HomeFAQ: Preguntas más frecuentes

FAQ: Preguntas más frecuentes

En este apartado hemos recogido las preguntas más frecuentes que se reciben en el servicio de información, así como las respuestas. Esperamos de esta forma poder resolver un número elevado de dudas a nuestros usuarios y usuarias.

Si no encuentra en esta página la respuesta a su pregunta, no dude en comunicarse con Eustat a través de este formulario electrónico. Intentaremos ofrecerle una respuesta en el plazo máximo de tres días laborables.

  1. Información estadística en general
  2. IPC. Índice de precios de consumo
  3. Datos de población
  4. ¿Qué criterios se utilizan para seleccionar las personas que tienen que responder una estadística oficial?
  5. ¿Cuáles son los criterios que se usan a la hora de seleccionar las empresas que tienen que responder una estadística oficial?
  6. Confidencialidad de los datos
  7. ¿Es obligatoria la respuesta a los cuestionarios de una estadística oficial?
  8. ¿Por qué no se usan otras estadísticas o información administrativa ya existentes?
  1. Información estadística en generalsubir

    ¿Dónde puedo encontrar información estadística?

    Toda la información estadística de Eustat se difunde en esta página web, estructurada por temas y subtemas para que la localización de la misma sea lo más sencilla posible. Seleccione el tema y apartado de su interés o bien escriba el término relacionado en el buscador. La información que se incorpora a la página web incluye todo el detalle de la operación estadística difundida, tanto en lo que se refiere a datos estadísticos como a información metodológica.

    ¿Cada cuánto tiempo se actualiza la información estadística?

    La información estadística en internet está permanentemente actualizada, ya que internet es el medio prioritario utilizado por Eustat para la difusión de los resultados estadísticos.

    ¿Cómo se sabe cuándo se actualizan los datos?

    Los datos de Eustat siguen un riguroso calendario que indica la fecha exacta de difusión para las estadísticas coyunturales (de periodicidad mensual o trimestral) y el mes cuando se trata de estadísticas estructurales (de periodicidad anual o mayor que el año).

    ¿Se puede conseguir información estadística más detallada que lo difundido en la página web?

    Sí es posible conseguir información con más desagregación (sectorial, territorial, etc.) de la que se difunde, pero ésta debe solicitarse siempre como petición a medida. Una petición a medida no siempre es viable y será el servicio responsable de la encuesta quien se encargue de analizar acerca de la viabilidad de la misma. Cuando la petición es viable se generan unos costes de elaboración que se facturan al peticionario, en base a la Orden de precios aprobada, comunicándole previamente el importe.

    ¿Se pueden consultar datos de períodos anteriores a los que Eustat tiene difundidos en la página web?

    Cuando la operación estadística de la que se busca información ya se realizaba en la fecha deseada, estará disponible en el Banco de datos de Eustat.

  2. IPC. Indice de precios de consumosubir

    ¿Dónde se pueden encontrar los datos del último IPC difundido?

    IPC

    ¿Qué meses hay que incluir para calcular la variación del IPC durante el período de un año completo? ¿Se deben repetir los meses inicial y final?

    Para considerar un período de 12 meses el mes inicial y el mes final deben ser iguales. Es decir, si queremos calcular la variación anual experimentada por el IPC en septiembre de 2004 deberemos comparar septiembre de 2003 con septiembre de 2004 (12 meses), y no agosto de 2003 con septiembre de 2004 (13 meses), ni octubre de 2003 con septiembre de 2004 (11 meses). Esto debe ser así porque los índices se refieren al último día del mes, luego al tomar septiembre de 2003 este mes no estaría incluido dentro del cálculo, pero sí lo estaría septiembre de 2004.

    ¿Cuál es el período que debe seleccionarse para obtener la variación durante el año natural?

    El año natural se obtiene considerando el período diciembre - diciembre. La explicación de por qué debe hacerse así se encuentra en el apartado anterior.

  3. Datos de poblaciónsubir

    ¿Cuál es la población de la C.A. de Euskadi?

    Las cifras de población son las que se derivan de la Estadística municipal de población (código 010154 en el Plan Vasco de Estadística), y que se publican anualmente con fecha de referencia a 31 de diciembre de cada año.

    Además se publican cifras de población obtenidas a partir de los Censos de Población y que tienen una consideración puramente estadística.

    ¿Cuál es el mayor nivel de desagregación territorial que se puede dar en la cifras de población?

    Las cifras de población se pueden obtener con una gran desagregación territorial, aunque siempre sería a efectos exclusivamente estadísticos. El Censo de Población y Viviendas y la Estadística de Población y Viviendas contienen la población de todas las entidades y barrios de cada municipio.

  4. ¿Qué criterios se utilizan para seleccionar las personas que tienen que responder una estadística oficial?subir

    Una gran parte de las estadísticas oficiales se hacen a partir de muestras, o sea, mediante una selección de personas escogidas al azar, de tal forma que sea representativa del total de la población que se quiere estudiar. En este sentido, se acostumbra a seleccionar personas según el sexo, la edad, el lugar de residencia o datos similares.

    Para seleccionar las personas que tienen que formar parte de una muestra, Eustat utiliza el Registro de Población de la C.A. de Euskadi. En el caso de la selección de viviendas se utiliza el Directorio de Viviendas.

    En el caso de las encuestas telefónicas, los números de teléfono se obtienen de directorios telefónicos de utilización pública.

  5. ¿Cuáles son los criterios que se usan a la hora de seleccionar las empresas que tienen que responder una estadística oficial?subir

    Normalmente, se hace una muestra, una selección aleatoria de las empresas a partir del Directorio de Actividades Económicas (DIRAE) de Eustat. Esta selección debe representar al máximo a otras empresas de características similares con relación, por ejemplo, al tipo de actividad o el número del personal empleado. En conjunto, las empresas que forman parte de la muestra representan a la totalidad del sector o de la actividad económica que se pretende analizar. Algunas empresas tienen que ser incluidas siempre en la muestra porque contribuyen sustantivamente a la rama de actividad o al territorio del que forman parte, sin cuya información no es posible obtener datos fiables.

    Por otra parte, un pequeño número de las encuestas a empresas son de tipo censal, o sea que incluyen todas las empresas de un tamaño o actividad significativos que pertenecen al mismo ámbito. En otros casos, se utiliza un censo de todas las empresas cuando el ámbito de análisis incluye pocas empresas o empresas muy diferentes entre sí, por lo que una muestra no reflejaría la totalidad del ámbito estudiado.

  6. Confidencialidad de los datossubir

    ¿Se puede conseguir a través de Eustat información sobre una persona o una empresa?

    No. Eustat no facilita datos nominativos ni de personas ni de empresas colaboradoras en encuestas o incluidas en cualquier tipo de registro que gestione, dado que este tipo de información está siempre protegida por secreto estadístico.

  7. ¿Es obligatoria la respuesta a los cuestionarios de una estadística oficial?subir

    La colaboración de la población y de las empresas en la respuesta de los cuestionarios es legalmente obligatoria, dado el carácter de interés público, fijado por el Parlamento Vasco, de todas las estadísticas integradas en el Plan Vasco de Estadística y en sus Programas Anuales de actuación estadística (Artículos 9 al 16 y 19 al 23 de la Ley 4/1986, de 23 de abril, de Estadística de la Comunidad Autónoma de Euskadi). Con ello se asegura una cuota adecuada de respuestas y, por tanto, unos resultados estadísticos fiables.

  8. ¿Por qué no se usan otras estadísticas o información administrativa ya existentes?subir

    Siempre que se pueda, los organismos productores de estadística oficial aprovechan datos ya suministrados por parte de la población y de las empresas a la Administración pública, con motivo de sus relaciones jurídico-administrativas.

    Sin embargo, estos registros administrativos no contienen toda la información que requiere el Gobierno Vasco, los agentes económicos y sociales o los usuarios y usuarias de estadística, por lo que a menudo es necesaria la realización de encuestas específicas que la complementen o la actualicen.

    En cualquier caso, Eustat y el resto de organismos del sistema estadístico de la C.A. de Euskadi intentan reducir significativamente el número de cuestionarios dirigidos a la población o a las empresas, buscando un equilibrio entre la carga que representan las diferentes encuestas para la persona informante y la necesidad de obtener datos detallados por parte de la población y de las empresas. Por ello, Eustat ha establecido, entre otras acciones, acuerdos estables de colaboración con el INE para hacer actuaciones conjuntas con el fin de evitar la duplicidad de estadísticas.

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar