HomeDocumentaciónDocumentación específicaMetodologíaEstadistica_del_sector_de_alta_tecnologiaFicha Metodológica: Estadística del sector de alta tecnología

Ficha Metodológica: Estadística del sector de alta tecnología (Cod. 223204)

Estas fichas están basadas en la estructura ESMS (Euro SDMX Metadata Structure) determinada por la Recomendación de la Comisión, de 17 de febrero de 2023, sobre los metadatos de referencia y los informes de calidad para el Sistema Estadístico Europeo.

1. Contacto

1.1. Organización de contacto

Eustat-Instituto Vasco de Estadística C/Donostia - San Sebastián, 1. 01010 Vitoria-Gasteiz

2. Actualización de metadatos

2.1. Última validación de metadatos

23/01/2025

2.3. Última actualización de metadatos

23/01/2025

3. Presentación estadística

3.1. Descripción de los datos

La Estadística del sector de alta tecnología proporciona a los agentes económicos, políticos y sociales, universidad, personal investigador y ciudadanía en general, información periódica sobre la dimensión que alcanza el sector de alta tecnología en la C.A. de Euskadi. Concretamente, ofrece un resumen de las principales macromagnitudes del sector de la innovación, I+D, capital humano y capital para la investigación, relacionados con las actividades de producción más punteras o influyentes en la economía. Los sectores encuadrados en la alta tecnología y analizados en esta operación son aquellos que, dado su grado de complejidad, requieren un continuo esfuerzo en investigación y una sólida base tecnológica.

Las principales variables analizadas en relación a la alta tecnología son:
-Exportación, importación
-Valor añadido
-Ocupados
-Cifra de negocios
-Gasto interno en I+D
-Personal de I+D
-Porcentaje de empresas innovadoras
-Gasto realizado en innovación
-Número de establecimientos
-Uso de las TICs y del comercio electrónico

3.2. Sistemas de clasificación

El sector de Alta tecnología se definirá según los criterios adoptados por la OCDE, incluyendo todas aquellas actividades económicas, tanto de tipo industrial como de servicios, cuyo denominador común es su relación con el sector de Alta tecnología.

Clasificación Nacional de actividades Económicas: CNAE-2009

3.3. Cobertura por sectores

Los códigos de actividades de la CNAE-2009 que se incluyen en este sector son las siguientes (en la clasificación CNAE-2009 adjunta previamente se puede ver la descripción de cada código de actividad):
*Sectores manufactureros de tecnología alta: 21, 26 y 30.3
*Sectores manufactureros de tecnología media-alta: 20, 25.4, 27 a 29, 30 excepto (30.1y 30.3) y 32.5
*Servicios de alta tecnología o de punta: 59 a 63 y 72

3.4. Conceptos y definiciones estadísticos

3.5. Unidad estadística

Establecimiento o empresa del sector de alta tecnología.

3.6. Población estadística

Conjunto de establecimientos o empresas del sector de alta tecnología.

3.7. Ámbito geográfico

La C.A. de Euskadi

3.8. Cobertura temporal

Los resultados están disponibles desde el 2010.

3.9. Periodo base

Se dispone de una serie de datos homogéneos desde 2010. Por lo tanto, el periodo base parte del 2010.

4. Unidad de medida

4.1. Unidad de medida

Los datos están publicados en valores absolutos (miles de euros) o en porcentajes.

5. Periodo de referencia

5.1. Periodo de referencia

Los datos que se recogen se refieren al año natural.

6. Mandato institucional

6.1. Actos jurídicos y otros acuerdos

La LEY 4/1986, de 23 de abril, de Estadística de la Comunidad Autónoma de Euskadi tiene por objeto la regulación de las estadísticas de la Comunidad Autónoma de Euskadi para sus propios fines y competencias, las estadísticas de los Territorios Históricos y otros Entes Públicos comprendidos en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma y también regula la organización de dicha actividad estadística. Esta ley es cumplimentada por el Plan Vasco de Estadística que es el instrumento ordenador de la actividad estadística de la Comunidad Autónoma y contiene las estadísticas y otras actividades de esta naturaleza a realizar durante el período de su vigencia. El Plan Vasco de Estadística es objeto de aprobación mediante Ley. El plan que está vigente en la actualidad es el Plan Vasco de Estadística aprobado por la LEY 10/2023, de 9 de noviembre, para el periodo 2023-2026.

LEY 4/1986, de 23 de abril, de Estadística de la Comunidad Autónoma de Euskadi

Plan Vasco de Estadística aprobado por la LEY 10/2023, de 9 de noviembre

6.2. Intercambio de datos

Los intercambios de datos entre Eustat y los restantes servicios estadísticos de la C.A. de Euskadi (departamentos del Gobierno Vasco y sus Entes Institucionales), así como entre éstos y el Estado, por razón de actividades desarrolladas por Eustat, se regulan en la LEY 4/1986, de 23 de abril, de Estadística de la Comunidad Autónoma de Euskadi. La LEY 4/1986 establece también la celebración de convenios de cooperación entre la C.A. de Euskadi y el Estado a efectos del mutuo aprovechamiento de estadísticas que sirvan para fines propios y estatales.

LEY 4/1986, de 23 de abril, de Estadística de la Comunidad Autónoma de Euskadi

No se prevé que esta operación se realice vía Convenio de Colaboración con algún ente u organismo.

7. Confidencialidad

7.1. Política de confidencialidad

Eustat adopta las medidas necesarias para evitar cualquier identificación de individuos o entidades directamente o indirectamente gracias a la estricta aplicación de la LEY 4/1986, de 23 de abril, de Estadística de la Comunidad Autónoma de Euskadi, en cumplimiento del secreto estadístico y de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Todo el personal que lleva a cabo la recogida de la información, así como cualquier otra función dentro de Eustat, debe firmar una cláusula de confidencialidad (Artículo 15 de la LEY 4/1986). Esta cláusula de confidencialidad es asumida tanto por el personal contratado directamente por Eustat como por el personal subcontratado para la recogida de datos. Cuando la operación incluye un cuestionario se indica que la información recogida queda amparada por el secreto estadístico, regulado por la LEY 4/1986.

LEY 4/1986, de 23 de abril, de Estadística de la Comunidad Autónoma de Euskadi

7.2. Tratamiento de datos confidenciales

La normativa y directrices de protección de los datos y preservación de la confidencialidad en el proceso estadístico, se centra principalmente en los protocolos de seguridad establecidos para el acceso, tratamiento y almacenaje de ficheros que contienen datos protegidos, ya sean datos personales o datos estadísticos. Dicha normativa se encuentra pormenorizada en el Documento de Seguridad desarrollado por Eustat.

En las tablas de resultados se evita publicar las variables sensibles cuya frecuencia sea pequeña, así como, celdas donde las contribuciones predominantes de algunas unidades estadísticas permitan su identificación indirecta. En los casos en que se difundan ficheros de microdatos, éstos no incluirán en ningún caso identificadores directos de registro ni datos personales, y se aplicarán criterios que eviten la identificación indirecta y la revelación de información confidencial o sensible sobre las personas.

Tratamiento de la Confidencialidad en las Operaciones Estadísticas de Eustat

La operación está sujeta al secreto estadístico. Esta salvaguarda garantiza a las unidades encuestadas un tratamiento absolutamente anónimo y agregado de las respuestas aportadas, que nunca podrán ser utilizadas de forma nominal, ni con otros fines de los de la propia operación estadística.

8. Política de difusión

8.1. Calendario de difusión

El avance de calendario se publica en el último trimestre de cada año y muestra las fechas exactas de la publicación de las estadísticas coyunturales y el mes de publicación de las estadísticas estructurales; posteriormente, los últimos días de cada mes se anuncia el día exacto de publicación de las estadísticas estructurales programadas para el mes siguiente.

8.2. Acceso al calendario de difusión

Calendario
Calendario

8.3. Acceso a la persona usuaria

De acuerdo con el Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas, todas las personas usuarias tienen acceso a la misma información estadística al mismo tiempo y el acceso previo privilegiado a cualquier persona usuaria externa debe ser limitado, controlado y hecho público. En este sentido, las notas de prensa elaboradas por Eustat están disponibles en la web de Eustat el día fijado para su difusión, y son enviadas a la vez a todos los medios de comunicación de la C.A. de Euskadi. Asimismo, unas horas antes de su difusión oficial, algunas notas de prensa de Eustat son enviadas bajo embargo a aquellos Departamentos del Gobierno Vasco que, por su relación con la operación objeto de difusión, están interesados en disponer de tiempo suficiente para que sus responsables puedan preparar respuestas a posibles preguntas de los medios de comunicación.

9. Frecuencia de la difusión

9.1. Frecuencia de la difusión

La periodicidad de la difusión es anual.

10. Accesibilidad y claridad

10.1. Comunicados

Eustat elabora notas de prensa en las que se difunden los principales resultados de las operaciones estadísticas. Las notas de prensa se pueden encontrar en la Web de Eustat en el menú correspondiente a cada operación estadística. Eustat también ofrece un servicio de prensa denominado Newsletters que consiste en un boletín de noticias que se distribuye por correo electrónico y que pretende reunir la información estadística más relevante sobre diferentes áreas y sectores de la C.A. de Euskadi.

Notas de prensa
Notas de prensa

10.2. Publicaciones

En la página web de Eustat están disponibles las siguientes publicaciones:

Datos: Contienen las últimas notas de prensa, gráficos y visualizaciones, banco de datos y las siguientes tablas estadísticas:
-Principales magnitudes del sector de alta tecnología en la C. A. de Euskadi por territorio histórico y actividad económica (miles de euros).
-Establecimientos y personal E.D.P. dedicado a I+D del sector de alta tecnología en la C. A. de Euskadi por territorio histórico y actividad económica según ocupación y sexo.
-Gasto interno en I+D del sector de alta tecnología en la C. A. de Euskadi por territorio histórico y actividad económica según naturaleza de gasto (miles de euros).
-Establecimientos innovadores y EIN del sector de alta tecnología en la C. A. de Euskadi por territorio histórico y actividad económica (%).
-Establecimientos con actividades innovadoras y gasto en innovación del sector de alta tecnología en la C. A. de Euskadi por territorio histórico y actividad económica (miles de euros).
-Intensidad en innovación y en I+D interna del sector de alta tecnología en la C. A. de Euskadi por territorio histórico y actividad económica (%).
-Indicadores del uso de las TIC (1) y del comercio electrónico en los establecimientos del sector de alta tecnología en la C. A. de Euskadi por territorio histórico y actividad económica (%).
-Exportaciones e importaciones de bienes del sector de alta tecnología en la C. A. de Euskadi por territorio histórico y grupos de productos (miles de euros).

Metadatos:
-Metodología y calidad: ficha metodológica y ficha de calidad
-Definiciones

Estadística del sector de alta tecnología

10.3. Bases de datos on-line

Banco de datosActualizado 
Cifra de negocios del sector de alta tecnología en la C.A. de Euskadi por territorio histórico y actividad económica (miles de euros). 2010 - 202230/08/2024Download
Empresas del sector de alta tecnología en la C.A. de Euskadi por territorio histórico y actividad económica. 2010 - 202230/08/2024Download
Valor añadido bruto a coste de los factores del sector de alta tecnología en la C.A. de Euskadi por territorio histórico y actividad económica (miles de euros). 2010 - 202230/08/2024Download
Puestos de trabajo del sector de alta tecnología en la C.A. de Euskadi por territorio histórico y actividad económica. 2010 - 202230/08/2024Download
Número de establecimientos que realizan I+D del sector de alta tecnología en la C.A. de Euskadi por territorio histórico y actividad económica. 2010 - 202230/08/2024Download
Gasto interno en I+D del sector de alta tecnología en la C.A. de Euskadi por territorio histórico y actividad económica (miles de euros). 2010 - 202230/08/2024Download
Personal E.D.P. de I+D del sector de alta tecnología en la C.A. de Euskadi por sexo, territorio histórico y actividad económica . 2010 - 202230/08/2024Download
Porcentaje de establecimientos innovadores y EIN del sector alta tecnología en la C.A. de Euskadi por territorio histórico, actividad económica y tamaño de empresa. 2018 - 202230/08/2024Download
Porcentaje en intensidad en innovación y en I+D interna del sector de alta tecnología en la C.A. de Euskadi por territorio histórico, actividad económica y tamaño de empresa. 2018 - 202230/08/2024Download
Porcentaje del uso de las TIC y del comercio electrónico en los establecimientos del sector de alta tecnología en la C.A. de Euskadi por territorio histórico, actividad económica y tamaño de empresa. 2010 - 202230/08/2024Download
Comercio exterior de bienes del sector de alta tecnología en la C.A. de Euskadi por territorio histórico y grupos de productos (miles de euros). 2010 - 202230/08/2024Download

10.5. Otros

Eustat ofrece la posibilidad de solicitar explotaciones específicas de información a medida a la ciudadanía, las empresas, las administraciones públicas, los agentes económicos y sociales, las universidades, etc., como consecuencia de las necesidades de información estadística que tienen, bien para la realización de su propia actividad o por otros motivos.

Servicio de Información

10.6. Documentación sobre metodología

10.7. Documentación sobre calidad

11. Gestión de calidad

11.1. Garantía de calidad

El marco de garantía de calidad para las estadísticas de Eustat se basa en los indicadores estándar de calidad propuestos por EUROSTAT en su Código de Buenas Prácticas de las Estadísticas Europeas. Este código consta de 16 principios, agrupados en tres áreas: Entorno Institucional, Procesos y Productos. Cada principio tiene asociado una serie de indicadores que permiten su medida. En este contexto, Eustat elabora indicadores propios para evaluar la calidad de cada operación estadística y utiliza diferentes herramientas de EUROSTAT para medir la calidad. Entre estas herramientas se encuentran el cuestionario DESAP (Development of a Self Assessment Programme) (ver apartado 11.2) y la Encuesta de satisfacción de usuarias y usuarios (ver apartado 12.2).

Código de buenas prácticas en las estadísticas europeas

11.2. Evaluación de calidad

Eustat tiene establecido un protocolo de evaluación en el que se emplea el cuestionario DESAP (Development of a Self Assessment Programme). Esta herramienta permite analizar cada operación estadística por los/las responsables o el equipo que participa en la misma, para detectar mejoras que puedan ser implementadas en las próximas operaciones. La evaluación se realiza anualmente, siempre que la operación tenga esa periodicidad o una inferior; en el caso de que la operación se realice con una periodicidad mayor al año la evaluación se realiza a su finalización. Por otro lado, Eustat aplica los criterios de calidad estándar propuestos por EUROSTAT. A estos factores se añaden indicadores propios elaborados por Eustat, que junto con los indicadores de EUROSTAT sirven de guía para alcanzar las metas de calidad en las diferentes fases de la operación estadística.

En la estadística del sector de alta tecnología se establecen unos objetivos específicos con respecto a los indicadores de calidad recomendados por EUROSTAT: pertinencia, oportunidad y puntualidad, accesibilidad y claridad, precisión y fiabilidad, comparabilidad y coste.

12. Relevancia

12.1. Necesidades de la persona usuaria

Dada la repercusión que este sector va adquiriendo, los usuarios de la información de esta operación pueden ser amplios y variados.

• Clientes Principales
   - Gobierno Vasco
   - Diputaciones Forales y Administraciones Locales del País Vasco
   - Universidad del País Vasco
   - Centros de Investigación y Desarrollo

• Otros Clientes
   - Cámaras de Comercio y Navegación
   - Sindicatos de Empresarios y Trabajadores
   - Asociaciones Empresariales
   - Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial
   - En general, el conjunto del tejido productivo y social tanto en su vertiente individual como asociativo.
En el año 2023, el índice de Impactos, que refleja el número de noticias en prensa y medios digitales, ha sido de 3. El índice de Visitas web, que indica el número de visitas web por operación, ha sido de 1. Ambos sobre el valor de referencia 1-5, donde 1 es el mínimo y 5 es el máximo.

Ficha de calidad

12.2. Satisfacción de la persona usuaria

Existe una Encuesta de satisfacción de usuarias y usuarios que se realiza bienalmente en la que se recogen los puntos de vista y opiniones de los mismos. La encuesta mide la satisfacción mediante un índice que indica el grado de satisfacción de las personas usuarias por grupo de operaciones, medido en la escala de 1 a 5. También valora la importancia otorgada por las personas usuarias por grupos de operaciones, medido en la escala de 1 a 5.


En el año 2023, el índice de satisfacción ha sido de 3,92 y el nivel de importancia otorgado ha sido de 4,08. Ambos sobre el valor de referencia 1-5, donde 1 es el mínimo y 5 es el máximo.

Ficha de calidad

12.3. Exhaustividad

La estructura de información difundida cumple con los niveles de las desagregaciones conceptuales, territoriales y temporales previstos en los planes y programas de la actuación estadística. En este sentido, la máxima desagregación territorial de los resultados de esta operación estadística es el territorio histórico.

13. Acuracidad y fiabilidad

13.1. Acuracidad global

Al ser una operación de síntesis, la acuracidad se remite principalmente a las operaciones fuente. En los que respecta al uso de las fuentes, esta operación usa todas las fuentes primarias disponibles para el periodo (8).

Ficha de calidad

13.2. Errores de muestreo

Al ser una operación de síntesis, no hay muestreo.

13.3. Errores ajenos al muestreo


Los principales errores ajenos al muestreo de la operación estadística en el periodo 2023 son:

Número de fuentes: 8

Ficha de calidad

14. Oportunidad y puntualidad

14.1. Oportunidad


El valor real de desfase, que mide el tiempo transcurrido entre el fin del periodo de referencia y la fecha de publicación de resultados, en el año 2023 se ha situado en 20 meses.

Ficha de calidad

14.2. Puntualidad


Los resultados de la encuesta se publican de acuerdo al calendario de publicaciones de Eustat. El indicador de cumplimiento de calendario en el año 2023 ha sido del 100 %.

Ficha de calidad

15. Coherencia y comparabilidad

15.1. Comparabilidad geográfica


La tasa de comparabilidad, que mide el porcentaje de aspectos de la metadata que son comparables con cada una de las Instituciones u Organismos de referencia, en el año 2023 ha sido del 83,30 %.

Ficha de calidad

15.2. Comparabilidad temporal


El indicador de periodos comparables, que mide el número de periodos de la serie de datos de la operación que aparezcan libres de “saltos”, ha sido en el año 2023 de 12 años.

Ficha de calidad

15.3. Coherencia - cruce de sectores

Dado que esta operación estadística se ha realizado a partir de información obtenida de las siguientes encuestas realizadas por Eustat, sus resultados son totalmente coherentes entre sí:

-Cuentas económicas
-Estadística industrial
-Encuesta de comercio y reparación
-Encuesta de servicios diversos
-Encuesta de investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D)
-Encuesta de innovación tecnológica
-Encuesta sobre la sociedad de la información en las empresas
-Encuesta de comercio exterior

15.4. Coherencia - interna

La coherencia de los datos está garantizada por los controles que se realizan en las operaciones fuente.

16. Costes y carga

16.1. Costes y carga

El presupuesto total de esta operación según el programa estadístico anual de 2024 es de 9000 €.

17. Revisión de datos

17.1. Revisión de datos - Política

En los casos en los que se producen errores y se detectan con posterioridad a su difusión, los datos son rectificados. Se publican de nuevo los productos estadísticos (notas de prensa, tablas estadisticas, banco de datos, etc.) que corresponda a cada caso. Con respecto a las notas de prensa, se añade un recuadro en el que se comunica que la nota ha sido revisada y se explican las causas del error.

17.2. Revisión de datos - Práctica

Una vez publicados los datos, se consideran definitivos.

18. Tratamiento estadístico

18.1 Datos de origen

Los datos se obtienen a partir de datos derivados de otros resultados estadísticos, que son las siguientes:
-Directorio de actividades económicas
-Cuentas económicas
-Estadística industrial
-Encuesta de comercio y reparación
-Encuesta de servicios diversos
-Encuesta de investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D)
-Encuesta de innovación tecnológica
-Encuesta sobre la sociedad de la información en las empresas
-Encuesta de comercio exterior

18.2. Frecuencia de la recogida de datos

Anual

18.3. Recogida de datos

El responsable de la operación elabora las plantillas de las tablas correspondientes y los técnicos de cada una de las operaciones acceden a las mismas para incorporar en ellas los datos relativos a cada operación.

18.4. Validación de datos

Al ser una operación derivada de otras operaciones estadísticas, la validación de datos se realiza en los controles llevados a cabo en las operaciones fuente.

18.5. Compilación de datos

Esta explotación de datos estadísticos se hace incluyendo todas aquellas actividades económicas, anteriormente numeradas, tanto de tipo industrial como de servicios, cuyo denominador común es su relación con la industria de la alta y media alta tecnología.

18.6. Ajuste

No se realizan ajustes estacionales a las series publicadas.

19. Observaciones

19.1. Observaciones

--

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar