Nota de prensa de 21/05/2021

ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS RECEPTORES. Hoteles. Abril 2021

Compartir facebook Compartir twitter Compartir correo electrónico pdf Listado de productos

Las entradas y pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi continúan ascendiendo durante el mes de abril de 2021

No obstante, un 28,1% de establecimientos hoteleros no ha tenido actividad ningún día de este último mes de abril

Las entradas y pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi durante el mes de abril de 2021 han ascendido a 93.844 y a 174.769 respectivamente, según datos elaborados por Eustat. La recuperación respecto a marzo de 2021 se sitúa, por consiguiente, en un 4,4% en el caso de las entradas y aun 9,9% en el de las pernoctaciones.

A partir del estado de alarma decretado el 14 de marzo de 2020 para hacer frente a la pandemia de la COVID19, la limitación sobre la movilidad ha sido variable. Abril de 2020 fue, en cualquier caso, el mes de mayor impacto sobre el sector turístico de las medidas adoptadas. La actividad hotelera se redujo a personal sanitario y esencial, por lo que la mayoría de series no fueron publicadas debido a la salvaguarda del secreto estadístico, así como a criterios de calidad estadística. Por este motivo, cualquier comparación interanual con el mes de abril de 2020 queda imposibilitada. En lo que sigue, la comparativa temporal se realiza con el mes de marzo de 2021.

graf0018725_01_c.png

En Álava en el mes de abril de 2021 se han registrado 15.633 entradas y 32.401 pernoctaciones, un 1,3% y un 10,9% más que en el mes precedente. En Bizkaia, el aumento en el número de entradas en abril de 2021 es del 8,0% y del 9,3% en el caso de las pernoctaciones, situándose en 40.003 y en 74.290, respectivamente. Por último, en Gipuzkoa las entradas y las pernoctaciones en abril de 2021 se han situado en 38.208 y en 68.078, tras un ascenso intermensual del 2,0% en las entradas y del 10,1% en las pernoctaciones.

Las entradas de origen extranjero han supuesto en el mes de abril de 2021 el 14,1% del total de entradas por lo que las de origen estatal han alcanzado el 85,9%. En el caso de las pernoctaciones ocurre una distribución similar, con un 15,6% de pernoctaciones de personas con residencia en el extranjero y un 84,4% de personas de origen estatal.

Se observan diferencias entre Territorios Históricos: en Bizkaia, el incremento en el número de entradas y pernoctaciones con residencia en el extranjero con respecto al mes precedente alcanza el 13,0% y el 16,0%, respectivamente; en Álava, el aumento es del 3,7% para las entradas y del 15,8% para las pernoctaciones; en cambio, en Gipuzkoa descienden en la comparativa intermensual en un 8,8% las entradas de origen extranjero y en un 5,5% las pernoctaciones de origen extranjero.

La estancia media de las entradas en la C.A. de Euskadi durante el mes de abril se ha situado en 1,86 días (fue de 1,77 días en el mes de marzo). La estancia media varía en función del origen de residencia de las personas, dado que en el caso de los extranjeros ha sido de 2,06 días y en el caso de las personas de origen estatal de 1,83 días. Es en Bizkaia donde esta diferencia es más acentuada, con una estancia media de extranjeros de 2,36 días frente a los 1,79 días de las personas de origen estatal.

graf0018725_02_c.png

Los grados de ocupación, tanto por plazas como por habitaciones ofertadas, entre los establecimientos hoteleros con actividad en el mes de abril de 2021 han sido superiores a los observados en el mes anterior, pasando de un 22,4% en marzo de 2021 a un 23,6% en abril en el caso del grado de ocupación por plazas y de un 30,4% a un 30,8% en el grado de ocupación por habitaciones.

El grado de ocupación por plazas ha alcanzado el 27,2% en Álava, el 24,8% en Gipuzkoa y el 21,5% en Bizkaia. La ocupación por habitaciones se ha situado en 34,4% en Álava, el 31,0% en Gipuzkoa y en el 29,4% en Bizkaia.

La capital con mayor grado de ocupación por plazas ha sido Vitoria-Gasteiz (27,2%), mientras que Bilbao se queda con la ocupación más baja (18,8%). La evolución del grado de ocupación por habitaciones muestra una tendencia similar, si bien con unas variaciones menores.

Los indicadores de rentabilidad del sector muestran una tendencia ascendente. El ADR (tarifa media diaria) ha ascendido a 77,18 euros en abril, de los 65,78 euros observados en marzo, un 17,3% superior. El aumento ha sido generalizado por Territorios Históricos, situándose en Gipuzkoa en 86,62 euros (104,52 euros en San Sebastían), en 72,40 euros en Bizkaia (75,81 euros en Bilbao) y en 69,15 euros en Álava (67,60 euros en Vitoria-Gasteiz).

El RevPar (Ingreso por habitación disponible), de forma análoga, ha pasado en la C.A. de Euskadi de 19,96 euros en marzo a ser 23,77 en abril de 2021, un 19,1% superior.

graf0018725_03_c.png

La evolución del porcentaje de establecimientos hoteleros cerrados durante todos los días del mes evidencia que el impacto sobre el sector hotelero de las restricciones adoptadas para hacer frente a la COVID19, aun siendo elevado, presenta una ligera mejoría. Este mes de abril de 2021, el 28,1% de los establecimientos hoteleros ha permanecido cerrado todos los días del mes, 2,5 puntos porcentuales menos que en marzo de 2021. En Gipuzkoa el 33,4% de los establecimientos ha permanecido sin ningún tipo de actividad en abril de 2021, en Álava el 23,7% y, por último, en Bizkaia el 22,8%.

En los días comprendidos en Semana Santa de 2021 (de la noche del jueves a la del domingo), se han registrado 27.738 entradas y 47.557 pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi. La contextualización de estas cifras ha de realizarse con respecto a años distintos al 2020 por los motivos anteriormente expuestos. En este sentido, las entradas registradas en el año 2021 en las cuatro noches de la Semana Santa han sido un 40,9% inferiores que las del año 2019 y un 33,7% menores que las del año 2018. En el caso de las pernoctaciones, el descenso con respecto a los dos años previos al Covid19 se situa en el 53,4% en relación al 2019 y en el 46,3% en relación al 2018.

Por Territorios Históricos el comportamiento no ha sido homogéneo. De hecho, en Álava el descenso de las entradas en relación a los años 2019 y 2018 ha sido más moderado (un 19% y un 11,3% menores, respectivamente) que en Gipuzkoa (un 33,3% y un 29,4% por debajo) y, especialmente, que en Bizkaia (un 53,2% y un 44,2% menos que en 2019 y 2018, respectivamente). El comportamiento de las pernoctaciones es similar.

Destaca, en cualquier caso, el descenso tanto en entradas como en pernoctaciones en el número de personas residentes en el extranjero, que descienden por encima del 80%, tanto en entradas como en pernoctaciones en relación a ambos años. El comportamiento ha sido menos desfavorable en el período de Semana Santa para las entradas y pernoctaciones de origen estatal, con descensos en torno al 15% en el caso de las entradas y del 36% en el de las pernoctaciones.

graf0018725_04_c.png

Nota informativa. La cobertura de la ETR de Hoteles del mes de abril ha sido de un 94,7%. Eustat agradece su esfuerzo a todos los establecimientos que han colaborado en esta encuesta.

Para más información:

Eustat - Euskal Estatistika Erakundea / Instituto Vasco de Estadística C/ Donostia-San Sebastián, 1 01010 Vitoria-Gasteiz Servicio de Prensa: servicioprensa@eustat.eus Tlf: 945 01 75 62

Castellano
Ficha de producto
Ficha de producto

Las entradas y pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de la C.A. de Euskadi continúan ascendiendo durante el mes de abril de 2021

Operación : 
Encuesta de establecimientos turísticos receptores
Código operación : 
132680
Periodicidad : 
Mensual
Periodo de referencia : 
Marzo 2025
Fecha actualización : 
21/05/2021
Próxima actualización : 
25/04/2025
Clase de operación : 
Encuesta por muestreo
Formatos disponibles : 
Formato pdf
Licencia : 
Creative Commons
Permalink : 
https://www.eustat.eus/elementos/not0018725_c.html
Metodología : 
Ficha metodológica
Org. responsable : 

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar