HomeServiciosCursos de VeranoCurso de verano 2009

Curso de verano 2009

LA CIUDADANÍA AGENTE PRINCIPAL PARA LA SOSTENIBILIDAD

Juan Antonio López de Uralde Garmendia. Greenpace España. Madrid

Ponencia

Estructura de la ponencia:


Introducción general


Una breve introducción de lo que a continuación se expondrá con más detalle. “La ciudadanía como agente principal para la sostenibilidad” podría referirse, por un lado, a los esfuerzos individuales por minimizar nuestro impacto sobre los ecosistemas del planeta y, por otro lado, a cómo estos ciudadanos y ciudadanas, al margen de las empresas y de la clase política han sido capaces de organizarse para ejercer una mayor presión social en aras de la sostenibilidad. Lógicamente en este ámbito son y han sido las asociaciones ecologistas las que han tenido un mayor peso.


Breve historia del movimiento ecologista en España


Por sus características históricas España tuvo un serio retraso en todo lo referente a los movimientos sociales con respecto a los principales países de su entorno, pese a lo cual dichos movimientos, y en concreto el ecologista, han recuperado buena parte del terreno perdido en las últimas tres décadas. Dada la experiencia de Juan López de Uralde en el movimiento ecologista, podrá argumentar de primera mano cómo se vivió desde dentro este movimiento que surgió por la unión de ciudadanos preocupados con algo que estaba prácticamente desatendido por las autoridades. Muchos ejemplos se incluirán y uno de los principales será Greenpeace. Una organización que abrió su sede en Madrid en 1984 y ahora, coincidiendo con la celebración de su 25º aniversario, cuenta con más de 100.000 socios y una repercusión mediática y política considerable.


Logros


Pocas veces se destacan los logros de los movimientos sociales ya que, al ser la clase política la que finalmente firma o modifica las leyes, suelen ser ellos los que acaparan los titulares. Lo que no se suele destacarse tanto es la “intrahistoria” de estos cambios, muchas veces fruto de la presión social. En este apartado se repasarán varios de estos logros.


Nuevas herramientas de movilización


Con el siglo XXI se ha popularizado una nueva y profundamente impactante forma de comunicación. La red de redes, internet. Esto ha facilitado mucho la transmisión de información sin importar las distancias, pero algo que todavía no se ha aprovechado en todo su potencial es internet como herramienta de movilización social. En este apartado se aportará información sobre formas que ya se han experimentado con considerable éxito y posibilidades de futuro que nos brindan las nuevas tecnologías.


Retos actuales


Por último, es importante recordar que pese a los muchos avances logrados por los movimientos sociales y, en concreto, los ecologistas, todavía hay muchos retos que debemos afrontar y que nos exigen modificar las formas de actuar pero procurando mantener el espíritu que dio origen a estas luchas en defensa del planeta. El gran reto global al que nos enfrentamos en este siglo, el cambio climático, será ampliamente comentado en este apartado, así como cuál puede ser la contribución de la ciudadanía para intentar mitigar sus efectos.

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar