Ficha metodológica: Tasa de población de 20 a 24 años que ha superado al menos los estudios secundarios. Total
Identificación
- Denominación.
- Tasa de población de 20 a 24 años que ha superado al menos los estudios secundarios. Total.
- Denominación y código de la operación fuente 1ª.
- Población en Relación con la Actividad (PRA) 050403
- Organismo responsable.
- EUSTAT
- Disponibilidad.
- PRA + 2 meses
Objetivo
Un estudio elaborado para los países de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCED), sugiere que hay un estrecho vínculo entre la educación y el crecimiento económico. De acuerdo con dicho estudio, un año adicional de media en la trayectoria escolar puede aumentar el crecimiento económico a corto plazo hasta un 5% y un extra del 2,5% a largo plazo. Completar la educación secundaria superior es generalmente considerado como el mínimo nivel requerido para una participación exitosa en la sociedad del conocimiento. Esto es de suma importancia no sólo para entrar satisfactoriamente al mercado laboral, sino también para permitir a los estudiantes el acceso a las oportunidades de aprendizaje y formación que ofrece una educación superior.
El éxito escolar es el primer factor determinante en relación con los ingresos individuales y el status en el mercado laboral. Personas que finalmente han completado la educación secundaria superior tienen acceso a trabajos mejor remunerados y a mejores condiciones de trabajo, además de tener un promedio de empleo marcadamente superior que quienes poseen un nivel formativo más bajo. Un indicador de nivel mínimo de educación es la tasa de población de 20 a 24 años que ha completado al menos los estudios secundarios.
La tasa de población de 20 a 24 años que ha superado al menos los estudios secundarios se calcula dividiendo el número de personas que ha superado al menos los estudios secundarios en edades comprendidas entre 20 y 24 años entre la población total de ese rango de edades. El indicador está basado en la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA). La encuesta cubre toda la población que vive en “hogares” y excluye aquellos que residen en viviendas colectivas, como pueden ser casas de acogida, residencias de estudiantes, hospitales,….
Ámbito
- Poblacional:
Población total de 20 a 24 años.
- Geográfico:
C. A. de Euskadi y territorios históricos.
- Temporal:
-
Anual
Conceptos y Definiciones
Tipo de cálculo:

El indicador se obtiene como cociente.
Numerador:
Población que ha superado al menos estudios secundarios de 20 a 24 años.
Denominador:
Población total de 20 a 24 años.
Códigos y nomenclaturas
No procede
Calidad
No procede
Más información