3% y las alavesas un 14,9%.
Ranking de las exportaciones mensuales de la C.A. de Euskadi por partidas arancelarias. Miles de euros (p). Octubre 2024
| 2023 | 2024 | 2024 (%) | 2024/2023 (%) |
Total exportaciones | 2.813.829 | 3.122.268 | 100,0 | 11,0 |
Turismos de menos de 10 personas. | 333.444 | 318.797 | 10,2 | -4,4 |
Partes y accesorios de vehículos automóviles. | 192.085 | 205.206 | 6,6 | 6,8 |
Aceites refinados de petróleo. | 140.587 | 154.571 | 5,0 | 9,9 |
Vehículos automóviles para el transporte de mercancías. | 206.738 | 132.374 | 4,2 | -36,0 |
Neumáticos nuevos de caucho. | 122.575 | 92.226 | 3,0 | -24,8 |
Perfiles de hierro o acero sin alear. | 34.719 | 70.376 | 2,3 | 102,7 |
Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías. | 41.249 | 66.720 | 2,1 | 61,7 |
Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero. | 44.624 | 58.686 | 1,9 | 31,5 |
Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso. | 0 | 50.493 | 1,6 | - |
Turborreactores, turbopropulsores y demás turbinas de gas, incluidas sus partes y componentes. | 31.992 | 37.687 | 1,2 | 17,8 |
Máquinas herramienta y prensas de forjar, estampar, cizallar, punzonar, entallar, enrollar, curvar, plegar, etc. | 10.966 | 36.298 | 1,2 | 231,0 |
Las demás manufacturas de hierro o de acero. | 37.934 | 35.441 | 1,1 | -6,6 |
Cobre sin refinar; ánodos de cobre para refinado electrolítico. | 12.914 | 35.333 | 1,1 | 173,6 |
Los demás motores, máquinas motrices y sus partes: hidráulicos, neumáticos, etc. | 9.422 | 34.471 | 1,1 | 265,9 |
Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados. | 60.454 | 34.431 | 1,1 | -43,0 |
Chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm. | 21.204 | 34.247 | 1,1 | 61,5 |
Pescado congelado sin filetear. | 27.518 | 33.428 | 1,1 | 21,5 |
Coches de viajeros, equipajes, correo, etc. para vías férreas y similares. | 476 | 32.473 | 1,0 | 6.715,8 |
Cuadros, paneles y soportes para el control o distribución de electricidad. | 19.290 | 31.622 | 1,0 | 63,9 |
Vehículos automóviles para transporte de diez o más personas, incluido el conductor. | 27.064 | 29.948 | 1,0 | 10,7 |
Transformadores eléctricos, convertidores estáticos y bobinas de reactancia. | 18.179 | 29.312 | 0,9 | 61,2 |
Construcciones a base de chapas, barras, perfiles, tubos y similares de fundición, hierro o acero. | 21.421 | 29.253 | 0,9 | 36,6 |
Vino de uvas frescas. | 23.324 | 29.207 | 0,9 | 25,2 |
Barras y perfiles de los demás aceros aleados y barras huecas para perforación. | 28.392 | 27.675 | 0,9 | -2,5 |
Ascensores, escaleras mecánicas, transportadores, etc. | 26.329 | 26.861 | 0,9 | 2,0 |
(p) Datos provisionales
Fecha 19 de Diciembre de 2024
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
Bajando al detalle, se observa que el ranking de las 988 partidas exportadoras está encabezado por los “Turismos de menos de 10 personas” con 318,8 millones comercializados y 4,4% de retroceso respecto al mismo mes del año anterior; las “Partes y accesorios de vehículos automóviles”, 205,2 millones y un 6,8% más que el mismo mes del año anterior; los “Aceites refinados de petróleo”, 154,6 millones y 9,9% de crecimiento; los “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías”, 132,4 millones pero un 36,0% menos; y los “Neumáticos nuevos de caucho” , 92,2 millones y un 24,8% de disminución. Estas cinco partidas suponen en el mes de octubre el 28,9% del total, con un valor conjunto de 903,2 millones de euros; de éstos, 748,6 corresponden al sector del automóvil.
Entre las partidas que ocupan una de las 25 primeras posiciones destacan los incrementos interanuales de los “Coches de viajeros, equipajes, correo, etc. para vías férreas y similares” (6.715,8%) de “Los demás motores, máquinas motrices y sus partes: hidráulicos, neumáticos, etc.” (265,9%) y de las “Máquinas herramienta y prensas de forjar, estampar, cizallar, punzonar, entallar, enrollar, curvar, plegar, etc.” (231.0%) También es de señalar, pero en sentido contrario, el descenso de los “Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados” (-43,0%).
En octubre, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, y Bélgica son los principales clientes de la C.A. de Euskadi al absorber el 48% del total de las exportaciones. De estos cinco países tres pertenecen a la UE27, entidad que concentra el 60,5% de la exportación.
Analizando las importaciones por partidas arancelarias, se observa que, la más importante, “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso”, que representa el 13,6% del total, experimenta un descenso del 34,1%. Por el contrario, se registra un crecimiento significativo de las importaciones de “Aceites refinados de petróleo” (323,6%, con 204 millones importados) y de “Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos” (2.971,9% y 65,2 millones).
Este mes nuestras importaciones han procedido mayoritariamente y por este orden de: Alemania 352,7 millones, Francia,193,7 millones, Estados Unidos, 177,7 millones, China, 174,6 millones, y Angola, 130,4 millones.
ACUMULADO DE LOS DIEZ PRIMEROS MESES DEL AÑO 2024
El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi en los diez primeros meses de 2024 arroja un saldo positivo de 3.371 millones de euros
Para el conjunto de los diez primeros meses del año las exportaciones de la C.A. de Euskadi registran un descenso del 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone 907,8 millones menos y se traduce en una disminución del saldo comercial de 902,3 millones de euros respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior.
Las exportaciones vizcaínas, durante el periodo considerado, son las más importantes de la C.A. de Euskadi, con un total acumulado de 10.252,2 millones y un crecimiento del 1,3%. En Álava, con 7.546,0 millones comerciados, se da una reducción del 12,7%. Gipuzkoa mantiene el equilibrio con un crecimiento del 0,6% y sus 8.406,8 millones de euros exportados. Considerando el tipo de producto vemos que los “Productos no energéticos”, con 24.367,6 millones vendidos, sufren una caída del 5,5%. Los “Productos energéticos”, por el contrario, experimentan un crecimiento del 37,1% hasta alcanzar los 1.837,5 millones.
Ranking de las exportaciones de la C.A. de Euskadi por partidas arancelarias, acumulado anual (p). Octubre 2024
| Código | Denominación | Miles de euros |
| | Total exportaciones | 26.205.018 |
1 | 8703 | Turismos de menos de 10 personas. | 2.176.170 |
2 | 8708 | Partes y accesorios de vehículos automóviles. | 1.978.474 |
3 | 2710 | Aceites refinados de petróleo. | 1.233.509 |
4 | 8704 | Vehículos automóviles para el transporte de mercancías. | 1.225.092 |
5 | 4011 | Neumáticos nuevos de caucho. | 885.019 |
6 | 7216 | Perfiles de hierro o acero sin alear. | 540.199 |
7 | 8481 | Artículos de grifería, válvulas y órganos similares para tuberías. | 464.404 |
8 | 7304 | Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero. | 433.293 |
9 | 2709 | Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso. | 375.597 |
10 | 8411 | Turborreactores, turbopropulsores y demás turbinas de gas, incluidas sus partes y componentes. | 341.648 |
11 | 9990 | Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero. | 336.858 |
12 | 7326 | Las demás manufacturas de hierro o de acero. | 335.563 |
13 | 8603 | Automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados. | 324.052 |
14 | 8504 | Transformadores eléctricos, convertidores estáticos y bobinas de reactancia. | 304.781 |
15 | 7606 | Chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm. | 279.012 |
16 | 8428 | Ascensores, escaleras mecánicas, transportadores, etc. | 264.703 |
17 | 7308 | Construcciones a base de chapas, barras, perfiles, tubos y similares de fundición, hierro o acero. | 262.097 |
18 | 8537 | Cuadros, paneles y soportes para el control o distribución de electricidad. | 249.346 |
19 | 7402 | Cobre sin refinar; ánodos de cobre para refinado electrolítico. | 240.954 |
20 | 7228 | Barras y perfiles de los demás aceros aleados y barras huecas para perforación. | 237.086 |
21 | 8607 | Partes de vehículos para vías férreas o similares. | 228.319 |
22 | 8483 | Arboles de transmisión, cojinetes, engranajes, embragues, etc. | 220.916 |
23 | 7222 | Barras y perfiles, de acero inoxidable. | 212.771 |
24 | 7325 | Las demás manufacturas moldeadas de fundición, hierro o acero. | 206.421 |
25 | 8301 | Candados, cerraduras, cerrojos y llaves de metales comunes. | 201.911 |
(p) Datos provisionales
Fecha 19 de Diciembre de 2024
Fuente: Eustat. Estadística de comercio exterior
Bajando al detalle, se observa que la principal partida arancelaria, con 2.176 millones exportados, es “Turismos de menos de 10 personas”, a pesar de sufrir un descenso del 17,3%. A continuación, están las “Partes y accesorios de vehículos automóviles” que experimentan un incremento del 5,1% y situándose en 1.978,5 millones; seguidamente se posicionan los “Aceites refinados de petróleo” que alcanzan 1.233,5 millones tras aumentar un 11,2% con relación a octubre de 2023. El mayor incremento exportador entre las diez principales partidas arancelarias (350,1%) lo constatan los “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso”, con 375,6 millones exportados, 292,1 millones de euros más que el mismo periodo del año anterior.
Los “Vehículos automóviles para el transporte de mercancías” han descendido un 32,0% y los “Neumáticos nuevos de caucho” un 28,1%, lo que representa en cifras absolutas 575,9 y 345 millones menos respectivamente. Otro de los más drásticos retrocesos se produce en los “Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero” que caen 178,5 millones respecto al año anterior, un 29,2%.
El ranking exportador de los diez primeros meses de 2024 sitúa a Francia como principal país receptor, con un 16,1% del total exportado. Tras Francia se posicionan Alemania, 14,3%, y el Reino Unido, 7,1%, aglutinando así, entre los tres países, prácticamente el 38% de las exportaciones vascas.
El acumulado de las importaciones hasta octubre de 2024 para el conjunto de la C.A. de Euskadi es del orden de los 22.834,2 millones de euros. Esta cifra en la comparación interanual supone 5,5 millones menos que la registrada en el mismo periodo de 2023.
Los productos que ocupan las tres primeras posiciones del ranking importador son: “Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso” 4.230,7millones (18,5% del total); “Aceites refinados de petróleo”, 1.436,8 millones importados (6,3% del total) y “Partes y accesorios de vehículos automóviles”, 823,4 millones (3,6% del total).
El comercio exterior de bienes de la C.A. de Euskadi durante los diez primeros meses de 2024 arroja un saldo positivo de 3.370,8 millones de euros, 902,3 millones menos que el registrado durante el mismo periodo del año anterior, lo que representa una tasa de cobertura del 114,8%. Esta citada tasa está por encima de 100, es decir, exportamos más de lo que importamos, respecto a casi todos los países de la UE27, salvo los casos de Irlanda, 14,0%, Luxemburgo 86,2%, Suecia 99,5%, Finlandia 92,1%, Letonia 76,4%, Lituania 98,4% y Bulgaria 98,4%. Aunque como se aprecia, en muchos de ellos estamos cerca de la paridad.
En el caso de los países que ocupan los primeros puestos del ranking como Alemania esta tasa es del 112,3%, en el de Francia es el 231,1% y en el del Reino Unido alcanza el 325,4%.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62