NOTAS BIOGRAFICAS 1989
JOHN C. DUFFY
John C. Duffy es Profesor de Estadística por la Universidad de Edimburgo y científico de
investigación, de la unidad M.R.C. de estudios epidemiológicos en psiquiatría. Sus intereses
de investigación y publicaciones están en el campo de la epidemiología y de la metodología de
encuestas. Tiene experiencia en la aplicación epidemiológica en cataratas, depresión, problemas
relacionados con el alcoholismo y suicidio. Es un antiguo miembro del Comité de Estadística
Social (Social Statistics Section Committee) de la R.S.S., Presidente de la Asociación de
Profesores de Universidad de Escocia (Association of University Teachers), y formaba parte
del grupo de estudio premiado por el mejor informe de 1.984, sobre la utilización de la
informática en los análisis de las encuestas.
JELKE G. BETHLEHEM
Jelke G. Bethlehem estudió Estadística Matemática en la Universidad de Amsterdam. Después de
obtener su título pre-doctoral, trabajó como investigador en el Departamento Estadístico del
Centro Matemático (Statistical Department of the Mathematical Centre) de Amsterdam. Su trabajo
se centraba en el análisis estadístico multivariante y en la elaboración de software
estadístico.
En 1.978 se incorporó al Departamento de Métodos Estadísticos de la Oficina Central de
Estadística de Holanda (Department for Statistical Methods of the Netherlands Central Bureau
of Statistics), primero como investigador y después como estadístico experimentado. Se encargó
principalmente del tratamiento de la no-respuesta en las encuestas de muestreo, en lo que obtuvo
su doctorado, y en el control de revelación de los datos de las encuestas publicadas.
En la actualidad es el jefe de la Unidad de Informática Estadística (Statistical Informatics
Unit, una unidad de investigación dentro del Departamento de Automatización), que se ocupa de
la elaboración de software estandarizado para el proceso de datos de encuestas. Sus campos
importantes de estudio son el Sistema Blaise para datos de encuestas asistidas por ordenador,
la recopilación y los procesos de datos, paquetes de tabulación, y software para medir los datos
de encuestas de muestreo.
WOUTER J. KELLER
Wouter J. Keller estudió Electrónica (BSc, cum laude) y Matemáticas Aplicadas en la Universidad
Twente de Tecnología (MSc, cum laude). Cuando finalizó sus estudios, trabajó como Profesor
Asociado del Instituto de Estudio Fiscales de la Universidad Erasmus (Institute for Fiscal
Studies of the Erasmus University), de Rotterdam y obtuvo su Doctorado (cum laude) en
Econometría.
En 1.979 se incorporó a la Oficina Central de Estadística de Holanda (Netherlands Central
Bureau of Statistics) como Jefe del Departamento de Métodos Estadísticos y, en 1.987, pasó a
ser el Jefe del Departamento de Automatización. También desde 1.982 es profesor a tiempo parcial
de Econometría e Informática en la Universidad Libre de Amsterdam.
Hoy en día trabaja principalmente en la automatización del procesamiento de encuestas,
entrevistas telefónicas por ordenador (Computer Assisted Telephone Interviewing - CATI),
entrevistas personales por ordenador (Computer Assisted Personal Interviewing - CAPI) y otros
métodos de recopilación, corrección y proceso de datos de encuestas, elaboración de software
(software para el análisis estadístico y econométrico y problemas de planificación de tiempo),
microordenadores (hardware y software, en especial, el software estadístico), proyectos de
gestión de investigación y proceso electrónico de datos (EDP).