Los equipamientos de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) en la C.A. de Euskadi muestran, año tras año, un continuo incremento. Las desigualdades dependen principalmente del número de personas empleadas con las que cuenta, del Territorio Histórico donde está localizada la empresa y del sector económico en el que desarrolla su actividad. Sin embargo, no todos los equipamientos lo hacen de igual modo y con la misma intensidad.
De igual modo, se puede apreciar una desigual distribución de las TIC en el ámbito del hogar y de las personas que lo componen, dependiendo de variables como la edad y la relación con la actividad.
- Hogares y población
- Empresas
- Administración pública
- Entorno rural
- Euskadi en Europa
Hogares
Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son elementos cada vez más habituales y necesarios para la vida cotidiana, por lo que la presencia de los principales equipamientos TIC en los hogares de la C.A. de Euskadi presentan una evolución ascendente, aunque su ritmo de implantación es desigual. Destaca la rapidez con la que se ha introducido la conexión a Internet, actualmente disponible en el 91% de los hogares vascos, cuando en 2005 únicamente lo era para el 36%.
En 2024, el 91% de los hogares de la C.A. de Euskadi dispone de conexión Internet, de banda ancha casi en su totalidad. Por otro lado, el ordenador está presente en el 77% de los hogares y, por último, el 98% de los hogares dispone de al menos un teléfono móvil.
Respecto a la implantación de los diversos sistemas de recepción de televisión destacar el aumento de la televisión con conexión a través de Internet en 2024. Además, la contratación de alguna televisión de pago (Netflix, HBO...) es aceptada por más de la mitad de las familias en 2024. Por otro lado, el DVD y la cadena musical sufren un descenso en el mismo año. En la telefonía, mientras el teléfono móvil sube respecto el año anterior, el teléfono fijo disminuye. Por último, si se analizan los equipos asociados al ordenador se observa que se mantiene el ordenador de sobremesa y aumenta el portátil y la tablet respecto al año anterior.

Si se analiza el equipamiento TIC en los hogares según el tipo de familia, o las relaciones entre los residentes, son las familias con hijos o hijas las que tienen un porcentaje mayor en el caso del acceso a la banda ancha respecto a los hogares unipersonales o compuestos -hogares formados por personas que viven solas o por varias personas sin formar pareja o sin relación paterno/ materno-filial. Estas diferencias son más importantes en el caso de los elementos asociados a la televisión, ya que los hogares con hijos e hijas duplican en proporción a los hogares unipersonales.

Población
En el período 2005-2024 se han producido fuertes variaciones en cuanto a la implantación de Internet y las tecnologías entre la población.
La evolución que han experimentado en este período los equipamientos asociados al ordenador tiene especial relevancia. En el año 2005 el 60% de la población de 15 y más años tenía ordenador en el hogar y en 2024 este porcentaje se eleva al 84%. Al hacer referencia al ordenador se debe diferenciar entre los ordenadores de sobremesa y el ordenador portátil, elemento que en estos últimos años ha ido adquiriendo mayor presencia, hasta el punto de que buena parte del crecimiento en el número de ordenadores se debe al incremento de ordenadores portátiles de 58 puntos porcentuales.
En el mismo período, la proporción de población con acceso a Internet en su vivienda ha aumentado 50 puntos porcentuales llegando hasta el 95% en 2024.
En cuanto a los equipamientos TIC - Tecnologías de la Información y de la Comunicación - de las empresas vascas, hay que señalar que cada vez están mejor preparadas y el porcentaje de personal empleado que utiliza estas tecnologías también es mayor. Actualmente, más del 95% de los establecimientos dispone equipamientos básicos. En los establecimientos de 10 o más personas empleadas, estos porcentajes en equipamientos alcanzan ya prácticamente su máximo.
Por este motivo, y para ajustarnos a la reglamentación europea referente a estas encuestas, se ha acometido una importante reestructuración del cuestionario por el cual se ha dejado de preguntar por muchos de estos equipamientos básicos en cotas elevadas, incorporando actualmente equipamientos y tecnologías encaminadas a analizar el proceso de digitalización de las empresas. Se mantienen los datos históricos de todos esos equipamientos a través del Banco de Datos.
Para analizar los datos sobre el equipamiento en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) de las empresas de la C. A. de Euskadi se utiliza el tamaño de la empresa como una de las variables fundamentales, además del Territorio Histórico donde está localizada la empresa y el sector económico en que desarrolla su actividad.
En las empresas de la C. A de Euskadi se puede apreciar claramente un ritmo de desarrollo positivo en toda su serie histórica, con un crecimiento de todos los equipamientos tecnológicos.
En relación al tamaño de las empresas (número de personas empleadas), se observan diferencias claras en cuanto al tipo de equipamiento del que disponen. Las empresas pequeñas poseen un nivel de equipamiento tecnológico inferior al de las empresas de mayor tamaño. Aunque en todas ellas, el tipo de tecnología que prima es el ordenador e internet, se aprecian diferencias sustanciales en otros equipamientos más avanzados como el disponer de página web o de sistemas de intercambio automatizado (EDI).
Orden
Ordenar por
Periodos disponibles
No obstante, hay que señalar que, aun manteniendo diferencias importantes, año tras año se ha reducido la distancia en el nivel de equipamiento tecnológico entre empresas grandes y pequeñas. Esta reducción se explica por una doble tendencia: por un lado, las empresas grandes están llegando al máximo nivel de equipamiento en las principales tecnologías y, por otro, las empresas compuestas por dos o menos personas empleadas cada vez disponen de mayor nivel de equipamiento tecnológico.
Por territorio histórico las disparidades en los equipamientos TIC son contenidas y sin diferencias destacables.
Orden
Ordenar por
Periodos disponibles
Por sectores de actividad, las empresas, en general, presentan elevados porcentajes de implantación tecnológica y sin diferencias reseñables en los equipamientos tecnológicos básicos como ordenador personal, y acceso a Internet. Unos niveles inferiores en el grado de implantación de páginas web pero también con escasas diferencias sectoriales. El sector industrial por su parte destaca frente a servicios y a construcción en la disponibilidad de página web.
Orden
Ordenar por
Periodos disponibles
Por capitales y comarcas, las empresas vascas de 10 o más personas empleadas ostentan unos altos niveles de equipamientos TIC. Es el caso de la conexión a Internet, con porcentajes muy próximos al 100% en la mayoría de las comarcas. Además, las diferencias comarcales son muy reducidas, ya que la mayoría supera ya el 99% y todas el 96%.
Otro equipamiento con fuerte presencia es la disposición de página web: el 92,5% dispone de este equipamiento, que acumula un incremento de 6 puntos porcentuales respecto a 2015. A nivel comarcal, sobresalen Añana en Álava, Encartaciones en Bizkaia y Bajo Deba en Gipuzkoa, con un 98,7%, 97,5% y 94,8%, respectivamente. Entre las capitales, destaca Vitoria-Gasteiz con el 94,2%, seguida de San Sebastián, 94,0%, y Bilbao, 93,2%.
En el caso de los equipamientos básicos de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), la práctica totalidad de los centros de la Administración pública en la C.A. de Euskadi disponen de ordenador y de conexión a Internet.
El 99,4% de los centros pertenecientes a la Administración pública dispone de página Web, propia o de la entidad a la que pertenece, en 2024. Para los centros de 10 y más personas empleadas esta proporción es del 100%.
Comparativamente con el sector empresas, los porcentajes de penetración de las Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son superiores en los centros de las administraciones públicas. En el caso de disponibilidad de página Web la diferencia es de 42 puntos porcentuales a favor de la Administración (57,4% en el sector empresas).
Hay que señalar que estos altos porcentajes, tanto en equipamientos como en utilización por parte del personal, se registran independientemente del estrato de empleo al que pertenezcan, por lo que en la Administración pública no influye prácticamente el tamaño que tengan sus centros.

Empresas en el sector primario
La encuesta sobre la sociedad de la información en el sector primario es de carácter trienal. Los últimos datos disponibles referentes a la situación del equipamiento en TIC de este sector en la C.A. de Euskadi corresponden al año 2022.
De los datos obtenidos se extrae que la evolución del nivel de equipamiento en TIC del sector primario presenta una tendencia creciente. También se aprecia que el bajo nivel de equipamiento es debido, sobre todo, al pequeño tamaño de las empresas, ya que en las de 10 o más personas empleadas los niveles de equipamientos son elevados.
Los datos también muestran un escaso nivel de implantación de las TIC en las empresas del sector primario en comparación con el resto de empresas vascas. En este sentido hay que señalar que, más del 95% de los establecimientos que componen el sector están formados por 9 o menos personas empleadas y también, la especificidad de las actividades que se realizan en este sector.
Este menor nivel de equipamiento de las empresas de este sector en comparación con el resto de sectores económicos se produce en todas las tecnologías excepto en la disponibilidad de teléfono móvil. En los demás equipamientos los porcentajes son bastante más bajos. Particularmente destaca que tan sólo el 7,7% de ellas disponen de página Web.
Estos niveles de equipamiento en TIC tan reducidos en las empresas del sector primario generan una distancia notable con la media de las empresas del resto de sectores económicos, distancia que desaparece en las empresas de mayor tamaño. El tamaño de la empresa es una variable esencial de diferenciación en todos los sectores económicos, pero en el sector primario es aún más pronunciada.
La situación es muy diferente en las empresas del sector primario con 10 o más personas empleadas, cuyo nivel de equipamiento en TIC alcanza unas cifras bastante más elevadas que en las empresas pequeñas. Al mismo tiempo, se sitúan más cerca de los niveles que tienen las empresas grandes del resto de sectores económicos. La totalidad de las grandes empresas del sector primario disponen de teléfono móvil, ordenador, acceso a Internet y correo electrónico. La página Web, sin embargo, mantiene un nivel escaso de implantación en las empresas del sector primario, incluso en las empresas de mayor tamaño, pues sólo el 29,1% de las de 10 o más personas empleadas dispone de ella.

Por otra parte, hay que señalar que dentro del sector primario el nivel de implantación de las TIC es muy diferente si se separan las empresas agrarias de las pesqueras, consiguiendo estas últimas unos porcentajes de equipamiento mucho más elevados. Sin embargo, este dato tiene escasa repercusión sobre el total del sector, pues las empresas agrarias suponen aproximadamente el 95% del total de los establecimientos del sector primario. Así, mientras en el sector agrario la implantación de TIC presenta unos porcentajes más reducidos, en las empresas del sector pesquero, también debido a su mayor tamaño, estos porcentajes se aproximan al 100%.
Empresas
Para conocer lo que suponen los datos de equipamientos TIC en un contexto internacional, es esta una visión de dónde nos sitúan frente al resto de países de la Unión Europea. Los datos disponibles para los países de la UE se refieren al primer trimestre del año 2023. En aras de una mejor comparabilidad para la C.A. de Euskadi se utilizan los datos correspondientes a empresas de 10 o más personas empleadas, al mismo periodo y utilizando las mismas sectorizaciones que han empleado los organismos productores de información de esos países.
Teniendo en cuenta estos tres condicionantes, la C.A. de Euskadi ocupa una posición superior a la media europea en la utilización por parte de las empresas de los principales equipamientos TIC.
En el caso de los ordenadores y acceso a internet, su utilización ha alcanzado ya prácticamente el máximo de utilización y forma ya parte del equipamiento básico en los establecimientos de este tamaño. Por tanto, los porcentajes de utilización alcanzados en la mayoría de los países de la UE son muy similares y próximos al 100%, no habiendo diferencias reseñables entre ellos.
Así mismo, las empresas de la C.A. de Euskadi, también tienen una presencia importante en la Red mediante páginas Web, ocupando los puestos altos de la tabla al compararla con el resto de países de la UE-27.
