pdf


Panorama de la sociedad de la información 2021
Apartados
Apartados
 

Equipamientos TIC

Los equipamientos de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) en la C.A. de Euskadi muestran, año tras año, un continuo incremento. Las desigualdades dependen principalmente del número de personas empleadas con las que cuenta, del Territorio Histórico donde está localizada la empresa y del sector económico en el que desarrolla su actividad. Sin embargo, no todos los equipamientos lo hacen de igual modo y con la misma intensidad.

De igual modo, se puede apreciar una desigual distribución de las TIC en el ámbito del hogar y de las personas que lo componen, dependiendo de variables como la edad y la relación con la actividad.

Hogares

Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son elementos cada vez más habituales y necesarios para la vida cotidiana, por lo que la presencia de los principales equipamientos TIC en los hogares de la C.A. de Euskadi presentan una evolución ascendente, aunque su ritmo de implantación es desigual. Destaca la rapidez con la que se ha introducido la conexión a Internet, actualmente disponible en el 87% de los hogares vascos, cuando en 2003 únicamente lo era para el 29%.

En 2021, el 87,4 % de los hogares de la C.A. de Euskadi dispone de conexión Internet, de banda ancha casi en su totalidad. Por otro lado, el ordenador está presente en el 74,3% de los hogares y, por último, el 97,2% de los hogares dispone de al menos un teléfono móvil.

Entre los equipamientos asociados a la televisión destacar la evolución de la televisión de pago y de la televisión a través de Internet, especialmente en los tres últimos años. En la actualidad, 1 de cada 2 hogares disponen de estos equipamientos.


La implantación de los diversos sistemas de recepción de televisión experimenta en general un aumento: la televisión con conexión a través de cable y a través de Internet han aumentado en 2021. Además, la contratación de alguna televisión de pago (Netflix, HBO...) es aceptada por más de la mitad de las familias en 2021. Por otro lado, el DVD, la cámara digital y la cadena musical sufren un descenso en el mismo año. En la telefonía, mientras el teléfono móvil e Internet suben respecto el año anterior, el teléfono fijo disminuye considerablemente. Por último, los equipos asociados al ordenador aumentan ligeramente respecto al año anterior.


Si analizamos el equipamiento TIC en los hogares según el tipo de familia, o las relaciones entre los residentes, son las familias con hijos o hijas las que tienen un porcentaje mayor en todos los elementos asociados a la televisión respecto a los hogares unipersonales o compuestos -hogares formados por personas que viven solas o por varias personas sin formar pareja o sin relación paterno/ materno-filial-. Estas diferencias son más importantes en el caso del acceso a la banda ancha, ya que los hogares con hijos e hijas casi duplican en proporción a los hogares unipersonales.

Del mismo modo, por territorios históricos existen ligeras diferencias sobre el grado de implantación de los distintos equipamientos TIC. Concretamente, en los hogares de Álava la televisión a través de internet, ordenador, móvil y conexión a Internet son más frecuentes; en Bizkaia hay un porcentaje más alto de hogares con televisión por cable y televisión de pago; por último, Gipuzkoa cuenta con el porcentaje más elevado de hogares con conexión de banda ancha.

Población

En el período 2003-2021 se han producido fuertes variaciones en cuanto a la implantación de Internet y las tecnologías entre la población.

La evolución que han experimentado en este período los equipamientos asociados al ordenador tiene especial relevancia. En el año 2003 el 54% de la población de 15 y más años tenía ordenador en el hogar y en 2021 este porcentaje se eleva al 81%. Al hacer referencia al ordenador se debe diferenciar entre los ordenadores de sobremesa y el ordenador portátil, elemento que en estos últimos años ha ido adquiriendo mayor presencia, hasta el punto de que buena parte del crecimiento en el número de ordenadores se debe al incremento de ordenadores portátiles.

En el mismo período, la proporción de población con acceso a Internet en su vivienda ha aumentado 56 puntos porcentuales.

Cabe destacar que la televisión de pago ha experimentado un incremento considerable estos dos últimos años. Por último, la televisión por cable sube casi 5 puntos en el último año.



Para analizar los datos sobre el equipamiento en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) de las empresas de la C. A. de Euskadi se utiliza el tamaño de la empresa como una de las variables fundamentales, además del Territorio Histórico donde está localizada la empresa y el sector económico en que desarrolla su actividad.

En las empresas de la C. A de Euskadi se puede apreciar claramente un ritmo de desarrollo positivo en toda su serie histórica, con un crecimiento de todos los equipamientos tecnológicos.


En relación al tamaño de las empresas (número de personas empleadas), se observan diferencias claras en cuanto al tipo de equipamiento del que disponen. Las empresas pequeñas, en especial aquellas formadas por una o dos personas entre las que se encuentran los denominados autónomos, poseen un nivel de equipamiento tecnológico inferior al de las empresas de mayor tamaño. El tipo de tecnología que prima en este tipo de empresas es el teléfono móvil, mientras que en las de mayor tamaño es el ordenador.

Fuente: Eustat. Encuesta sobre la sociedad de la información. Empresas

Periodos disponibles

No obstante, hay que señalar que, aun manteniendo diferencias importantes, año tras año se van reduciendo las distancias en el nivel de equipamiento tecnológico entre empresas grandes y pequeñas. Esta reducción se explica por una doble tendencia: por un lado, las empresas grandes están llegando al máximo nivel de equipamiento en las principales tecnologías y, por otro, las empresas compuestas por dos o menos personas empleadas cada vez disponen de mayor nivel de equipamiento tecnológico.

Por territorio histórico la disparidad de equipamientos TIC considerados básicos son contenidas. Las empresas de Álava sobresalen ligeramente en la disponibilidad de ordenador personal, correo electrónico, Internet y páginas Web. Las empresas de Bizkaia, a su vez, son las que mayor evolución han alcanzado en los últimos 20 años, tanto en acceso a Internet, como en ordenador personal.

Fuente: Eustat. Encuesta sobre la sociedad de la información. Empresas

Periodos disponibles

Por sectores de actividad, las empresas que pertenecen al sector industrial presentan un mayor porcentaje de implantación tecnológica en prácticamente la totalidad de los equipamientos. Estas diferencias porcentuales según el sector de actividad aumentan si nos fijamos en equipamientos tecnológicos básicos como correo electrónico, acceso a Internet y disponibilidad de página Web.

Fuente: Eustat. Encuesta sobre la sociedad de la información. Empresas

Periodos disponibles

Por capitales y comarcas, las empresas vascas de 10 o más personas empleadas ostentan unos altos niveles de equipamientos TIC. Es el caso de la conexión a Internet, con porcentajes muy próximos al 100% en la mayoría de las comarcas. Además, las diferencias comarcales son muy reducidas, ya que todas ellas superan holgadamente el 98%.

Otro equipamiento con fuerte presencia son las redes informáticas: más del 92% dispone de ellas. En este caso hay que citar las comarcas de Rioja Alavesa en Álava y Gernika-Bermeo en Bizkaia. Las comarcas de Gipuzkoa observan una menor implantación siendo Donostialdea la comarca más relevante.

El uso de programas de código abierto en las empresas vascas de 10 o más personas empleadas supera el 50%. Únicamente cinco comarcas rebasan el 60%, dos de ellas en Bizkaia, Gernika-Bermeo y Encartaciones, y tres en Álava, Estribaciones del Gorbea, Cantábrica Alavesa y Añana. Hay que indicar que este equipamiento está en continuo descenso desde el año 2015, cuando marcó el máximo de la serie disponible con 81,7% de empresas, casi 30 puntos porcentuales más que este último año.

En el caso de los equipamientos básicos de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), prácticamente la totalidad los establecimientos de la Administración Publica en la C.A. de Euskadi disponen de ellos.

El teléfono móvil, aunque es el equipamiento TIC con menor implantación, más de 4 de cada 5 de los establecimientos públicos disponen de él. Hay que señalar que estos altos porcentajes, tanto en equipamientos como en utilización por parte del personal se registran independientemente del estrato de empleo al que pertenezcan, por lo que en la Administración Pública no influye prácticamente el tamaño que tengan sus establecimientos.



Empresas en el sector primario

Dado el carácter trienal de la encuesta sobre la sociedad de la información en el sector primario, los últimos datos disponibles referentes a la situación del equipamiento en TIC de este sector en la C.A. de Euskadi corresponden al año 2019.

De los datos obtenidos se extrae que la evolución del nivel de equipamiento en TIC del sector primario presenta una tendencia creciente. También se aprecia que el bajo nivel de equipamiento es debido, sobre todo, al pequeño tamaño de las empresas, ya que en las de 10 o más personas empleadas los niveles de equipamientos son elevados.

Los datos también muestran un escaso nivel de implantación de las TIC en las empresas del sector primario en comparación con el resto de empresas vascas. En este sentido hay que señalar que, más del 95% de los establecimientos que componen el sector están formados por 9 o menos personas empleadas y también, la especificidad de las actividades que se realizan en este sector.


Este menor nivel de equipamiento de las empresas de este sector en comparación con el resto de sectores económicos se produce en todas las tecnologías excepto en la disponibilidad de teléfono móvil. En los demás equipamientos los porcentajes son bastante más bajos. Particularmente destaca que tan sólo el 7,8% de ellas disponen de página Web.

Estos niveles de equipamiento en TIC tan reducidos en las empresas del sector primario generan una distancia notable con la media de las empresas del resto de sectores económicos, distancia que desaparece en las empresas de mayor tamaño. El tamaño de la empresa es una variable esencial de diferenciación en todos los sectores económicos, pero en el sector primario es aún más pronunciada.

La situación es muy diferente en las empresas del sector primario con 10 o más personas empleadas, cuyo nivel de equipamiento en TIC alcanza unas cifras bastante más elevadas que en las empresas pequeñas. Al mismo tiempo, se sitúan más cerca de los niveles que tienen las empresas grandes del resto de sectores económicos. La totalidad de las grandes empresas del sector primario disponen de teléfono móvil, ordenador, acceso a Internet y correo electrónico. La página Web, sin embargo, mantiene un nivel escaso de implantación en las empresas del sector primario, incluso en las empresas de mayor tamaño, pues sólo el 34,1% de las de 10 o más personas empleadas dispone de ella.


Por otra parte, hay que señalar que dentro del sector primario el nivel de implantación de las TIC es muy diferente si se separan las empresas agrarias de las pesqueras, consiguiendo estas últimas unos porcentajes de equipamiento mucho más elevados. Sin embargo, este dato tiene escasa repercusión sobre el total del sector, pues las empresas agrarias suponen el 96,3% del total de los establecimientos del sector primario. Así, mientras en el sector agrario la implantación de TIC presenta unos porcentajes más reducidos, en las empresas del sector pesquero, también debido a su mayor tamaño, estos porcentajes se aproximan al 100%.


Empresas

Para conocer lo que suponen los datos de equipamientos TIC en un contexto internacional, es esta una visión de dónde nos sitúan frente al resto de países de la Unión Europea. Los datos disponibles para los países de la UE se refieren al primer trimestre del año 2020. En aras de una mejor comparabilidad para la C.A. de Euskadi se utilizan los datos correspondientes a empresas de 10 o más personas empleadas, al mismo periodo y utilizando las mismas sectorizaciones que han empleado los organismos productores de información de esos países.

Teniendo en cuenta estos tres condicionantes, la C.A. de Euskadi ocupa una posición semejante a la media europea en la utilización por parte de las empresas de los principales equipamientos TIC.

En el caso de los ordenadores, su empleo ha alcanzado ya prácticamente el máximo de utilización y forma ya parte del equipamiento básico en los establecimientos de este tamaño. Por tanto, los porcentajes de utilización alcanzados en la mayoría de los países de la UE son muy similares y próximos al 100%, no habiendo diferencias reseñables entre ellos.

En cuanto a los porcentajes que se obtienen en el acceso a Internet, ocurre algo similar al haberse generalizado su uso entre las empresas de este tamaño, situándose ligeramente por encima de los de la media de la Unión Europea.

Así mismo, las empresas de la C.A. de Euskadi, también tienen una presencia importante en la Red mediante páginas Web, ocupando los puestos altos de la tabla al compararla con el resto de países de la UE-27.


Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar