HomeServiciosCursos de VeranoCurso de verano 2009

Curso de verano 2009

LA SOSTENIBILIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS: MEDICIÓN DE LOS RETOS MEDIOAMBIENTALES (C)

Dirigido por: Dña. Cristina Prado Valle. Eustat. Vitoria-Gasteiz.

Objetivos: La Conferencia de Estocolmo en 1972 fue la primera ocasión en que fue reconocido internacionalmente que la protección y mejora del Medio Ambiente tiene influencia en el desarrollo económico y en la prosperidad del mundo. Más tarde, en 1987, en la Organización de las Naciones Unidas, se identificó la unión entre Medio Ambiente y Desarrollo, como problema central que debiera abordarse en las próximas décadas, acuñándose, en ese momento, el término “desarrollo sostenible”. Este término es entendido como el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin poner en riesgo la capacidad de satisfacción de necesidades en generaciones futuras.

Veinte años después de Estocolmo, en la conferencia de Naciones Unidas de Río de Janeiro, se alcanza un amplio acuerdo intergubernamental en materia medioambiental y desarrollo económico, que se plasma en: una Declaración de Principios, Convención Marco sobre el Cambio Climático, Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Agenda 21. Este último documento constituye un auténtico plan operativo para llevar a cabo lo acordado en esta cumbre.

A partir de ese momento, estos principios pasan a formar parte de los planes en materia medio ambiental y de sostenibilidad del ámbito europeo, que se traducen en un cambio de pautas y políticas de desarrollo, producción, consumo y de comportamiento de los ciudadanos, donde la necesidad de evaluar y de medir los resultados se constituye en un elemento fundamental.

De igual forma, en la C.A. de Euskadi se establece, en 2002, una Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible 2002-2020, que fija las metas ambientales que debe alcanzar la sociedad vasca en este contexto de desarrollo sostenible europeo e internacional.

Dentro de este marco y teniendo en cuenta la importancia que han adquirido las políticas medioambientales, en este curso se plantean los siguientes aspectos:

  • Conocimiento de los principales retos planteados en el contexto internacional, europeo y de la C. A de Euskadi en materia medioambiental.
  • Reflexión en relación a los indicadores medioambientales que van a servir para evaluar las políticas medioambientales.
  • Valorar en qué medida va a afectar la situación económica de crisis actual, al desarrollo o a la contracción de las políticas medioambientales.
  • Establecer las aportaciones de los diferentes agentes sociales a la política medioambiental.

El curso se estructurará en tres días; en el primero de ellos se tratará de dar una visión general del tema, en relación a los principales retos medioambientales en el ámbito europeo y estatal, en un contexto de crisis económica, remarcando la necesidad de medir a través de indicadores la consecución de estos retos. El segundo día se analizará el tema del curso en el ámbito de la C.A. de Euskadi, así como las alternativas existentes a nivel local y en el campo de las energías renovables. Y el último día se recogerá la visión de diferentes agentes sociales como el sector empresarial y la ciudadanía.

 

PROGRAMA

 

- - -29 DE JUNIO- - -

9:00 h Entrega de documentación

9:15 h “Desafíos medioambientales en un contexto de crisis en el ámbito europeo y estatal”. (documento en PDF 1.094 KB)  Power Point (2.640 KB)

  • FERNANDO PRIETO. (Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas. Madrid.)

10:30 h Pausa

10:45 h “La necesidad de medición de la sostenibilidad”. (documento en PDF 22.469 KB) Power Point (96.146 KB)

  • FERNANDO PRIETO. (Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas. Madrid.)

12:00 h Pausa

12:15 h “Retos, estrategias y resultados de las políticas medioambientales en la C. A. de Euskadi” (documento en PDF 9.980 KB)   Power Point (28.973 KB)

  • ALEXANDER BOTO. (IHOBE. Bilbao.)

13:30 h Sesión de síntesis

 

- - - 30 DE JUNIO - - -

9:15 h “Medidas implementadas contra el cambio climático en la C.A. de Euskadi y medición de los resultados” (documento en PDF 645 KB) Power Point (13.230 KB)

  • MARIAN BARQUÍN.(IHOBE. Bilbao.)

10:30 h Pausa

10:45 h “Industria, energía y medio ambiente. Energías renovables ¿alternativa real en la C. A. de Euskadi?”  (documento en PDF 1.786 KB)

  • JOSÉ IGNACIO HORMAETXE.(Director del Ente Vasco de la Energía. Bilbao.)

12:00 h Pausa

12:15 h “Las políticas medioambientales desde el municipio. UDALSAREA21”  (documento en PDF 723 KB)   Power Point (2.855 KB)

  • JOKIN BILDARRATZ.(Euskadiko Udalen Elkartea/Asociación de Municipios Vascos. Bilbao.)

13:30 h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

 

- - - 1 DE JULIO - - -

9:15 h “Las estadísticas medioambientales en la C.A.de Euskadi. La Estadística Medioambiental dirigida a familias”   (documento en PDF 430 KB)   Power Point (1.518 KB)

  • MARIVÍ GARCÍA OLEA. (EUSTAT. Vitoria-Gasteiz.)
  • ENRIQUE MORÁN. (EUSTAT. Vitoria-Gasteiz.)

“La construcción de indicadores mediambientales. Los Residuos y la Actividad Económica”   (documento en PDF 305 KB) Power Point (350 KB)

  • JOSE JABIER ZURIKARAI. (Departamento de Medioambiente y Ordenación del Territorio. Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz.)
  • JOSE ANTONIO MARTÍN MONTES. (EUSTAT. Vitoria-Gasteiz.) (Departamento de Medioambiente y Ordenación del Territorio. Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz.)

10:30 h Pausa

10:45 h “La ciudadanía, agente principal para la sostenibilidad”   (documento en PDF 1.018 KB)   Power Point (2.679 KB)

  • JUAN LÓPEZ DE URALDE. (Greenpeace España. Madrid.)

12:00 h Pausa

12:15 h “Políticas medioambientales desde la empresa”   (documento en PDF 805 KB)   Power Point (2.980 KB)

  • JESÚS MURGA. Izaite (Asociación de Empresas Vascas por la Sostenibilidad). Zamudio. Bizkaia.

13:30 h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

Su feedback.   Ayúdenos a adaptar nuestra web a sus necesidades

¿Cómo valora usted la información de esta página?
Muy útil
Útil
Poco útil
Nada útil
¿Tiene alguna sugerencia que hacer?
Si, tengo
Enviar