Nota de prensa de 27/03/2025
ESTADÍSTICA DE MORBILIDAD HOSPITALARIA. 2023
Las hospitalizaciones aumentaron un 2,1% en los hospitales de la C.A. de Euskadi en 2023
El 84% de las hospitalizaciones vascas se atendieron en los hospitales públicos, mientras que en el Estado la cifra media alcanzó el 73%
Los hospitales de la C.A. de Euskadi contabilizaron un total de 248.650 hospitalizaciones en 2023, un 2,1% más respecto al año anterior, según datos de Eustat. Al igual que en 2022, estas hospitalizaciones supusieron el 5,1% del conjunto del Estado. Se realizaron en hospitales públicos el 83,6% de las atenciones, casi once puntos porcentuales más que a nivel estatal (73%), situándose por delante de comunidades autónomas como Cataluña (51,8%), la Comunidad de Madrid (66,3%), Andalucía (74,6%), Galicia (80%) y la Comunidad Valenciana (80,6%).
Euskadi se encuentra entre las comunidades autónomas con las tasas de hospitalización más altas
La C.A. de Euskadi registró una tasa de 11.297 hospitalizaciones por 100.000 habitantes, lo que le colocó por encima de la media estatal (10.065), y la tercera comunidad autónoma con mayores tasas de hospitalización, tras el Principado de Asturias (11.583) y Cataluña (11.521).
El 53% de las personas hospitalizadas en los hospitales vascos tenía 65 y más años, mientras que en el Estado se cifró en el 48%
El 50,9% de las personas hospitalizadas fueron hombres y el 49,1% mujeres, mientras que a nivel estatal la proporción de mujeres fue superior (51,4%). De no considerar los episodios por embarazo, parto y puerperio, el porcentaje de mujeres bajaría al 45,9% en la C.A. de Euskadi (47,5% en España).
Las personas de 65 y más años representaron el 52,9% de las hospitalizaciones en la C.A. de Euskadi en 2023, cinco puntos porcentuales por encima del de España (47,9%); dentro de este grupo, el tramo de 65 a 84 años acaparó el mayor volumen de asistencias (37,6% y 34,2% en España); le siguió el de 45-64 años (24,7%) y 85 y más años (15,3%).
Las enfermedades digestivas, circulatorias y respiratorias encabezaron las causas más frecuentes de hospitalización, tanto en la C.A. de Euskadi como en España
Las enfermedades del aparato digestivo (12,8%), junto a las del aparato circulatorio (12,4%) y las del aparato respiratorio (12,3%), fueron las principales causas de hospitalización en 2023, representando el 37,5% del total de las hospitalizaciones en los hospitales de la C.A. de Euskadi (36,5% en España). Entre ellas, destacó el ascenso, por segundo año consecutivo, de las enfermedades del aparato respiratorio (+18% respecto a 2022), que alcanzó valores próximos a las digestivas y circulatorias.
Otras causas significativas (con más de 20.000 ingresos anuales), fueron las lesiones y envenenamientos (9,3%), los tumores (9,1%) y las enfermedades del aparato músculo-esquelético (8,3%).
En las mujeres, las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias superaron a las digestivas y circulatorias
Los episodios por embarazo, parto y puerperio, aunque con un peso cada vez menor (11,9% frente al 14,5% en el Estado), continuaron siendo la principal causa de hospitalización en mujeres; le siguen muy de cerca el grupo de enfermedades respiratorias (11,8%), que este año superaron a las digestivas (11,2%) y circulatorias (10,6%).
En los hombres, cobraron más protagonismo las enfermedades digestivas (14,4%) y las circulatorias (14,1%), coincidiendo con España (ambas con el 14,3%), seguidas de las respiratorias (12,8%).
Dentro de los grupos de enfermedades más frecuentes, las causas específicas que motivaron más hospitalizaciones en el aparato digestivo fueron la colelitiasis (cálculos en la vesícula), la hernia inguinal (más frecuentes en hombres) y la apendicitis aguda (sobre todo a edades más tempranas: 5-24 años). Entre las circulatorias, destacaron las cerebrovasculares (infarto cerebral) y las enfermedades cardiacas (hipertensión, disritmias, insuficiencia cardiaca e infarto agudo de miocardio).
En lo que respecta a las respiratorias, la neumonía, y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y bronquiectasias acapararon la mayoría de las hospitalizaciones (38,6%). En cuanto a las lesiones y envenenamientos, predominaron la fractura de fémur (más frecuentes en mujeres de edad más avanzada), pierna y antebrazo (más habituales en personas de 45 a 64 años) y el traumatismo intracraneal.
Entre los tumores, el de vejiga, seguido del colorrectal, y bronquio y pulmón fueron los que causaron mayor número de hospitalizaciones; además, en los hombres destacaron el de próstata y en las mujeres, el de mama y el fibroma uterino.
El número de estancias hospitalarias descendió un 2,7%, resultando una estancia media de 8 días
El total de días que permanecieron las personas ingresadas en los hospitales de la C.A. de Euskadi ascendió a un total de 1.990.909, lo que supuso un descenso del 2,7% respecto a 2022. La estancia media fue de 8 días (8,1 en el Estado) y fue más elevada en los hombres (8,4 días) que en las mujeres (7,6 días); ambos casos se situaron por debajo del promedio del Estado (8,8 y 7,5 días, respectivamente).
Hospitalizaciones, días de estancia y estancia media en los hospitales de la C.A. de Euskadi por grupos de enfermedades más frecuentes. 2023
| Hospitalizaciones | Días de estancia | Estancia media |
| Número | % | Número | % | Total | Hombres | Mujeres |
Total | 248.650 | 100 | 1.990.909 | 100 | 8,0 | 8,4 | 7,6 |
Aparato digestivo | 31.886 | 12,8 | 156.006 | 7,8 | 4,9 | 4,8 | 5,1 |
Aparato circulatorio | 30.768 | 12,4 | 234.314 | 11,8 | 7,6 | 7,5 | 7,7 |
Aparato respiratorio | 30.504 | 12,3 | 178.954 | 9,0 | 5,9 | 5,8 | 6,0 |
Lesiones, envenenamientos y otras consecuencias de causas externas
| 23.248 | 9,3 | 147.219 | 7,4 | 6,3 | 6,2 | 6,4 |
Tumores | 22.647 | 9,1 | 151.052 | 7,6 | 6,7 | 7,1 | 6,1 |
Aparato músculo-esquelético | 20.523 | 8,3 | 93.223 | 4,7 | 4,5 | 4,4 | 4,7 |
Aparato genitourinario | 18.895 | 7,6 | 77.727 | 3,9 | 4,1 | 4,1 | 4,1 |
Embarazo, parto y puerperio | 14.518 | 5,8 | 46.252 | 2,3 | 3,2 | - | 3,2 |
Síntomas y hallazgos anormales clínicos | 11.255 | 4,5 | 55.214 | 2,8 | 4,9 | 4,9 | 4,9 |
Trastornos mentales y de comportamiento | 7.558 | 3,0 | 570.627 | 28,7 | 75,5 | 80,8 | 69,9 |
Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias | 6.431 | 2,6 | 58.340 | 2,9 | 9,1 | 9,3 | 8,8 |
Enfermedades del sistema nervioso | 6.196 | 2,5 | 49.027 | 2,5 | 7,9 | 8,4 | 7,4 |
El porcentaje se ha calculado sobre el total de hospitalizaciones y estancias
CIE -10 : Clasificación Internacional de Enfermedades, 10ª versión
Fecha 27 de Marzo de 2025
Fuente: Eustat. Estadística de morbilidad hospitalaria
El grupo de los trastornos mentales y de comportamiento se distingue del resto de los grupos de enfermedades debido a la duración prolongada de la estancia hospitalaria de algunas patologías (esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y delirantes). Solo este grupo supuso el 28,7% del total de estancias, y el promedio de días de estancia alcanzó los 75,5 días (80,8 en los hombres y 69,9 en las mujeres).
En cuanto al resto de los grupos de enfermedades, los que acumularon el mayor número de días de estancia fueron las relacionadas con el aparato circulatorio (11,8%) con una estancia media de 7,6 días; con el aparato respiratorio (9%) y con el aparato digestivo (7,8%), con estancias medias de 5,9 y 4,9 días, respectivamente.
Nota metodológica
Esta operación estadística se ha realizado en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta segunda difusión incluye hospitales de agudos, media y larga estancia y psiquiátricos.
Por razones de comparación con estadísticas del Estado e internacionales, en la modalidad de hospitalización se tienen en cuenta solamente los episodios con estancia igual o mayor que 1 día, es decir, no se computan los episodios con 0 días. La duración de la estancia se calcula como el número de días trascurridos entre la fecha de ingreso y la de alta, sin tomar en consideración las horas de ingreso o alta.
La tasa de hospitalización por 100.000 habitantes en la C.A. de Euskadi se ha calculado con datos de Eustat de población residente al 01/07/2023.
Para más información:
Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62