HomeServicesSummer coursesProgramme and summariesElementos críticos del Capital Humano en la Economía Vasca

Elementos críticos del Capital Humano en la Economía Vasca

ELEMENTOS CRÍTICOS DEL CAPITAL HUMANO EN LA ECONOMÍA VASCA

D. IÑAKI ANDONI AZUA MENDIA.

Universidad de Deusto. Experto en recursos humanos. Socio-Director de ULIKER, consultoría en estrategia, organización y recursos humanos (www.uliker.com). Bilbao..

D. JON AZUA MENDIA.

Ex Vicelehendakari y ex Consejero del Dpto. de Industria del Gobierno Vasco. Fundador y Presidente de Enovatinglab, Laboratorio de ideas y estrategia, competitividad y desarrollo regional. (www.enovatinglab.com). Bilbao..

 

Alcance y Objetivos de la lección

Esta lección tiene por objeto no sólo destacar la importancia del capital humano, y en consecuencia el de las Personas, en cualquier modelo y estrategia de Desarrollo, sino que pretende hacer una reflexión que permita establecer con claridad el vínculo necesario y exigible entre competitividad, innovación y capital humano para conseguir en Euskadi un modelo de crecimiento y desarrollo sostenible que le permita afrontar con éxito los muchos retos y oportunidades con los que inevitablemente habrá de enfrentarse en el futuro inmediato..

No basta con hablar de la importancia del capital humano como si fuese una necesidad para estar a la moda en las más modernas tendencias de dirección y del pensamiento económico; ni aporta valor alguno decir simplemente que las personas somos lo más importante en cualquier modelo de competencia e innovación si esa afirmación no viene acompañada de un claro y serio compromiso de todos los agentes económicos, sociales y políticos implicados para hacer de las personas un elemento clave, quizás el más importante, para asegurar la mejor posición competitiva posible para Euskadi, y tampoco logramos nada, si la pura autocomplacencia nos llevase a presentar en un escenario, tan propicio como éste, un conjunto de afirmaciones que se repiten una y otra vez como que en Euskadi “tenemos en nuestras personas, su forma de organizarse, su cultura de trabajo, su alto nivel de productividad, y su compromiso con un proyecto de país, su factor/recurso más importante”, si estas afirmaciones no están soportadas en datos objetivos, medibles y demostrables, y si no tenemos elementos comparativos suficientes para hacer de las mismas una realidad, y en consecuencia, un factor clave para asegurar el éxito de nuestro modelo competitivo.

Con esta finalidad, la lección se ha estructurado de forma que, a partir de una primera aproximación teórica a los factores críticos de la competitividad y el capital humano, podamos dibujar e identificar los principales factores en los que habrá de focalizarse la estrategia de competitividad e innovación de Euskadi en el horizonte 2015, y ser capaces de identificar con claridad el papel que el capital humano habrá de jugar en ese escenario, así como los principales retos, exigencias y dificultades que ese rol lleva consigo.

Adicionalmente, hemos planteado el formato en una doble sesión interactiva entre ambos profesores de manera que además de dotar a la clase de un mayor ritmo y agilidad, las experiencias complementarias de ambos fortalezcan el entendimiento de los conceptos, los retos reales a los que se enfrentan nuestra Sociedad, sus empresas, gobiernos y Personas.

 

Competitividad e Innovación

Hablar de los principales retos de la Economía Vasca y del Capital Humano en ese escenario, exige, antes que nada, hacer una breve aproximación al concepto de competitividad e Innovación y a sus factores críticos.

- Competitividad

Más allá de la confusa utilización del término Competitividad, se pretende expresar la capacidad de una persona, empresa y espacio (área base, región, economía) productivo y su capacidad de generar riqueza y bienestar de manera permanente. Para lograrlo se explican los elementos críticos que la conforman en los ámbitos económicos y sociales, territoriales, micro y macroeconómicos, así como las esferas de cooperación público-privadas. Como veremos, “en competitividad todo es relevante”. De allí la complejidad en su consideración.

- Innovación

Si bien hoy parece no contemplarse apuesta estratégica alguna que no incorpore el concepto Innovación, son pocas las definiciones exactas existentes. A partir de un avanzado sistema de innovación, analizaremos los diversos elementos que incluye para conocer la incidencia crítica que para su interacción exitosa demandan del capital humano.

¿Cómo generar un espacio competitivo e innovador? Tras esta propuesta se deducen los múltiples elementos críticos que configuran su definición.

 

Capital Humano. Conceptos clave y factores críticos

Son muchos los conceptos que desde hace años vienen utilizándose con mayor o menor éxito para definir con precisión lo que es y lo que no es el Capital Humano. Esta lección no tiene por objeto ni analizarlos ni tampoco crear uno nuevo, así que a los meros efectos de este curso, vamos a entender Capital Humano, como el conjunto de capacidades individuales, los conocimientos, las destrezas, y las experiencias de los empleados y los directivos de una organización, y su capacidad para transformarlos en nuevos conocimiento creados, compartidos, transferidos y comunicados a otras personas.

Para comprender el alcance de este concepto y, en consecuencia, para poder identificar sus factores críticos, es necesario que tengamos en cuenta que este concepto no podemos entenderlo ni estudiarlo de manera independiente sin tener en cuenta algunos aspectos básicos como la propia evolución del pensamiento directivo, y la valoración y el impulso político y social en relación al papel que las personas pueden y deben jugar en las organizaciones en general y en la empresa en particular; el potencial y capacidad de desarrollo de las personas y de su capacidad de aprender, innovar y crear con independencia del trabajo que realicen en un momento determinado; la trascendencia de compartir el conocimiento y disponer de modelos organizativos que favorezcan modelos para la innovación y el aprendizaje desde la cooperación y colaboración entre los distintos agentes sociales y económicos; la necesidad de valorar y medir la contribución de las personas y las organizaciones a la consecución de unos objetivos y a determinar el valor real de una empresa cualquiera; la necesidad de abordarlo como una parte esencial del capital intelectual y de hacerlo de una manera integral y sistémica; y por último, la necesidad de situarlo en contexto global en el que Euskadi puede, debe y quiere jugar un papel relevante.

En consecuencia, en esta lección se analizarán los conceptos y factores críticos que componen el llamado capital humano, la aproximación macro y micro a tales factores y muy especialmente a aquellos que guardan una relación directa con los factores más críticos de un modelo de competitividad.

 

Competitividad e Innovación Social

En esta parte de la lección, se incidirá en los aspectos determinantes del nuevo paradigma de la competitividad global y muy especialmente en los valores dominantes en esa segunda gran transformación que resulta necesaria para disponer de un modelo de competencia e innovación social adecuado para hacer frente a los retos de nuestra sociedad en el futuro. Incidiremos en la componente macroeconómica de la competitividad y su efecto diferenciador en la generación de bienestar en un espacio determinado.

 

Capital Humano. Factores críticos en una economía competitiva e Innovadora

Una economía competitiva e innovadora, va a exigir que además de contar con una estrategia clara y definida para la competitividad y la innovación, tenga un alto grado de desarrollo de su capital humano.

Vamos a analizar cuáles son las nuevas tendencias en este punto, cuáles sus características más importantes y cuáles son los factores que adquieren más importancia en el nuevo escenario en que tendremos que movernos en un futuro inmediato.

 

Euskadi 2015: Competencia e Innovación y Capital Humano

Como se ha indicado en esta breve nota, el estudio, el análisis y la aproximación que hagamos al Capital Humano sólo tiene sentido en la medida que nos ayude a mejorar nuestra posición competitiva como país y a conseguir, desde esa mejor posición competitiva, un alto grado de bienestar económico y social en una sociedad más justa, más libre, y socialmente más estructurada.

La mejor forma de comprender hasta qué punto competencia e innovación de una parte y capital humano de otra, son realidades y conceptos que están y deben estar íntimamente ligados y que deben abordarse de manera integral; en este parte de la lección, se plantearán los principales retos, dificultades, y factores críticos para conseguir un escenario de competencia e innovación que responda a las necesidades del futuro competitivo de Euskadi, y se indicarán para cada uno de ellos, y desde la óptica del capital humano, cuáles son las principales estrategias, prácticas, actuaciones, dificultades, oportunidades y amenazas para dar respuesta a esas necesidades y esos retos.

 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar