Nota de prensa de 23/12/2019

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN. 2019

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

En la C.A. de Euskadi el 88% de la población puede completar la educación secundaria en el municipio en el que reside

El gasto en educación de la C.A. de Euskadi se sitúa en valores similares a los de los principales países de Europa

La infraestructura escolar en la C.A. de Euskadi permite que el 98% de su población resida en municipios con al menos un centro de educación primaria, y el 88% en municipios en los que es posible completar la educación secundaria (Bachillerato o Formación profesional) sin necesidad de desplazarse a otro lugar, según datos elaborados por Eustat.

Los recursos destinados a la educación sirven para mantener una amplia infraestructura escolar, con una red de 1.427 centros en los que trabajan unos 44.000 docentes, de los cuales el 69% son mujeres, y estudian más de 480.000 estudiantes.

graf0017025_01_c.png

La C.A. de Euskadi destinó a la educación un total de 3.949 millones de euros en 2018, un 5,1% de su PIB. Por habitante, el gasto ascendió a 1.808 euros. En lo que se refiere a la enseñanza no universitaria, este volumen de recursos permitió a la C.A. de Euskadi alcanzar unos niveles de gasto por alumno similares a los de otros países europeos y acordes a su renta per cápita. Tomando como referencia 2016, último disponible para los países de nuestro entorno, este indicador toma valores para la C.A. de Euskadi muy próximos a países como Alemania y Suecia.

graf0017025_02_c.png

La escolarización aumenta en la C.A. de Euskadi en los niveles de enseñanza pre y postobligatoria

La práctica totalidad de las chicas y los chicos entre los 3 y 16 años de la C.A. de Euskadi se encuentran escolarizados. En cuanto al resto de los grupos de edad, las tasas netas de escolarización presentan una tendencia ascendente desde mediados de la pasada década.

Este aumento es mayor entre los jóvenes que ya han superado la edad de escolarización obligatoria; por ejemplo, en el grupo de edad entre 16 y 17 años el porcentaje de población escolarizada ha pasado de un 87% en el curso 2004/05 a un 98% en el curso 2016/17. En el mismo periodo, el grupo entre 18 y 21 años ha pasado del 65% al 82%.

graf0017025_03_c.png

La presencia de alumnado extranjero en los centros de enseñanza vascos también ha ido en aumento durante las dos últimas décadas. En el curso 2017/18, nueve de cada cien estudiantes en enseñanzas de régimen general era alumnado extranjero. La incidencia fue mayor en los centros de titularidad pública donde 12,5 de cada cien estudiantes era extranjero, y menor en los centros privados, 5 de cada cien.

Los resultados académicos en la enseñanza reglada son mejores en la C.A. de Euskadi que en el conjunto de España

En la enseñanza de régimen general no universitaria, los resultados académicos de los estudiantes en la C.A. de Euskadi son mejores que los promedios estatales. En el curso 2015/16 sólo 5,9 estudiantes de cada cien repetían curso en la Enseñanza secundaria obligatoria, mientras que en España eran 10,1 los que lo hacían. Consecuencia de ello, la C.A. de Euskadi tiene la tercera mejor tasa de idoneidad (porcentaje de estudiantes matriculados en el curso que les corresponde por su edad) en el grupo de edad de 15 años, sólo por detrás de Cataluña y Navarra.

En lo que se refiere a las tasas de graduación, Euskadi también ocupó el tercer lugar en el nivel de Enseñanza secundaria obligatoria, y el primer puesto en Bachillerato y Formación profesional de grado superior.

La educación mejora las opciones en el mercado de trabajo y la situación económica

La evidencia muestra que la educación incrementa las opciones de las personas en el marcado de trabajo y aumenta sus ingresos. Las personas entre 25 y 65 años con titulación superior, por ejemplo, sufren una tasa de desempleo del 7,3%, muy inferior al 16,3% que presentan los que no tienen estudios o sólo han completado la enseñanza primaria. La probabilidad de que los ingresos familiares sean inferiores a los 1.000 euros también es superior entre las familias cuya persona de referencia no ha llegado más allá de la enseñanza primaria.

Las mujeres obtienen mejores resultados académicos en la enseñanza preuniversitaria que los hombres, pero están menos presentes en los estudios de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas

El desempeño académico de las mujeres en la enseñanza preuniversitaria es mejor que el de los hombres. Superan a éstos en tasas de aprobados y presentan mejores tasas de idoneidad en todos los grupos de edad entre los 9 y los 17 años.

En lo que respecta al nivel universitario, la diferencia más importante entre hombres y mujeres tiene que ver con la elección del tipo de estudios. Los hombres optan más frecuentemente por las enseñanzas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM), en las cuales un 68% son hombres y un 32% mujeres. En cambio, las mujeres prefieren las relacionadas con los campos de la Educación, la Salud, el Bienestar y las Humanidades (ESBH), donde su presencia es el 70%. Esta tendencia ha variado poco desde finales del siglo pasado, a la vista de los datos de matrícula en las universidades vascas.

Nota: Estos y otros datos son los que podemos encontrar en el “Panorama de la Educación de la C.A. de Euskadi 2019”, informe de tipo social resultado de una operación estadística de síntesis, basada en fuentes estadísticas oficiales y realizada por Eustat.

Para más información:

Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

En la C.A. de Euskadi el 88% de la población puede completar la educación secundaria en el municipio en el que reside

Operación : 
Panorama de la educación
Código operación : 
040605
Periodicidad : 
Cuatrienal
Periodo de referencia : 
Fecha actualización : 
23/12/2019
Próxima actualización : 
26/03/2025
Clase de operación : 
Recopilación
Formatos disponibles : 
Licencia : 
Creative Commons
Org. responsable : 

Otros productos estadísticos

Datos

Tablas estadísticas

Gráficos y visualizaciones

Banco de datos

Microdatos

Metadatos

Metodología y calidad

Definiciones

Códigos y nomenclaturas

Cuestionarios

Información auxiliar

Calendario

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar