HomeIgualdad

Informe de violencia contra las mujeres. C.A. de Euskadi. Noviembre de 2022


La erradicación de la violencia machista y la construcción de una sociedad igualitaria es el compromiso nº 93 en Programa de Gobierno de la XII legislatura

A continuación se presentan los datos más relevantes de la Estadística de violencia contra las mujeres del Departamento de Seguridad correspondientes al año 2021. En ella se recogen datos que proceden de las infracciones penales recogidas en las diligencias policiales.

2021

La violencia machista aumenta en 2021 tras el descenso de 2020 y el número de victimizaciones llega a los 5.430 casos.

En 2020, con las restricciones derivadas de la situación de emergencia sanitaria, se produjo una disminución general de la actividad delictiva y en ese contexto hubo una disminución de los casos de violencia machista.

En 2021, en un contexto también condicionado por la situación de excepcionalidad, se observa un aumento claro y los “Delitos contra la libertad sexual” (cometidos por autores fuera del ámbito familiar) son los que más aumentan de tal modo que superan el número de casos que hubo en 2019.


Tipo de violencia

De entre los distintos tipos de violencia, son los casos de violencia contra la “Libertad sexual” (fuera del ámbito familiar) los que muestran un mayor aumento.

Los casos de “Violencia ejercida por la pareja/expareja” aumentan levemente respecto a 2020 pero no llegan a los registros de 2019.

La “Violencia intrafamiliar” (excepto la ejercida por la pareja/expareja) disminuye levemente, pero continúa por encima de las cifras de 2019.


Mujeres jóvenes

Las mujeres menores de edad son, cada vez más, víctimas de los delitos contra la libertad sexual sufrida fuera del ámbito familiar.

En 2021, 197 mujeres de un total de 445, es decir el 44,3% de las mujeres víctimas fueron menores de edad. Una cantidad y proporción superior a la de 2020 en la que fueron 127 las víctimas menores de edad, sobre un total de 338, es decir: el 37,6% de las víctimas.

Si ampliamos el análisis al grupo de edad a las mujeres de 20 años y menos, se observa que suman un 59,3% de los casos en 2021 frente a los 51,2% de 2020 y 51,7% de 2019.


Por territorios

El análisis de los datos por territorios muestra que en los últimos 4 años la situación ha empeorado más en Gipuzkoa. Es el territorio que más ha visto aumentar el número de victimizaciones total desde 2018, mientras que en Bizkaia y Álava el aumento ha sido menor.

Todos los territorios vieron aumentar los casos entre 2018 y 2019, y la disminución de 2020 estuvo muy condicionada por la situación de emergencia sanitaria. Sin embargo, en 2021 el número total sube con fuerza en Gipuzkoa, mucho menos en Álava e incluso disminuye en Bizkaia.

En Gipuzkoa aumentan todos los tipos de violencia, en Álava lo hace la violencia intrafamiliar y en Bizkaia lo hacen la intrafamiliar y la violencia sexual.

En cualquier caso, se ha de señalar que la incidencia en Gipuzkoa era menor inicialmente y ahora las tasas por habitante se han igualado. Como resultado, en 2021 Álava y Gipuzkoa tienen una tasa global de 47 victimizaciones por cada 10.000 mujeres y Bizkaia tiene una tasa de 49 victimizaciones por cada 10.000 mujeres.

Victimizaciones (número de casos) según tipo de violencia contra las mujeres por ámbitos territoriales de la C.A. de Euskadi. 2018-2021

 TotalViolencia ejercida por pareja / exparejaViolencia intrafamiliarViolencia sexual
 20182021Incremento (%)201820212018202120182021
C.A. de Euskadi5.3155.4302,24.0863.8731.0081.106424451
Araba/Álava7867951,16255711661725552
Bizkaia2.9322.908-0,82.2302.114524570235224
Gipuzkoa1.5971.7278,11.2311.188318364134175
Fecha 21 de Junio de 2022

Fuente: Departamento de Seguridad. Estadística de violencia contra las mujeres




Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar
AENOR AENOR

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea - Instituto Vasco de Estadística

Eustat es el organismo público que desarrolla, produce y difunde información estadística oficial de la C.A. de Euskadi

c/Donostia - San Sebastián, 1
01010 Vitoria-Gasteiz
Tfno: (+34) 945017500
Fax: (+34) 945017501
webmaster_eustat@eustat.eus