Renta personal media
La renta personal media de las mujeres se cifra en 15.578 euros anuales, y la de los hombres en 25.696 euros, según cifras de 2016.
La renta disponible, descontados gastos y retenciones, se cifra en 13.315 euros anuales para las mujeres y 21.288 euros anuales para los hombres. .
La diferencia entre mujeres y hombres es de 10.118 euros en la renta personal media y de 7.973 euros en la renta disponible, según cifras de 2016.
Renta personal disponible
En el año 2016 un 10% de los hombres y un 15% de las mujeres de 18 y más años no disponían de renta, según la Estadística de Renta Personal y Familiar.
La distribución de la renta disponible por edad y sexo de nuevo muestra una clara brecha a favor de los hombres en todos los grupos de edad, brecha menor pero omnipresente incluso entre la juventud.
Las diferencias se acentúan con la edad, especialmente con la edad de jubilación, momento en que la renta disponible de las mujeres es menos de la mitad que la de los hombres. Esta situación se aprecia hasta los 79 años, cuando las cifras de mujeres y hombres comienzan a aproximarse, sin llegar a igualarse en ningún momento.
Renta personal disponible (euros) de la población de 18 y más años de la C. A. de Euskadi por sexo y edad quinquenal. 2016.
Gráfico de origen
Estratos de renta personal
La distribución gráfica de la renta personal media conforma una pirámide poco simétrica, donde los valores de las mujeres están concentrados en las categorías más bajas y los valores de los hombres en las categorías medias y altas, según cifras de 2016.
El estrato de renta de 15.000 a 18.000 euros anuales es el punto de inflexión a partir del cual la proporción de hombres en cada estrato superior empieza a ser mayor que la proporción de mujeres, sin excepción; y es el estrato por debajo del cual la proporción de mujeres en estratos bajos es superior a la de los hombres, sin excepción.
La proporción de personas sin renta es casi 5 puntos porcentuales superior en las mujeres y la proporción de personas más ricas es tres veces mayor en los hombres que en las mujeres.
Población de 18 y más años de la C. A. de Euskadi (%) por sexo y estrato de renta (euros). 2016.
Gráfico de origen
Ocupación y Rama de actividad
La tasa de ocupación femenina entre 16 y 64 años en el año 2016 se cifra en 62,2% y la masculina en 68,9%, y tienden a acercarse. La renta personal media de mujeres ocupadas se cifra en 23.497 euros y la renta personal media de los hombres ocupados en 33.140 euros, una diferencia a favor de ellos de un tercio, en el año 2016.
No hay ningún sector de actividad donde la renta personal media de las mujeres sea mayor que la de renta de los hombres, excepto en el sector de la Construcción, ya desde el año 2009; según su origen, la renta media del trabajo y la renta del capital, sobre todo del capital inmobiliario, son notablemente mayores en las mujeres, mientras que la renta de actividades es mayor en los hombres, en este sector.
En las ‘actividades financieras, inmobiliarias y de servicios a empresas’, la renta media de las mujeres se cifra en 32.080 euros y la renta media de los hombres en 49.814 euros, una diferencia superior a un tercio.
Renta personal media de la población ocupada por sexo y rama de actividad (euros). 2016
Tabla de referencia
Estratos de renta familiar
En el año 2016 un 3,06% de las familias encabezadas por mujeres de 18 y más años así como un 1,95% de las familias encabezadas por hombres de esas edades no tienen una renta declarada, sean unipersonales o numerosas.
En las familias que perciben renta, cuando el perceptor principal es un hombre los ingresos familiares medios se cifran en 46.709 euros, concentrándose dichas familias en los estratos de renta intermedios y altos; cuando la perceptora principal es una mujer, la cifra se queda en 36.819 euros y las familias se concentran en los estratos de renta bajos. El 9% de las familias con una mujer como perceptora principal se sitúa en el estrato de renta de 9.001 a 12.000 euros.
El estrato de renta de 15.000 a 18.000 euros anuales es el punto de inflexión: El 33% de las mujeres perceptoras principales y el 17% de los hombres homólogos tienen una renta familiar media igual o menor a 18.000 euros.
Familias de la C. A. de Euskadi (%) por por periodo, territorio histórico, sexo y estrato
Gráfico de origen
Estudios y renta familiar
El nivel de estudios de la persona perceptora principal ayuda a conseguir una mayor renta familiar media –las personas perceptoras secundarias pueden tener un nivel similar o diferente- sin embargo eso funciona por separado dentro del mundo de los hombres y dentro del mundo de las mujeres, pero no en el conjunto: la renta familiar media cuando la perceptora principal es una mujer con doctorado o postgrado no es necesariamente superior a la renta familiar media con perceptores masculinos de titulación inferior.
Renta familiar disponible de la C. A. de Euskadi (euros) por sexo y nivel de instrucción de la persona perceptora principal. 2016.
Gráfico de origen
Ausencia de bienestar real
La proporción de mujeres en situación de pobreza real y de ausencia de bienestar real es superior a la de los hombres, según cifras de la Encuesta de pobreza y desigualdades sociales en el año 2016.
Seis de cada diez situaciones de pobreza real corresponden a hogares de personas extranjeras procedentes de fuera de la Unión Europea, así como a grupos familiares cuya persona titular está sin ocupación estable y también a familias monoparentales encabezadas por mujeres sin ocupación estable; en este último caso la cifra se sitúa más de 15 puntos por encima del dato de 2008.
Hay personas que disponen de ocupación y de ingresos pero dicha ocupación es de una precariedad tal que sufren de ausencia de bienestar real y pasan necesidad. La precariedad en el empleo subyace a la situación de pobreza.
Situaciones de pobreza y precariedad real en la C.A. de Euskadi según sexo (%). 2008-2016
Documento de referencia
Tabla de referencia
Pobreza, riqueza y edad
La mayor proporción de personas de renta media más alta se concentra entre 50 y 64 años, según cifras de 2016, y son mayoritariamente hombres. La mayor proporción de personas de renta más baja se concentra en menores de 30 años, y en las personas mayores de 80 años.
Un análisis más detallado de la renta personal media muestra que las rentas percibidas por los hombres son superiores a las rentas percibidas por las mujeres, visto por tipo de renta, según cifras de 2016.
Renta personal media (euros) de la población de 18 y más años de la C.A. de Euskadi por origen de la renta, edad y sexo. 2016
Gráfico de origen
Gráfico de origen