Nota de prensa de 27/07/2012
El gasto por habitante en servicios sociales alcanzó los 1000 euros en el año 2010 en la C.A. de Euskadi
El gasto en servicios sociales en la C.A. de Euskadi alcanzó en 2010 la cifra de 2.176 millones de euros, un 2,5% más que el año anterior, según datos elaborados por Eustat. Dicho gasto representó un 3,3% del PIB vasco y un gasto medio por habitante de 1.001 euros, un 2,9% más que el año anterior, de los que 751 procedieron de fondos públicos.
Territorialmente, el incremento del gasto fue de un 2,2% en Álava, un 2,1% en Bizkaia y un 3,4% en Gipuzkoa. En términos per cápita Álava, con una media por habitante de 1.066 euros, se mantiene a la cabeza, por encima de los 1.004 euros de Bizkaia y los 966 de Gipuzkoa.
El esfuerzo de las distintas administraciones públicas se cifró en 1.633 millones de euros, lo que representó el 75% del gasto, mientras que desde el sector privado se aportó el 25% restante. Uno de cada cinco euros gastados se financió mediante las cuotas de usuarios y otras ventas. De este total, las personas mayores usuarias de centros residenciales y centros de día asistenciales aportaron 221 millones de euros en concepto de cuotas, cifra que representó el 42% del gasto corriente de estos centros.
El sector empleó de forma directa el 4,3% de las mujeres ocupadas
En 2010 en el conjunto de los servicios sociales se generaron 330 nuevos puestos de trabajo, empleándose de forma directa a 26.220 personas (el 2,8% de las personas ocupadas), de las que el 70% fueron mujeres (el 4,3% de las mujeres ocupadas). Esta cifra no incluye al personal subcontratado de atención directa y de ayuda a domicilio, cuyas horas de dedicación supusieron más de 6.500 empleos en dedicación plena. Además, la colaboración del personal voluntario, que trabaja desinteresadamente en los servicios sociales, fue de 21.035 personas en 2010 y representó un esfuerzo equivalente a 1.726 empleos en dedicación plena.
Entre la diversidad de los servicios sociales, los servicios destinados al conjunto de la población y a las personas mayores destacan como las áreas a las que se destina mayor cantidad de recursos, ya que entre las dos representaron el 70% del gasto.
Entre los recursos destinados al conjunto de la población destacan, por su cuantía y evolución, las transferencias a familias realizadas por las entidades públicas, concretamente las prestaciones económicas de Renta Garantía de Ingresos (RGI), en la que se incluye el complemento de renta foral, con 314 millones de euros (+18%) y las Ayudas de Emergencia Social con 62 millones (+23%) (AES), en la que se incluye la actual Prestación Complementaria de Vivienda, que en 2010 representó el 67% del gasto conjunto.
Estas prestaciones, relacionadas con el Plan de lucha contra la pobreza, son financiadas casi en su totalidad por la Administración autonómica y gestionadas en colaboración con las administraciones forales y municipales. En su conjunto representaron en 2010 un gasto de 179 euros por habitante de la C.A. de Euskadi, siendo destacable su incidencia en Bizkaia, donde se alcanzaron los 237 euros por habitante, cuantía superior a los 173 euros de Álava y 88 de Gipuzkoa.
Las prestaciones económicas de la Ley de Dependencia (Prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar, Prestación económica de asistencia personal y Ayudas favorecedoras de la autonomía personal) representaron un gasto de 103 millones de euros (+8%).
La atención a las personas mayores contó en 2010 con una oferta de 19.873 plazas residenciales, que alcanzó una cobertura de 9,7 plazas por cada 100 personas mayores de 75 y más años. La administración pública ofertó un 34% de estas plazas desde centros de titularidad pública y concertó un porcentaje similar (31%) con las instituciones privadas.
En centros de día asistenciales para personas mayores, el número de plazas ofertadas ascendió a 3.828. La administración pública ofertó directamente (67%) o mediante concierto con la red privada el 89% de estas plazas.
Para más información:
Euskal Estatistika-Erakundea / Instituto Vasco de Estadística
C/ Donostia-San Sebastian, 1 01010 Vitoria-Gasteiz
Tlf:+34-945-01 75 00 Fax:+34-945-01 75 01 E-mail: eustat@eustat.es
Persona de contacto: Matxalen Plagaro
Tlf:+34-945-01 75 99 Fax:+34-945-01 75 01
Más notas de prensa sobre Estadística de Servicios Sociales y Acción Social en la C.A. de Euskadi
Banco de Datos de Estadística de Servicios Sociales y Acción Social en la C.A. de Euskadi