HomePanorama de la saludAtención a los problemas de salud
Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf

Panorama de la salud    
Menú
Menú
 

Atención a los problemas de salud


En el conjunto de la atención primaria del sistema sanitario público vasco en 2019 se atendieron 11,5 millones de consultas médicas (9,9 millones en medicina de familia y 1,6 de pediatría) y 8,7 millones de consultas de enfermería. El 76% se llevaron a cabo en el centro, el 20% mediante teleconsulta y el 4% a domicilio.

La frecuentación media de la población a las consultas de medicina es de 5,1 visitas por persona y año, la misma que España (5,1), y en el caso de enfermería es de 3,8 (2,9 en España).

Las mujeres acuden con más asiduidad a las consultas médicas y de enfermería que los hombres, siendo esta diferencia mayor en medicina (5,7 mujeres y 4,5 hombres).

La frecuentación más alta de consultas médicas se produce a edades tempranas (0-4 años), con un promedio de 10 visitas anuales y a las edades más tardías (octogenarios/as y nonagenarias/os), donde se superan las 10 consultas al año. Ahora bien, la frecuentación a las consultas de enfermería supera a las médicas de forma gradual a partir de los 65 años, debido al papel relevante que ha adquirido el personal de enfermería en la atención a la cronicidad.


Morbilidad en atención primaria

La primera causa de consulta por cada 1.000 casos atendidos son los problemas del aparato locomotor (831); le siguen piel y faneras (728), aparato respiratorio (675) y problemas generales e inespecíficos (651). Estos problemas de salud son los más frecuentes tanto en los hombres como en las mujeres, aunque tienen una mayor prevalencia en las mujeres.

Por edades, entre los menores de 15 años son los problemas del aparato respiratorio la primera causa de consulta (1.219 por cada 1.000 casos atendidos), donde destaca la infección aguda de tracto superior y el asma; de 15 a 34 años son los problemas de piel (acné), con 703 casos por cada 1.000 atendidos; de 35 a 64 años sobresalen los del aparato locomotor (853), con bursitis/tendinitis/sinovitis como los casos más habituales. En los de 65 y más años, destacan los problemas del aparato circulatorio (1.354), entre los que destaca la hipertensión.



Los 39 hospitales públicos y privados de la C.A. de Euskadi atendieron 329.794 ingresos, 1,2 millones de urgencias y más de 3 millones de consultas médicas en 2018. El número de intervenciones quirúrgicas ascendió a 301.731, de las cuales una de cada cuatro (26%) se realizó con cirugía mayor ambulatoria. Además, los servicios de obstetricia atendieron 16.292 partos con un 14,6% de cesáreas.

Un recorrido por las distintas áreas asistenciales en estos últimos cuatro años (2014-2018) apunta a que las consultas externas hospitalarias y las urgencias son las que más han aumentado su actividad, con incrementos del 13% y 10%, respectivamente; en el lado contrario se sitúa el área de maternidad, con una reducción del 15,8% de los partos. La actividad quirúrgica, que ha crecido moderadamente en los tres primeros años, desciende un 4,8% en 2018.

Según la finalidad asistencial, los hospitales de agudos acaparan la mayor parte de la atención sanitaria con la hospitalización y la atención ambulatoria: más del 95% de los ingresos, de las consultas externas y de las urgencias. En el número de estancias, los psiquiátricos tienen especial incidencia por requerir tratamientos de larga duración.

El sector público absorbe la mayor parte de la actividad hospitalaria de los procesos agudos. Más del 80% de los partos, consultas externas e ingresos se realizan en hospitales públicos. La sanidad privada aporta su mayor contribución en el área quirúrgica y urgencias, donde 1 de cada 4 intervenciones se realiza en un hospital privado; también tiene un peso importante el sector privado en la atención psiquiátrica, tanto en área de hospitalización como ambulatoria.


Indicadores de actividad

La estancia media hospitalaria ha sido de 6 días en los hospitales de la C.A. de Euskadi en 2018. Según la finalidad asistencial, la estancia se sitúo en 4,2 días en los hospitales de agudos (4,5 días en los públicos y 2,9 días en los privados), mientras que en los de media-larga estancia y los psiquiátricos, llega a alcanzar en el ámbito privado los 29 días en el primer caso y 264 días en el segundo, ya que los problemas de salud tratados exigen un internamiento más prolongado.

El índice de rotación (número de pacientes atendidos por cama) está en relación inversa con la estancia media, de forma que a una estancia alta le corresponde un índice de rotación bajo y viceversa. Por esta razón, pese a que el promedio de pacientes atendidos por cama en los hospitales de agudos fue de 63, en los hospitales de media-larga estancia y psiquiátricos desciende a 18 y 2, respectivamente.

El índice de ocupación hospitalaria más alto está en los hospitales psiquiátricos (97%), seguido de los de media-larga estancia (88%), mientras que en los agudos es del 72%; en este último caso, los hospitales privados son los que tienen el índice de ocupación más bajo (52%).

El 14,6% de los partos fueron por cesárea, porcentaje que sube a un 22,1% en los hospitales privados. Un 13,5% de los pacientes que acudieron al servicio de urgencias de los hospitales agudos públicos fueron ingresados en alguna unidad de hospitalización, mientras que en el ámbito privado supuso el 5,6%.

Consultas hospitalarias y centros dependientes

El volumen de consultas médicas de atención especializada representa la mitad de las de atención primaria. En 2018 se atendieron un total de 5,9 millones de consultas, de las cuales, un 58% se realizaron dentro de los centros hospitalarios (3,4 millones) y el 42% (2,5 millones) en centros de especialidades coordinados con el hospital.

El mayor número de consultas, 45%, correspondió a especialidades quirúrgicas; le siguió especialidades médicas (30%), salud mental (15%) y rehabilitación (5%).

El número de atenciones de algunas especialidades en el ámbito extrahospitalario superó al hospitalario. Sobresale psiquiatría, donde el 94% de las consultas son atendidas fuera del hospital; al igual que la mayoría de las de ginecología, dermatología (ambas con el 57%) y cardiología (54%).

Según la Encuesta de salud 2018, las mujeres (58%) acuden más a la consulta del especialista que los hombres (46%). Esta proporción aumenta con la edad tanto en hombres como en mujeres alcanzando el 74% en el grupo de 75 y más años; este incremento de las consultas se inicia a una edad más temprana en las mujeres: el 56% de las mujeres de 25-44 años ha visitado al médico o médica especialista en los últimos doce meses frente al 36% de los hombres.


Para atender a las demandas de urgencias extrahospitalarias, el sistema vasco de salud cuenta con los servicios de Puntos de Atención Continuada (PAC) y los centros coordinadores de urgencias y emergencias 112 (Osakidetza y SOS Deiak).

Los centros de urgencias extrahospitalarios (PAC) atendieron 1.015.445 urgencias en 2019, lo que supuso un aumento del 2,4 respecto a 2018 y una frecuentación media de 0,46 consultas urgentes por persona/año, por debajo del promedio de España (0,66). Del total de urgencias, el 55% correspondió a mujeres. Según la edad, el grupo de 0 a 4 años y los de edad más avanzada (95 y más años) son los que con más frecuencia recibieron atención urgente en los Puntos de Atención Continuada, junto a las mujeres de 20 a 29 años.

Los centros coordinadores de urgencias y emergencias (las que requieren una valoración /intervención sanitaria del personal del centro coordinador) atendieron un total de 327.995 demandas sanitarias, lo que equivale a 145 solicitudes por cada 1.000 habitantes (143 en 2018), de las cuales, el 29% fue resuelto por el centro coordinador y el 71% con el desplazamiento de un profesional sanitario.

Por otro lado, los centros hospitalarios atendieron 1,2 millones de urgencias, de las cuales el 78% correspondió a hospitales públicos.


En 2019 el total de personas que pernoctó al menos una noche en un hospital de la C.A. de Euskadi ascendió a 247.502, un 0,4% menos que el año anterior. Enero fue el mes con mayor número de ingresos hospitalarios, 24.427, siendo la causa principal las enfermedades respiratorias (21,6%), debido a su componente marcadamente estacional, mientras que agosto fue el que tuvo menos (16.008 ingresos).

Según la finalidad asistencial del hospital, el 94,8% de los ingresos se realizó en los hospitales de agudos (234.674 hospitalizaciones), el 4,1% en los hospitales de media y larga estancia (10.092 hospitalizaciones) y el 1,1% (2.736), en los psiquiátricos. Por dependencia, el 84% de hospitalizaciones se produjo en hospitales públicos, 11 puntos porcentuales por encima de la media estatal (73% en 2018).

En términos comparativos, la tasa de morbilidad fue de 11.282 por cada 100.000 habitantes en la C.A. de Euskadi, más elevada en los hombres (11.765 por cada 100.000) que en las mujeres (10.826); además, si no consideramos las atenciones por embarazo, parto y puerperio, la tasa descendería a 9.330 por cada 100.000 mujeres.

Los cambios degenerativos propios del envejecimiento son los responsables de que la tasa de hospitalización aumente con la edad, llegando a alcanzar las 406 hospitalizaciones por cada 1.000 habitantes en la población de 85 y más años (521 en hombres y 353 mujeres). Salvo en los tramos de edad de 15-44 años donde cobran peso las atenciones por embarazo, parto y puerperio, la frecuentación hospitalaria de los hombres es más alta que la de las mujeres, y la diferencia se acentúa en las edades más avanzadas.

Principales causas de hospitalización

Las principales causas de hospitalización en 2019 fueron las enfermedades circulatorias, digestivas y respiratorias, las cuales acapararon el 38,2% de las hospitalizaciones. La evolución de los ingresos por causa de enfermedades respiratorias refleja un componente estacional, siendo enero y diciembre los meses con mayor número de casos.

En comparación con 2018, pierden peso las hospitalizaciones por causa de las enfermedades del aparato respiratorio (-7,5%), que pasan de la primera a la tercera posición, por detrás de las circulatorias y digestivas. Por otro lado, el descenso del número de atenciones de embarazo, parto y puerperio (-3,5%) sitúa a este grupo en la octava posición (séptima en 2018).

El patrón de patologías atendidas varía según la titularidad del hospital. En los hospitales públicos las más frecuentes son las enfermedades del aparato circulatorio (13,8%), aparato respiratorio (13,2%) y aparato digestivo (13,1%), mientras que en los privados lo son las que afectan al sistema osteomuscular y del tejido conectivo (17,4%), aparato digestivo (12,2%) y traumatismos y lesiones (11,9%).


Principales causas por sexo

En las mujeres los episodios de embarazo, parto y puerperio siguen siendo el motivo más frecuente de ingreso hospitalario (13,8%), a pesar del descenso que ha registrado este grupo en los últimos años; le siguen las enfermedades del aparato digestivo (11,3%), del aparato respiratorio (11,1%) y del circulatorio (11%) en 2019.

Los hombres coinciden con las mujeres en las principales causas de hospitalización, pero la prevalencia es mayor en los hombres: enfermedades del aparato circulatorio (14,9%), digestivo (14,5%) y respiratorio (13,5%).

Sin considerar los casos de atención por parto, embarazo y puerperio, que no constituyen una enfermedad, los grupos de enfermedades y las causas específicas responsables de los ingresos más frecuentes en la población de menos de 15 años fueron las respiratorias (hipertrofia de amígdalas y adenoides); de 15 a 34 los traumatismos y lesiones en los hombres (esguince ligamento cruzado rodilla) y las digestivas en las mujeres (apendicitis); estas últimas se repiten en el grupo de 35-64 años, con la hernia inguinal en los hombres y el cálculo de vesícula en las mujeres, entre las causas digestivas más frecuentes, seguidas por el grupo de las osteomusculares (artrosis de cadera y rodilla) y los tumores (mioma de útero y neoplasia de próstata); de 65 y más años, colectivo que representa más del 50% de las hospitalizaciones, las enfermedades circulatorias (insuficiencia cardiaca) y las respiratorias (neumonía) fueron las más diagnosticadas. 

La edad media de hospitalización de los hombres (61 años) es más temprana que en las mujeres (64 años sin considerar parto y embarazo); diferencia que se acentúa en el grupo de traumatismos y lesiones: 54 años en los hombres frente a los 67 de las mujeres.

Estancia en los hospitales de agudos

Más de la mitad de las estancias en los hospitales de agudos (57%) corresponde a personas de 65 y más años. La estancia media más elevada se registra en la etapa inicial y final del ciclo de la vida: 0 años (8,5 días en niñas y 8,1 en niños) y en el colectivo de 80 y más años (casi 7 días).

Las enfermedades del aparato circulatorio son las que causan el mayor número de estancias hospitalarias (14,8%), seguidas por las enfermedades digestivas (12,2%) y respiratorias (11,6%). Sin embargo, los trastornos mentales y del comportamiento son los responsables de las estancias medias más prolongadas (14 días), junto a las enfermedades de origen perinatal (10,5 días) y las infecciosas (8,6 días).



Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar