Seminario

Curso básico intensivo de Muestreo / Laginketaren oinarrizko ikastaro intentsiboa / Intensive Basic Course of Sampling

PDF (4,67 Mb)

INDICE

  • Presentación (5)
  • Introducción (7)
  • Biografía (9)
  • Resumen (13)
  1. Contribuciones de la estrategia muestral de la varianza (15)
    1. Muestreo sin (con) reposición y probabilidades iguales (15)
    2. Muestreo sin (con) reposición y probabilidades desiguales (18)
      1. Estimador de Horvitz y Thompson (19)
      2. Estimador de Hansen y Hurwith (20)
    3. Método mixto de Sánchez-Crespo (20)
  2. Errores ajenos al muestreo (22)
    1. Causas de la falta de respuesta (22)
    2. Efectos de la falta de respuesta (22)
    3. Tratamientos de la falta de respuesta en distintas fases (23)
      1. Fase de Campo (23)
        1. Repetición de intentos para conseguir la información (23)
        2. Sustitución de unidades (23)
        3. Método de Hansen y Hurwitz (1946) (24)
        4. Otros métodos (24)
      2. Fase de procesamiento (24)
        1. Ajuste utilizando como ponderaciones las tasas de la falta de respuesta (24)
        2. Imputación (24)
        3. Modelo de respuesta aleatorizada (25)
        4. Método del error de respuesta-no respuesta (25)
        5. Métodos gráficos (25)
    4. Varianza total (25)
      1. Varianza de respuesta en un censo (26)
      2. Varianza de respuesta en una encuesta (27)
    5. Análisis de los errores de respuesta (27)
  3. Muestreo de conglomerados, sistemáticoy estratificado (31)
    1. Muestreo de conglomerados (31)
      1. Muestreo sin submuestreo (31)
      2. Muestreo con submuestreo (33)
    2. Muestreo sistemático (34)
    3. Muestreo estratificado (35)
    4. Tamaño de la muestra (36)
  4. Estimadores mejorados (37)
    1. Método de la razón (37)
    2. Método de regresión (38)
    3. Idea de los estimadores sintéticospara dominios de estudio pequeños (39)
  5. Muestreo bifásico y en ocasiones sucesivas (41)
    1. Muestreo bifásico (41)
      1. Utilización de información complementaria
      2. Aplicación del muestreo bifásico al estimador de regresión (41)
      3. Aplicación del muestreo bifásico al estimador de la razón (42)
      4. Aplicaciones del muestreo bifásico a la estratificación (43)
    2. Muestreo en ocasiones sucesivas (44)
      1. Cambio entre dos ocasiones (45)
      2. Media en la segunda ocasión (45)
      3. Solapamiento parcial de lamuestra: grupos de rotación (46)
  • Bibliografía (47)

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar